CURRíCULO REGIONAL DE EBA – ICA (CREEBA - Ica).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Advertisements

Emprendimiento y Educación Financiera en la Educación Pública Lima, 12 de agosto de 2016.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
FUNDACIÓN BERTELSMANN
“Plan de Estudios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional”
UNIDAD 2 Prácticas de Liderazgo Pedagógico
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
Metodología de Apertura de Datos
Matriz Lógica de Evaluación COSTA RICA
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Conclusiones del Taller de Formación Docente
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
V.
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
Dirección General de Educación Superior
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Consejo Nacional de Educación
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
El procedimiento de inducción
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Educando en diversidad
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
La Universidad Santo Tomás Colombia,
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Propuesta Asistencia Técnica
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Dirección General de Educación Superior Tecnológica, Técnico-Productiva y Artística.
Todos a aprender PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
MARCO POLÍTICO DEPARTAMENTAL
GRUPO 2 DOCENTES.
Abril 2018 Articulación IST - EBR – EBA – ETP. CONCEPTOS PREVIOS DE ARTICULACIÓN Artículo 18°Articulación del Sistema Educativo. El Ministerio de Educación,
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Primer Taller de Asistencia Técnica para el Nivel de Educación Secundaria - SNR Equipo de Coordinación para la Implementación del Currículo Nacional de.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
Planeación Estratégica Sistema Bibliotecario
Rol del Proyecto Educativo Nacional (PEN) en el desarrollo educativo y el gobierno de la educación.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PER AMAZONAS ITEMDESCRIPCIONUNIDCANTIDADC.U. COSTO TOTAL ETAPA IORGANIZACIÓN ACTIVIDAD 1.1CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO IMPULSOR.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
CEBA 0040 HIPOLITO UNANUE.
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
EXPERIENCIA EXITOSA “Plan lector a través de la Biblioteca Virtual: Recurso para el aprendizaje autónomo” CLARA JESÙS RAMÌREZ VALDERRAMA CEBA 2040 REPÙBLICA.
“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB Y DEL CONCURSO ESCOLAR.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

CURRíCULO REGIONAL DE EBA – ICA (CREEBA - Ica). ICA, 12 octubre 2018 SIGFREDO CHIROQUE CHUNGA FLOR HAYDEÉ SERPA RONDÓN

1 ESTRATEGIA DE TRABAJO

SUPUESTOS INICIALES La educación, como derecho, se debe concretizar a lo largo de la vida, con calidad-calidez, con pertinencia (personal–social, pasada-presente-futura), asumiendo la realidad inmediata-mediata como contexto de referencia y de transformación. “Las Regiones que cuenten con currículos regionales o proyectos curriculares de la Región construidos o en proceso de elaboración -de acuerdo al Reglamento de la Ley General de Educación- deben actualizarlo en relación a los ajustes realizados al Currículo de Educación Básica. Luego de lo cual deben solicitar la opinión favorable del Ministerio de Educación” (RM N° 281-2016-MINEDU del 02-06-2016, Currículo Nacional de la Educación Básica, VIII, A – p. 110) “Convenio de alianza inter – institucional para el mejoramiento de la EBA entre el Instituto de Pedagogía Popular y la Dirección Regional de Educación de Ica” (05- 02-2015). Se busca superar problemas de cobertura-calidad-pertinencia- equidad en la EBA, orientada hacia la EPJA. El Convenio operativiza el Proyecto «Propuestas curriculares hacia un sistema EPJA más eficaz y eficiente» que desarrolla el IPP con auspicio de la Asociación Alemana de Educación de Adultos, dvv.

ESTRATEGIA GLOBAL RESULTADO AL 2018: RESULTADO 2016: Hay un Currículo Regional de Educación Básica Alternativa – Ica (CREEBA-Ica), a ser entregado al MINEDU para “su opinión favorable”, con procesos que se han socializado en 4 regiones del país. El CREEBA se legitima, legaliza y avanza en sostenibilidad. Asume los criterios básicos de diversificación, adecuación y adaptación curricular, orientándose hacia un enfoque de EPJA.   RESULTADO 2016: Hay una Propuesta de Currículo EBA-DREI diversificado, con enfoque de construcción social RESULTADO 2017: Existe Propuesta de Currículo Diversificado EBA-DREI, sistemática y socialmente validada.  

PROCESOS-ACCIONES DURANTE EL 2016: RESULTADO 2016: Hay una Propuesta de Currículo EBA-DREI diversificado, con enfoque de construcción social PROCESOS-ACCIONES DURANTE EL 2016: CONSULTA SOBRE EXPECTATIVAS DE APRENDIZAJE A JÓVENES Y ADULTOS QUE SON DEMANDA DE LA EBA. 108 Alfabetizandos consultados en 18 “focus group”. Encuesta a 226 Estudiantes de 4 CEBA-DREI priorizados Diálogo directo con 142 Estudiantes de Periféricos en zona rural, urbana y cárcel (Palpa, Ica y Chincha) Una reunión con 40 Estudiantes-Delegados de los COPAE-DREI CONSULTA A COMUNIDAD SOBRE ENSEÑANZAS EN LOS CEBA-DREI – 49 CONSULTADOS: Autoridades y Especialistas de los diversos sectores de Gobierno en 5 provincias de la Región Líderes sociales en 5 provincias de la Región CONSULTA A DIRECCTORES Y DOCENTES DE CEBA-DREI Una reunión con 18 Directores de los CEBA.DREI Encuesta a 83 docentes de CEBA-DREI Doce talleres de consulta con Docentes de CEBA-DREI. Dos talleres para cada área curricular. ESTUDIO DE PDRC-ICA al 2016-2021 para atender demandas formativas necesarias ELABORACIÓN DE PRE-BORRADOR: CURRÍCULO REGIONAL DE EBA-ICA (CREEBA-ICA) – Ciclo Avanzado. Formación de Equipo Especializado en Currículo (EEC): uno por Área Curricular (Matemática, Comunicación, CAS, Sociales, EPT e Inglés). Trabajo personal y grupal para elaborar el borrador del CREEBA por parte del EEC. Equipo Central del IPP consolida y elaborada pre-borrador final. ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL Y VIRTUAL DE CADA UNO DE LOS CEBA-DREI. Asesoría directa a Estudiantes Asesoría directa a Docentes Virtual OBSERVATORIO DE LA EBA –OEBA. 2470 visitas OTRAS Coordinación permanente con Autoridades y Especialistas a nivel regional y nacional. Puente para relacionar Currículo EBA-DREI con el PERCI actualizado, al 2021 Reuniones en profundidad co0n Directora de la DRE Ica y Directores de AGP y AGI, acerca de la EBA-EPJA. Actores de la EBA-DREI tienen presencia en eventos nacionales sobre EBA-EPJA, etc.

PROCESOS-ACCIONES DURANTE EL 2017 RESULTADO 2017:  Existe Propuesta de Currículo Diversificado EBA-DREI, sistemática y socialmente validado. PROCESOS-ACCIONES DURANTE EL 2017 1) REVISIÓN INICIAL DEL CREEBA ICA – Ciclo Avanzado. Reajuste. Especialistas de la Dirección de Educación Básica Alternativa del Ministerio de Educación analizan pre-borrador del CREEBA Ica – Ciclo Avanzado. Juicio de expertos del Pre borrador del CREEBA: Dos expertos internos a la Región y dos externos Reajuste por Especialistas de cada Área Curricular, en base a sugerencias de la DEBA y expertos. Reajuste del CREEBA-Ica por Equipo Central del IPP. 2) FORMACIÓN DE ACTORES Talleres con Docentes de seis Áreas Curriculares: Matemática, Comunicación, CAS, Sociales, EPT e Inglés. Asesoría directa a Directores de 4 CEBA seleccionados y 2 adicionales. Núcleo de Directores y Especialistas conforman un Observatorio de la EBA en Región Ica Impulso de la Red de Directores de la Región Ica. 3) VALIDACIÓN DEL CREEBA EN CEBA SELECCIONADOS Elaboración de Diseño de Validación Selección de seis CEBA: En cuatro de ellos se realiza la validación en profundidad, según diseño. Pruebas de Entrada-Salida a Estudiantes: Elaboración, aplicación, procesamiento, socialización de resultados. Desarrollo de experiencias: “CEBA Puertas Abiertas”; nexo CEBA-CETPRO; Proyectos Inter-áreas Encuesta a Docentes y Directores: Elaboración, aplicación, procesamiento, socialización de resultados. 4) FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA MESA REGIONAL DE LA EBA. Reunión inicial con Especialistas de EBA de la DRE y de cada UGEL Empoderamiento sobre la EBA, en perspectiva a la EPJA Impulso en la formación de la Mesa Regional para el Desarrollo de la EBA en la Región Ica Acompañamiento de la Mesa Regional por parte de la DEBA-MINEDU y el IPP. 5) ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL Y VIRTUAL DE CEBA SELECCIONADOS Asesoría directa a Estudiantes Asesoría directa a Docentes y Directores Virtual OBSERVATORIO DE LA EBA –OEBA. 6) AJUSTE AL BORRADOR DEL CREEBA ICA – Ciclo Avanzado. Reajuste por Especialistas de Cada Área. Reajuste por Equipo Central del IPP. 7) OTRAS Puente para relacionar Currículo EBA-DREI con el PERCI actualizado, al 2021 Actores de la EBA-DREI tienen presencia en eventos nacionales sobre EBA-EPJA, etc. Coordinación permanente con Autoridades y Especialistas a nivel regional y nacional.

PROCESOS-ACCIONES DURANTE EL 2018: RESULTADO AL 2018: Hay un Currículo Regional de Educación Básica Alternativa – Ica (CREEBA-Ica), a ser entregado al MINEDU para “su opinión favorable”, con procesos que se han socializado en 4 regiones del país. El CREEBA se legitima, legaliza y avanza en sostenibilidad. Asume los criterios básicos de diversificación, adecuación y adaptación curricular, orientándose hacia un enfoque de EPJA. PROCESOS-ACCIONES DURANTE EL 2018: DISEÑO DE VALIDACIÓN-GENERALIZACIÓN Selección de 6 CEBAs donde se hará generalización del CREEBA-Ica, así como el trabajo curricular referencial en 17 CEBAs DREI restantes (sector público), asumiendo el CREEBA-Ica Ciclo Avanzado. Elaboración concertada de “Hoja de Ruta” para aplicación del CREEBA Ica, de tal manera que –a octubre del 2018- se llegue a la meta de legitimación y legalización. DESARROLLO DEL EMPODERAMIENTO DEL CREEBA ICA POR PARTE DE LA MESA REGIONAL DE LA EBA EN ICA Acompañamiento de la Mesa Regional de la EBA por parte del IPP y de la DEBA Derivación concertada de responsabilidades: Del IPP, hacia la Mesa Regional de la EBA FORMACIÓN DE ACTORES Talleres con Docentes sobre trabajo curricular (DREI-IPP) Asesoría directa a Directores de CEBA seleccionados APLICACIÓN DEL CREEBA EN CEBA SELECCIONADOS Pruebas de Entrada-Salida a Estudiantes de 23 CEBA DREI del sector público (DREI-IPP): Elaboración de instrumentos, procesamiento, elaboración de informes y talleres de retroinformación. Elaboración de Guías de acompañamiento para directores y docentes, como rúbricas de buen desempeño. Sistematización y elaboración de 69 sugerencias para el mejoramiento del trabajo en los CEBA. ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL Y VIRTUAL DE CEBA SELECCIONADOS Asesoría directa a Estudiantes Asesoría directa a Docentes y Directores Virtual OBSERVATORIO DE LA EBA –OEBA.

PROCESOS-ACCIONES DURANTE EL 2018: RESULTADO AL 2018: Hay un Currículo Regional de Educación Básica Alternativa – Ica (CREEBA-Ica), a ser entregado al MINEDU para “su opinión favorable”, con procesos que se han socializado en 4 regiones del país. El CREEBA se legitima, legaliza y avanza en sostenibilidad. Asume los criterios básicos de diversificación, adecuación y adaptación curricular, orientándose hacia un enfoque de EPJA. PROCESOS-ACCIONES DURANTE EL 2018: 6. PRECISIONES AL CREEBA ICA – CICLO AVANZADO, CONSIDERANDO PRÁCTICAS INTERNAS Y POSIBLES CAMBIOS EN EL CNEB Sugerencias de Directores y Docentes de CEBA Sugerencias de Mesa Regional de la EBA – Ica. Sugerencias de expertos de la Región Ica y de fuera. Reunión de coordinación con DEBA-MINEDU Reajuste por Equipo Central del IPP. 7. SOCIALIZACIÓN DE PROCESOS EN CUATRO REGIONES DEL PAÍS Elaboración de Propuesta de Trabajo y de Convenio en Regiones del País. Coordinaciones permanentes Desarrollo de Talleres Impulso de Mesas de Trabajo para el desarrollo regional de la EBA, desde la experiencia de Ica. Información permanente, usando la plataforma virtual OBSERVATORIO DE EBA (OEBA). 8. DESARROLLO DE LEGITIMIDAD Y LEGALIZACIÓN Todas las acciones con Actores promueven legitimidad del CREEBA Ica. Presentación del CREEBA ante la Comunidad Educadita de la DRE Ica. Envío del CREEBA a la DEBA-MINEDU, para su aprobación final, aunque la misma DEBA haya venido participando en el proceso de construcción social.

ENFOQUE Y ALGUNOS COMPONENTES PEDAGÓGICOS 2 ENFOQUE Y ALGUNOS COMPONENTES PEDAGÓGICOS

DEL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA (CNEB), AL CURRÍCUL0 REGIONAL DE EBA –ICA (CREEBA-ICA)

ÉNFASIS SIGNIFICATIVOS EN EL CREEBA-ICA Contextualización, usando: las categorías de DIVERSIFICACIÓN – ADECUACIÓN –ADAPTACIÓN curriculares. Contexto precisado en espacios inter sectoriales y asumido como contexto de «referencia» y de «transformación» (local-regional-nacional-internacional). Reconocimiento en la necesidad de impulsar la EBE en la EBA Orientación para expectativas-necesidades de Estudiantes, para el nexo con el PDRC Ica y la contextualización globalizada. Alternativas para el nexo educación-trabajo en los CEBA, mirando el presente y futuro del mercado laboral. Apertura de los CEBA a la comunidad: instituciones sociales, culturales, productivas (públicas y privadas) Inclusión de Educación Física, de EPT desde Ciclo Inicial, competencia de «empleabilidad» junto a la de «emprendiimiento». .. Organización del currículo por: (a) Áreas; (b) Campos y (c ) Proyectos – interáreas Inicio a la práctica de «CEBA Puertas Abiertas», inserto a las demandas de la comunidad, así como al nexo con instituciones sociales y económicas de los sectores públicos y privados Interacción CEBA – CETPRO (convenios) Sostenibilidad del CREEBA. (Se ha promovido una Mesa de Trabajo para el desarrollo estratégico de la EBA en la DRE Ica). La experiencia también es promovida por la DEBA a nivel nacional. Sistematización de sugerencias específicas (unas 70) que hagan posible el desarrollo de la EBA, en perspectiva de asumir el enfoque más amplio de EPJA..