PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Advertisements

¿QUE? EVALUAR SABER SABER HACER APRENDER A SER LO CONCEPTUAL
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
Instrumentos de evaluación.
¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
MODULO TRES OBSERVACION CUANTITATIVA
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?. La evaluación Implica detectar las fallas del aprendizaje en el momento en que se producen, no para sancionar sino para.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
Preparación de Instrumentos de Evaluación
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Las categorías didácticas Formas de organización
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Proyecto de Integración 2009
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Taller de evaluación educativa
PLANIFICACIÓN DE AULA.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
UNIDAD IV: Evaluación curricular
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
La entrevista psicológica
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Evaluación, calificación y
La evaluación en la formación por competencias
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Al desarrollo por la educación
Para Coll, Pozo y Valls (1992): «Los contenidos procedimentales designan conjuntos de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolver tareas. Se.
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional
Plan de superación profesional
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
¿Cómo ligar la unidad a la prueba?
Modelo Instruccional Dick & Carey
Elaborado por: MSc. Ronald Umaña Leitón
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Construcción de pruebas objetivas. ¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas son instrumentos de medida; elaborados rigurosamente que permiten.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
La Observación. Tema: La Observación.  Características de la observación como técnica de recopilación de datos.  Tipos de Observación.  Ventajas y Desventajas.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS RECOLECCION DE DATOS AUTORES Alegria Benerice Garcia Graciela Hernandez Aracelis Martínez Nellys Puente.
PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS O CAPACIDAD
TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE EVALUACIÓN. Exámenes Convencionales -Sentido Curricular -Tipos de Exámenes Convencionales -Condiciones técnicas -Ventajas de.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Presentación ESTRUCTURACIÓN DE UNA PRUEBA Elaboración de pruebas para el proceso de formación. Se presentan diferentes alternativas de acuerdo a los intereses.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: Construyendo Tablas de Especificación.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE    Procedimientos de Pruebas    Procedimientos de Observación    

Los procedimientos evaluativos “son todas las técnicas que nos permiten obtener información sobre cualquier aspecto que tenga relación con los aprendizajes y aspectos transversales de los estudiantes ”. permiten obtener información cuantitativa y cualitativa

PROCEDIMIENTOS DE OBSERVACIÓN   La observación es el método básico de estudio de una realidad que permite la obtención de información evaluativa en forma directa y en el estado natural de los eventos. “Es el procedimiento que en forma directa nos entrega información del proceso de las relaciones y del comportamiento de las personas o hechos”.

El profesor, a través de la observación, puede obtener información sobre las capacidades cognoscitivas, afectivo - sociales y sensorio - motriz de un educando, siendo este procedimiento más apropiado para la recogida de información sobre el comportamiento sensorio - motriz (habilidades y destrezas) y afectivo - social (objetivos transversales), ya que son aspectos “observables”, no así la del comportamiento cognoscitivo que es un proceso interno.

*          Observar todo lo que sucede en una tarea determninad e involucrarse con todos los sentidos. *          Registrar lo que ocurre y no lo que se interprete de lo sucedido. *          Recordar lo que sucedió, lo más exacto posible al hecho. *          Interpretar lo observado sin que influya el juicio personal del observador. La información que se obtenga a través de los procedimientos de observación deberá ser: *     Relevante para la situación que se desea evaluar. *     Pertinente al grado de desarrollo del educando. *     Planificada y sistematizada.

*     Analizada e interpretada en forma periódica. *     Acumulativa, lo que supone que observaciones anteriores sirvan como marco de referencia para continuar, reforzar o reorientar el proceso educativo. *     Registrada en forma objetiva para que la información no pierda confiabilidad y validez. *     Realizada en situaciones formales e informales.

El profesor para poder realizar una planificación adecuada de la observación, debe seguir los siguientes pasos:   *     Determinar los objetivos que se desean evaluar. *     Determinar una muestra de las conductas más significativas que se observarán. *     Determinar las situaciones que permitirán la expresión de las conductas. Elaborar el instrumento que se utilizará.

Algunas áreas en que tienen particular relevancia los procedimientos de observación, son aquellas referidas a: *     Habilidades y destrezas. *     Actividades sociales. *     Actividades científicas. *     Hábitos de trabajo. *     Relaciones con los demás. *     Interés y motivación. Valores, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE OBSERVACIÓN   Entre los procedimientos de observación que existen, se pueden mencionar: *     Registro Anecdótico. *     Lista de Cotejo - Control - Comprobación. * Escala de Apreciación - Calificación - valoración.

REGISTRO ANECDÓTICO:   El Registro Anecdótico es “una breve descripción de los comportamientos observados en un sujeto en situaciones variadas”, fundamentalmente referidos a hechos significativos, relacionados con las conductas típicas o atípicas del alumno que ocurren en forma incidental. Entre los instrumentos de observación, el registro anecdótico es el menos estructurado por ser una descripción de la conducta y de la personalidad en términos frecuentes, breves y concretos.

LISTA DE COTEJO O CONTROL O COMPROBACIÓN Si No ASPECTOS A EVALUAR Si No Sigue las instrucciones dadas Ubica los materiales solicitados Agrega las cantidades señaladas Da los tiempos indicados, observa Comprueba el proceso Mantiene el aseo y la higiene Logra el producto esperado Presenta un comportamiento adecuado Es cuidadoso en el manejo y esta atento a cualquier evento no previsto.

ESCALA DE APRECIACIÓN S A N ASPECTOS A EVALUAR Sigue las instrucciones dadas Ubica los materiales solicitados Agrega las cantidades señaladas Da los tiempos indicados, observa Comprueba el proceso Mantiene el aseo y la higiene Logra el producto esperado Presenta un comportamiento adecuado Es cuidadoso en el manejo y esta atento a cualquier evento no previsto.

PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA El proceso de evaluar los aprendizajes de los alumnos a través de los procedimientos tipo prueba debe considerar, para una adecuada planificación y organización del instrumento los siguientes pasos:   ·      Elaborar una tabla de especificaciones en función de los objetivos predeterminados, donde se encuentran establecidas las conductas y contenidos más relevantes. ·      Ponderar la importancia que se desea asignar a cada objetivo establecido.

·     Elegir los ítemes más adecuados a los objetivos que se desean evaluar.   ·   Disponer los ítemes por tipo de conducta, contenidos, y por grado de dificultad.  ·     Determinar la forma en que se expresarán los resultados.  ·      Elaborar instrucciones claras y precisas.

PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA Prueba objetiva Prueba de desarrollo Prueba mixta Pruebas de papel y lápiz Pruebas orales Pruebas prácticas Conjunto de tareas y problemas que el alumno debe ejecutar o resolver

PRUEBAS DE PAPEL Y LAPIZ PRUEBA OBJETIVA Prueba estructurada, el alumno debe seleccionar su respuesta o en algunos casos debe agregar una palabra o frase. - La estructura le da el tipo de preguntas que usa: * Pregunta de opciones o alternativas múltiples * Multi-itemes o base común * Completación * Verdadero- falso * Términos pareados

Selección múltiple u opciones múltiples 5. Una prueba objetiva se caracteriza por: a. La extensión de la prueba b. El tipo de pregunta que usa c. El número de preguntas d. La presentación de la prueba Clave Distractores Azar 25 %

Item de bases común o multi-item Una prueba de desarrollo o composición, se caracteriza por que el alumno debe elaborar su respuesta, lo cual permite evaluar estrategias cognitivas, al mismo tiempo el alumno tiene la libertad de construir su respuesta, sólo debe tener presente la amplitud e intensidad de los contenidos. El profesor utiliza este tipo de prueba para evaluar o verificar aprendizajes que implican altos o complejos procesos cognitivos por parte de los alumnos. La desventaja que presentan estas pruebas es que son altamente subjetiva su correción, es decir, dependen su correción del profesor, para lo cual se recomienda el uso de una pauta de corrección elaborada previamente y corregir por preguntas. Base común

30. La desventaja de las pruebas de desarrollo es: a. La forma de responderla b. La La forma de corregirla d. La pauta que usa e. La concentración para responder f. La respuesta elaborada 31. Se caracteriza por que el alumno debe elaborar sus respuestas, lo que permite evaluar estrategias cognitivas o aprendizajes: a. Complejos b. Simples c. Mixtos d. Secuenciales e. Congruentes Azar 20%

Preguntas de completación 2. La prueba de desarrollo usa preguntas ..................... 3. La ............... .................... usa preguntas estructuradas 4. La prueba ...................... evalua conocimiento y aplicación preguntas abiertas preguntas cerradas prueba práctica prueba objetiva prueba de desarrollo multi.ítem

Preguntas de verdadero o falso La prueba objetiva tiene alta validez V F Un item estructurado da objetividad V F La respuesta breve es objetiva V F V F La prueba objetiva es rápida de corregir V F La prueba de desarrollo es rápida de elaborar V F La prueba objetiva es lenta en su elaboración Fundamentar Azar 50%

Términos Pareados Columna a ..... Prueba objetiva ..... Prueba de desarrollo ..... Pregunta abierta ..... Pregunta cerrada ..... Multi-ítem ..... Selección múltiple ..... Verdadero – Falso ..... Tabla de especificaciones ..... Prueba Columna B Tipo de item con gran influencia del azar. Conjunto de tareas o problemas a ejecutar o resolver. Tipo de item que presenta op- ciones o alternativas de respues- tas. Tipo de pregunta que tiene limi- tada su amplitud. 5. El alunmo elabora su respuesta.