INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Advertisements

SESIÓN DE APRENDIZAJE SALIR LIC. BREY ROJAS ARROYO ENTRAR
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Presentación del curso
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Constructivismo y aprendizajes significativos
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
RECURSOS DIDÁCTICOS.
Enfoques pedagógicos.
LA UNIDAD DIDÁCTICA.
Presentación del Curso
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
Taller de Planificación Curricular Sesiones de Aprendizaje Áreas: Historia, Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Persona Familia, Relaciones.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
M.A. Miriam Ramírez de Gálvez
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
¿Qué debo conocer para elaborar una sesión de aprendizaje utilizando las rutas?
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
DIDACTICA Y EDUCACION SUPERIOR Se pretende poner de manifiesto la necesidad de abordar el cambio de la docencia universitaria a través de estrategias didácticas.
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EXPOSITORA : LIC. VILMA ROSARIO CABILLAS OROPEZA.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE METODO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Docente como mediador de las decisiones didácticas. Estrategias didácticas.
Guias para la planeación de las situaciones didácticas.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
Dos principios básicos de la enseñanza que se realiza dentro de la institución escolar: el dominio de la disciplina que se enseña (A1) y, el dominio.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Berritzegune Nagusia / Áreas
Integrantes: GLORIA CHAVEZ SERENO YASSERT TELLERIA ALVAREZ CARLOS MELENDEZ CURSO: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TITULO: TABULACION DEL PERFIL DESEMPEÑO.
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
LA PEDAGOGÍA HISTÓRICO-CRÍTICA, CON ENFOQUE SOCIO- CULTURAL, EN EL AULA DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN Emigdio G. VÁSQUEZ ROJAS Profesor de Historia y Geografía.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Berritzegune Nagusia / Áreas
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y PROCESOS DIDÁCTICOS
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Capacidades del Aprendizaje María del Socorro Gaitán Nicolás.
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS. Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
Transcripción de la presentación:

INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS Recepción de la información. Observación selectiva. División del todo en partes. Interrelación de las partes ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SESIÓN DE APRENDIZAJE Mediadas por el sujeto que enseña PROCESOS PEDAGÓGICOS Motivación. Recuperación de saberes previos. Conflicto cognitivo. Metacognición ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PROCESOS COGNITIVOS CONJUNTO DE PROCESOS MENTALES QUE SE ACTIVAN DURANTE EL DESARROLLO DE UNA CAPACIDAD CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

IDENTIFICACIÓN EJEMPLO DE PROCESOS COGNITIVOS Capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico objetos, partes, características, personajes u otros elementos. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD DE IDENTIFICACIÓN RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN CARACTERIZACIÓN EXPRESIÓN O RECONOCIMIENTO

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS PROCESOS PEDAGÓGICOS MOTIVACIÓN SON LAS SITUACIONES FAVORABLES QUE EL DOCENTE GENERA PARA QUE EL APRENDIZAJE SEA POSIBLE RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS METACOGNICIÓN

ELEMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS Describen lo que los estudiantes aprenderán durante la sesión (capacidades, conocimientos y actitudes) I. APRENDIZAJES ESPERADOS Comprende un conjunto de actividades que hacen posible el aprendizaje. II. SECUENCIA DIDÁCTICA Se diseña en función de los procesos cognitivos o motores de la capacidad que se pretende desarrollar. Motivación Recuperación de saberes previos Conflictos cognitivos Aplicación de lo aprendido Transferencia a situaciones nuevas Reflexión sobre el aprendizaje Los procesos pedagógicos son recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos. Se selecciona los indicadores que permitirán evaluar el aprendizaje. III. EVALUACIÓN En algunas ocasiones genera un calificativo, en otras no.

1 2 3 4 5 PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SELECCIONAR LAS CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES (APRENDIZAJES ESPERADOS) 1 ANALIZAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 2 PROPONER LAS ACTIVIDADES QUE PERMITIRÁN LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 3 ELABORAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA 4 FORMULAR LOS INDICADORES 5

SELECCIONAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS SESIÓN DE APRENDIZAJE Los aprendizajes esperados se seleccionan a partir de las capacidades, conocimientos y actitudes previstos en la unidad didáctica Aprendizajes esperados Organiza información sobre los géneros literarios Presenta sus tareas Demuestra interés por el uso creativo del lenguaje

ANALIZAR EL APRENDIZAJE ESPERADO Aprendizaje esperado Organiza información sobre los géneros literarios PREGUNTAS ORIENTADORAS ¿Qué es organizar? ¿Qué procesos cognitivos tiene la capacidad de organización? ¿Qué conocimientos involucra el aprendizaje esperado? Disponer en forma ordenada objetos, sujetos, fenómenos, etc. siguiendo criterios previamente establecidos Recepción de la información. Identificación de los elementos que se organizará. Formulación de los criterios de organización. Disposición de los elementos según los criterios previstos. Géneros literarios. Clasificación de los géneros literarios. Características de los géneros literarios. Principales representantes Han sido desagregados del conocimiento general

PROPONER ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS Aprendizaje Esperado Organiza información sobre los géneros PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE SE ORGANIZARÁ FORMULACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS SEGÚN LOS CRITERIOS ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD Lectura del texto del estudiante (capítulo sobre géneros literarios) Toma de apuntes sobre clasificación, características y principales representantes de los géneros literarios Conversación sobre el tipo de organizador que se utilizará: mapa conceptual cotejando los géneros entre sí. Elaboración y presentación del mapa conceptual ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

PROPONER ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS FORMULACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN Lectura del texto del estudiante (capítulo sobre géneros literarios) Toma de apuntes sobre clasificación, características y principales representantes de los géneros literarios Conversación sobre el tipo de organizador que se utilizará: mapa conceptual cotejando los géneros entre sí. Elaboración y presentación del mapa conceptual ACTIVIDAD IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE SE ORGANIZARÁ RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS SEGÚN LOS CRITERIOS MOTIVACIÓN RECUPERACION DE LOS SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO EVALUACIÓN METACOGNICIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS

ELABORAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA Conversación sobre el tipo de música que prefieren escuchar los estudiantes: ¿cuántos tipos de música conocen?, ¿qué tipo de música prefieren escuchar?, ¿qué características tiene esa música?, ¿Quiénes son los exponentes más conocidos de ese tipo de música?, han escuchado hablar de géneros musicales?, ¿saben a qué se llama género musical? Se induce la temática que se abordará en la sesión: ¿Han escuchado hablar de géneros literarios?, ¿cuántos géneros literarios conocen?, ¿en su comunidad hay representantes de algún género literario?, ¿les gustaría escribir sobre algún género literario? 15 minutos. Lectura de fragmentos de poemas, cuentos, novelas para que los estudiantes observen las diferencias formales y de contenido de los textos: ¿será igual poema y poesía?, ¿la poesía siempre se escribe en versos? 15 minutos Lectura del texto del estudiante (capítulo sobre géneros literarios). Toma de apuntes sobre la clasificación, características y representantes de los géneros literarios. 20 minutos Conversación sobre las diferencias y semejanzas de los géneros literarios y la necesidad de organizar esa información en un mapa conceptual. Se da pistas sobre cómo construir el mapa conceptual. 10 minutos Elaboración de un mapa conceptual sobre la clasificación, diferencias, semejanzas y sobre los representantes de los géneros literarios. 30 minutos Revisión y corrección de los mapas conceptuales. Reflexión sobre el aprendizaje: ¿logramos organizar la información?, ¿qué dificultades tuvimos?, ¿Qué procedimientos seguimos? 1 2 3 4 5 6

FORMULAR LOS INDICADORES PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE   FORMULAR LOS INDICADORES PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE EVALUACIÓN Criterio de evaluación: Comprensión de información Indicador Instrumentos Elabora organizadores de información sobre los géneros literarios Mapa conceptual Criterio de evaluación: actitud ante el área Presenta sus tareas Demuestra interés por el uso creativo del lenguaje Lista de cotejo En esta sesión no hay la necesidad de colocar calificativos

FORMATO SUGERIDO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE   FORMATO SUGERIDO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE