HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Padres Colegio Alemán Amadeus Isla Negra, 27 de marzo 2014.
Advertisements

Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CONTRATO DOCENTE DE AULA
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Análisis de resultados de medición externa
ESCUELA JUAN BAUTISTA ALBERDI G – 412
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
Resultados SIMCE º Básico Lenguaje : 310 Matemática : 306
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
ORIENTACIONES PARA ASESORAR EL MONITOREO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
“La Ruta del.
¿Qué es la Ley SEP? La Ley crea una subvención preferencial que se otorga a aquellos niños y niñas cuyos hogares tienen una situación socioeconómica.
Taller de evaluación educativa
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Acompañamiento y Gestión Escolar
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme su ritmo de aprendizaje, sus dominios de las competencias. Número de sala: 9 IMPACTOS.
Consejo Escolar Nº 2 20 de Mayo 2016
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
Inician las dobles jornadas Ley Gral Educación Plan Decenal Plan Decenal Inicio real Jornada Única Antecedentes.
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
Proyecto Integración Escolar
DIRECTOR PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES SUBDIRECCIÓN ESCOLAR PROFRA. JUANA ALEJANDRA SÁNCHEZ AMAYA SERVICIO DE VINCULACIÓN COORDINACIÓN JORNADAS JORNADAS.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Cuenta Publica ESCUELA PARTICULAR Nº 519 AÑO 2017 “SAN BERNARDO”
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
2 Los materiales didácticos se pueden clasificar por sus características, en distintos grupos y categorías, esto funciona para identificarlos y darles.
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
¿Quién dijo que no se puede?
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Escuela Lagunillas ¿QUÉ OBSERVAR? Tiene que ser una instancia planificada, con foco en el aprendizaje y desarrollo profesional y fundamentalmente.
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
2° Encuentro Regional de Rectores
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO 201 8

1.- EVALUACIÓN EN RELACIÓN A LAS METAS PLANTEADAS OBJETIVOSMETASEVALUACIÓN Fortalecer las competencias docentes a través de actividades de trabajo colaborativo Realizar el 100% de las reuniones calendarizadasCumplido el objetivo en su totalidad Fortalecer las competencias docentes a través de actividades de trabajo colaborativo y reflexión pedagógica El 100% de los docentes participa de la experiencia. Objetivo cumplido Analizar resultados educativos SIMCE-IDPS, con la finalidad de tomar decisiones en pro de la mejora continua. El 100% de los docentes involucrados en el proceso 2018 participa y se involucra Objetivo logrado Desarrollar actividades propias de la preparación de la enseñanza El 100% delos docentes utiliza el horario establecido para las tareas definidas. Este objetivo no es directamente medible por tanto se hace necesario definir medios de verificación Reflexionar, analizar y coordinar actividades pedagógicas, extra programáticas y de convivencia escolar El 100% de los docentes involucrados en el proceso 2018 participa y se involucra Objetivo cumplido Fortalecer la formación profesional docente El 100% de los docentes involucrados en el proceso 2018 participa y se involucra El objetivo se logra con la participación del 97, 4% de los docentes Fortalecer instancias de apoyo y seguimiento al proceso educativo de los y las estudiantes. El 100% de los profesores jefes se reúne periódicamente con sus estudiantes y apoderados. De acuerdo al registro de los medios de verificación este objetivo fue cumplido Por el 89,7% de los docentes. Fortalecer las instancias de comunicación entre la institución y los/las apoderados/as El 100% de los profesores jefes realiza 4 reuniones de apoderados. Objetivo cumplido.

2.- RELACIÓN PORCENTUAL ENTRE FUNCIÓN DOCENTE Y PERCEPCIÓN DEL TIEMPO EMPLEADO Función docente Actividades de planificación Contacto con unidad educativa Actividades administrativas Otro contacto con los alumnos Desarrollo profesional y otras actividades anexas Se solicita menos tiempo para este ítem Valoración según necesidades sectoriales de cada indicador del ítem Opiniones divididas sectorialmente según necesidades Potenciar lo administrativo pedagógico sobre lo logístico Más tiempo para orientación y reforzamiento Apreciación del tiempo requerido

Mi desempeño como profesor/a El trabajo individual que realizo en este establecimiento

Los consejos de profesoresEl respeto por parte del establecimiento de mis horarios de almuerzo

Las reuniones de apoderados La relación con los padres y apoderados

El trabajo de liderazgo y orientación de los directivos de este colegio Mi trabajo de liderazgo, tutoría y seguimiento con mis estudiantes

La disponibilidad de recursos y materiales que tengo para realizar mis clases. El trabajo colaborativo que realizo con mis pares, por ciclos o áreas en este colegio

El respeto por parte del establecimiento de mis tiempos no lectivos La extensión de la jornada laboral

El salario que recibo La cantidad de trabajo de este colegio que habitualmente me llevo a casa

El tiempo que dispongo para realizar labores fuera del aula Las capacitaciones y perfeccionamientos que recibo

Las jornadas de reflexión

conclusiones 1. La evaluación de metas y objetivos, el equipo directivo considera que siete de los ocho objetivos propuestos se manejaron estadísticamente entre el 89.7 y el 100% de logros lo que plantea una buena base para iniciar el proceso 2019 del Plan anual de actividades horario no lectivo. El único objetivo que se transforma en un reto es el que tiene directa relación con el trabajo individual de los docentes y los mecanismos de control y medición para poder evaluar este aspecto. 2.Si bien la percepción de los docentes en relación a sus funciones y el tiempo destinado a ellas en el horario no lectivo es importante, en las decisiones para el Plan anual 2019 se privilegiarán las necesidades de los estudiantes de acuerdo a los objetivos de nuestro PEI para la adjudicación de los tiempos, teniendo en claro que la flexibilidad particular de estos es resorte del equipo directivo en función de un bien superior. 3.Los niveles de satisfacción frente al trabajo docente como autoevaluación demuestra que en su gran mayoría los docentes se sientes satisfechos con las responsabilidades inherentes a su cargo y al desempeño que de ellas tienen. Las disidencias son estadísticamente poco significativas y si se evalúan los casos se puede observar que obedecen a factores personales.