DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACIÓN EDUCATIVA conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios.
Advertisements

UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
ENFOQUE TÉCNICO Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo.
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Programa de evaluación de los resultados.
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Las categorías didácticas
Paradigmas Curriculares
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
Guía para el maestro en secundaria
LA EVALUACION EDUCACIONAL
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
LA TELEVISION EDUCATIVA
¿Qué es una competencia básica?
BIENVENIDOS.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
Reforma Integral de la Educación Básica
SOFTWARE EDUCATIVO LUDVIN EDUARDO GÓMEZ ORTÍZ
VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Metodología de diseño curricular para educación superior
EL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Institución educativa.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
El currículum: aproximación conceptual
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Colegio de Excelencia Raindrop
VISIÓN académica 2018 Profesor Miguel Vega Guzmán Matemáticas UTP.
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio La Florida EQUIPO #2.
DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA
Oficina de Desarrollo Académico
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Modelo académico de calidad para la competitividad.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO

CURRÍCULO Conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumno dentro de un ciclo. SCHUBERT

Conjunto estructurado de experiencias que viven los sujetos de la educación participando en las acciones normales por el sistema y que han sido previstas y generadas cooperativamente por el educador, el educando y la comunidad. FARRO CUSTODIO

El currículo, no es un concepto, sino una construcción cultural El currículo, no es un concepto, sino una construcción cultural. Esto es porque no se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de existencia fuera y previamente a la experiencia humana. Más bien es un modo de organizar una serie de prácticas educativas. L. GIMENO

Conjunto de conocimientos, competencias, habilidades, actitudes, etc Conjunto de conocimientos, competencias, habilidades, actitudes, etc. Consideradas importantes trabajar en la escuela; es decir tener una idea de un currículo práctico y abierto.

Currículo: Es un conjunto o una serie de resultados esperados del aprendizaje. Este concepto supone que hay una clara distinción entre fines educativos y medios

A diferencia del currículo de la instrucción, este concepto coloca el currículo en el papel de guía, tanto de las decisiones instruccionales como de las evaluativas.

CONCLUSIÓN Es un concepto dinamizador de una verdadera reforma educacional; como consecuencia define como conjunto de los supuestos de partida de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlos.

Características del currículo: ORGÁNICO: coherencia interna y externa Guarda relación entre sus elementos Sistema - exigencias de la educación y de la sociedad INTEGRAL: multilateral, se desarrolle en forma plena a) Las informaciones y habilidades b) Hábitos y destrezas motoras FLEXIBLE: Se adapta a las situaciones académicas de los educandos, eligiendo asignaturas. (Currículo elegido) Materias básicas, comunes y electivas - Diferencial DINÁMICO: cambiante o reajustable según las exigencias de la sociedad, y los avances de la ciencia y cultura propios de la época (duración limitada)

CARACTERÍSTICAS DEL CURRICULUM SEGÚN EL MED. Humanista y valorativo CARACTERÍSTICAS DEL CURRICULUM SEGÚN EL MED * Humanista y valorativo * Abierto, reconceptualista y diversificable * Integral e interdisciplinario * Centrado en la escuela * Conectado a los recursos del medio ambiente * Consensuado * Ideología * Práctica profesional * El docente * El educando

TEMAS: Teorías curriculares Elementos del currículo Enfoques del currículo Fuentes para el Diseño Curricular Diseño curricular Modelos curriculares Diversificación curricular Diseño curricular base o diversificado Principios del diseño curricular D.C. y Principales modelos didácticos Programación Curricular Anual (PCA)

NEUROCIENCIAS Y EDUCACIÓN MED NUEVO La Educación es un proceso que tiene como finalidad la formación integral de la persona (desarrollo de sus dimensiones) La Educación debe ser la tecnología por medio de la cual la sociedad aplica estrategias para la transformación del individuo humano en un individuo social.

NEUROCIENCIAS Y EDUCACIÓN MED NUEVO Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular debe facilitar que cada individuo humano forme su conciencia con todas sus capacidades: afectivas cognitivas y conativas. (personalidad moral) Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular responde al proceso evolutivo físico, afectivo y cognitivo de los estudiantes desde el momento de su nacimiento.

NEUROCIENCIAS Y EDUCACIÓN MED Para contribuir a esta finalidad es necesario articular las propuestas curriculares de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, asegurando la coherencia pedagógica y curricular: graduación y secuencia, integralidad y continuidad de los aprendizajes previstos. Digna Para contribuir a esta finalidad es necesario que el docente asuma un modelo social ético y siga una estrategia educativa. Sociedad solidaria Inicial NUEVO Autónoma Sociedad Libre Primaria Secundaria Integra Sociedad Justa