Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Advertisements

LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
1 u n i d a d El educador infantil.
DIDÁCTICA DEL INGLES. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Las categorías didácticas Formas de organización
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Conclusiones del Taller de Formación Docente
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
2010.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
ESCUELA JUAN BAUTISTA ALBERDI G – 412
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Consuelo Belloch – Octubre 2012
La educación del alumno con altas capacidades
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Claudia Mendoza Xicoténcatl
APRENDER INVESTIGANDO
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
Monitoreo pedagógico Es el recojo y análisis de información de los procesos y productos pedagógicos para la adecuada toma de decisiones. También puede.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
Marco para la buena dirección.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
2° Encuentro Regional de Rectores
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo Aclaremos los términos

Supervisión La supervisión es un conjunto organizado de principios métodos y técnicas que tienden al mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje

Seguimiento Recolección y análisis de datos para comprobar que el programa, proyecto o proceso cumple los objetivos

MONITOREO El monitoreo, a rasgos generales, consiste en la observación del curso de uno o más parámetros para detectar eventuales anomalías.

Acompañamiento Pedagógico Es el conjunto de procedimientos que se realiza mediante actividades, específicamente orientadas a alcanzar datos e informaciones relevantes para mejorar las prácticas pedagógicas del docente, buscando lograr el cambio de los patrones de conducta y de actuación de las personas comprometidas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El acompañamiento es la estrategia central que consiste en brindar soporte técnico y afectivo (emocional - ético y efectivo) para impulsar el proceso de cambio en las prácticas de los principales actores de la comunidad educativa.

Ventajas del acompañamiento pedagógico 1. Apoyo emocional y profesional al docente. 2. Establecimiento de un ambiente afectivo entre docentes y autoridades. 3. Verificación in situ de las estrategias propuestas a nivel nacional, así como la concreción del Currículo Nacional Básico. 4. Fortalecimiento de las competencias de los docentes a través de las recomendaciones de mejora. 5. Satisfacción profesional de las y los docentes al sentir que se valora su labor. .

6. Mejoras notables en la implementación de nuevas metodologías. 7. Visión general del proceso a través de la interacción con los diferentes actores de la comunidad educativa. 8. Factibilidad de las acciones a través de diferentes estrategias. 9. Confiabilidad en los resultados debido a la forma de recolección de los datos in situ. 10. Permite la visión general del proceso. 11. Fortalece las relaciones interpersonales entre los actores del proceso

Perfil de quien realiza el acompañamiento pedagógico • Conocer todo lo referente a los proyectos educativos propuestos por la secretaría de educación y todas sus líneas de acción. • Ser un comunicador que pueda ofrecer ideas a los educadores y a la vez oír las opiniones de los demás. • Organizar hábilmente mediante el uso de planes, manuales y programas considerados de valor para los educadores. • Ser capaz de discernir en cualquier campo de la educación. • Ser un líder que sepa trabajar en equipos, logrando el máximo provecho de ellos. • Un estimulador que logre la articulación entre programas y niveles, ayudar a los docentes a mantenerse atentos a los problemas pedagógicos. • Ser un investigador, agente de cambio y que busque el mejoramiento profesional. • Un ejemplo a seguir en materia educativa por su actitud y dedicación al trabajo.

Aspectos a tomar en cuenta en el acompañamiento Ambiente físico del aula • Características del Profesor • Utilización de documentos de apoyo • Práctica pedagógica (implementación de los enfoques) • Formas de Trabajo • Organización de la clase • Habilidades Cognitivas • Habilidades Socio afectivas • Clima en el Aula • Rincones o espacios de Aprendizaje

Técnicas más utilizadas en el acompañamiento Pedagógico • La observación • Reuniones • La heteroevaluación y la coevaluación • La entrevista • La autoevaluación • Pasantías • Aula abierta Estudio de clase Clase Modelada