HORIZONTE INSTITUCIONAL FILOSOFÍA PRINCIPIOS MISIÓN VISIÓN POLITICA DE CALIDAD
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL La filosofía Institucional expresa el ideal de hombre y mujer que queremos formar en nuestra institución. Con una clara influencia de dos corrientes: el humanismo y la pedagogía critica, direccionadas desde nuestra practica pedagógica hacia el modelo desarrollista con enfoque social; se orienta a integrar la teoría y la práctica en un contexto social y potencializar allí, la autonomía, la creatividad, el trabajo en equipo, la investigación, las habilidades de pensamiento de los y las estudiantes, para la construcción de su propio conocimiento, el cual se traduzca finalmente en un compromiso con la sociedad a la cual pertenece; de esta manera ir en concordancia con nuestra misión y visión. SER SOCIAL: Considera al ser humano como valor y preocupación central. Un ser humano activo, histórico, social y transformador de su realidad, que pueda respetar la diferencia y solucionar los conflictos de manera alternativa, aprendiendo a respetar las normas desde la autonomía. Sin dejar de lado que el ser humano es un ser en continua construcción y la construcción la hace desde el conocimiento como un entramado social, realizado en el tiempo y en el espacio. Hoy especialmente es la sociedad del conocimiento.
EL CONOCIMIENTO: La pedagogía social concibe el conocimiento como un proceso que transforma los datos en información y los llena de significado para aplicar, explicar, comprender o solucionar diversos problemas y vivir la vida cotidiana. El conocimiento puede ser dual (creado por las ciencias) o no dual(generado por la personas para conocerse así misma) (Wilber, 1994). EL APRENDIZAJE : El énfasis se realiza en el aprendizaje significativo, cooperativo, conceptual, experiencial y experimental, en la vida y para la vida. Para la pedagogía social el aprendizaje se asume como una fase del proceso de creación de conocimiento y se define como aquel que permite crear nuevos significados, (Ausubel, 1976) transformar comportamientos, conceptos, actitudes, sentimientos y comprender el sentido de la vida y la existencia humana. LA FORMACIÓN: se concibe como el proceso a través del cual se orienta y define el proyecto de vida individual o colectivo de las personas. La IEEO fundamenta su propuesta pedagógica curricular, en estrategia de aprendizaje por proyectos de aula, como una de las mejores alternativas para atender a la población todo tipo (incluyendo quienes presentan necesidades educativas, entre ellos los talentos) desde la didáctica en la medida que todas las áreas se integraran a resolver una pregunta problematizadora.
PRINCIPIOS AUTONOMÍA RESPETO COMPROMISO CONVIVENCIA SOLIDARIDAD CREATIVIDAD PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA JUSTICIA RESTAURATIVA DERECHOS HUMANOS
MISIÒN La Institución Educativa Esteban Ochoa de carácter oficial, ubicada en el Municipio de Itagüí, está encaminada a formar seres humanos integrales, activos, reflexivos, participativos, sensibles, capaces de respetarse a sí mismos y al medio ambiente; comprometidos con su propio proyecto de vida y la transformación de la realidad, para que respondan a las exigencias de un mundo cambiante, enfocados desde lo académico, tecnológico y científico. Formar seres humanos integrales. Capaces de respetarse a sí mismos y al medio ambiente. Comprometidos con su propio proyecto de vida y la transformación de la realidad. Enfocados desde lo académico, tecnológico y científico.
VISIÒN Hacia el año 2015, la Institución Educativa Esteban Ochoa, Se caracterizará por brindar una formación humanista, inclusiva y transformadora, orientada a fortalecer las competencias ciudadanas y las competencias académicas en: Arte, Cultura, Ciencia y Tecnología. Formación humanista, inclusiva y transformadora. Fortalecer las competencias ciudadanas. Fortalecer las competencias académicas en ARTE,CULTURA,CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
La I.E. Esteban Ochoa brinda servicios de educación formal con altos niveles de efectividad, atención humanizada y mejoramiento continuo de la gestión escolar, para formar seres autónomos, felices e integrales, con responsabilidad social para el adecuado desempeño personal, intelectual y laboral, impactando positivamente la calidad de vida de la comunidad POLÍTICA DE CALIDAD
GESTIONES INSTITUCIONALES PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD CONVIVENCIA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FÍSICOS,HUMANOS Y FINANCIEROS. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ALIANZAS GOBIERNO ESCOLAR CURRICULO PLAN DE ESTUDIOS METODOLOGIA PROYECTOS PEDAGÓGICOS GESTIÓN ACADÉMICA O PEDAGÓGICA GESTIÓN DIRECTIVA GESTIÓN COMUNITARIA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
MUCHAS GRACIAS