DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFLEXIONES SOBRE LA SECUENCIACIÓN DEL PRACTICUM DEL GRADO DE MAGISTERIO EN LA ESCUELA Mónica Álvarez Moreno Concha González Muñoz CEIP Federico García.
Advertisements

COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
El método ABN en las ESCUELAS RURALES MADRID, JULIO 2016.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
I.E.S. “GUADIANA” Ayamonte
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
PRACTICUM II Grado en Educación Primaria
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
MODELO DE FORMACIÓN PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
EDUCACIÓN COMPENSATORIA
¿Cómo impulsar la integración curricular
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Delegados y Delegadas de Padres y Madres CEIP CARMEN DE BURGOS CURSO
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
Prácticas en Terreno 2018.
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
III Jornadas sobre emprendimiento social y colectivo
CURSO
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
Veronica Nolazco - Coordinación General
Sesión introductoria Máster en Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad Curso 2017 – 2018 Martí Rosas Casals
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
Francisco Oñate Marín / Verónica Vera Muñoz CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA
OPINIÓN DE LOS TUTORES DEL “PRACTICUM” DE MEDICINA
PRACTICUM I Grado en Educación Infantil
Profesores – Orientadores
Funciones del profesorado
Aprendizajes en la Escuela
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
Encuestas docentes Titulaciones de Grado Modalidad presencial
Profesor de Servicios a la Comunidad
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
COLEGIO PÚBLICO 9 D’OCTUBRE (ALCÀSSER) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Grupo # 1 Didáctica General. Diapositiva de Fotos.
Facultad de Ciencias de la Educación
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Autonomía Curricular Tamaulipas Noviembre de 2017.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Evaluación y Planeación Didáctica II
Análisis del esquema de formación para asesores hispanohablantes
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
El trabajo colaborativo
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
IES «EMILIO PÉREZ PIÑERO
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
La Ficha Psicopedagógica
FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS: SESIÓN INFORMATIVA PARA TUTORES
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
DIPLOMATURA SUPERIOR EN EVALUACIÓN EDUCATIVA Resolución N° 4416/18 COLONIAS UNIDAS – 11/02/2019.
Hacia un reglamento para la docencia en línea
Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas
Transcripción de la presentación:

DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO DE VITORIA-GASTEIZ.

CONTEXTO Las nuevas enseñanzas de grado conllevarán la implantación del Prácticum en tres cursos académicos (2º, 3º y 4º), y afectará a un total aproximado de 750 estudiantes. Las prácticas serán realizadas en Vitoria-Gasteiz al objeto de facilitar y mejorar los contactos entre los centros escolares y la Escuela de Magisterio, así como la labor de tutorización por parte del profesorado de esta última escuela. El alumnado realizará los tres practicum en al menos dos centros diferentes. Dos alumnos-as compartirán una misma aula y tutor-a. Pretendemos, de esta manera, facilitar el contraste de miradas, realizar diferentes registros, constatar diferentes estilos en la observación, fomentar la colaboración, posibilitar el reparto de tareas, compartir estilos de observación y análisis, y favorecer que todo ello se refleje en la memoria como un trabajo de cooperación. Estancias semanales de 30 horas. Oportunidad de que el alumno-a participe en todas las actividades del centro: claustros, reuniones con familias, reuniones de curso y/o ciclo…

FORMACIÓN Pretendemos hacer de las prácticas el eje central de la formación del alumnado, lo cual implica, entre otras actuaciones: Formación o seminario previo a la realización de las prácticas, a impartir por la Escuela de Magisterio (10 h. presenciales antes del practicum). Seguimiento semanal de la estancia (seminarios en los centros 2h semanales, en función del número de centros asignados). Elaboración de la memoria o materiales evaluables. Asesoramiento y supervisión a lo largo de todo el practicum (visitas a los centros de prácticas)

OBJETIVOS PRACTICUM I: Observación y análisis de la realidad escolar, y de los procesos de interacción en el aula. PRACTICUM II: Analizar y reflexionar acerca del rol del maestro-tutor, y de la práctica educativa. Diseño de una intervención didáctica. PRACTICUM III: Valoración crítica del proceso de enseñanza-aprendizaje, y diseño, puesta en práctica y evaluación de proyectos didácticos y programas educativos (de innovación, de colaboración, de intervención…)

CALENDARIO ESTANCIA CENTROS NO UNIV. PERÍODO CRÉDITOS PRACTICUM I 9cr. 5 semanas (30 horas semanales) Comienzo de curso (excepcionalmente, para el curso 2011-2012, noviembre-diciembre) 9cr. PRACTICUM II 7 semanas Primavera 11 cr. PRACTICUM III 12 semanas Diciembre, enero, febrero 18 cr.