Facultad de Ciencias Psicológicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Human Side Entrenamiento
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Evaluación del desempeño
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Practica Supervisada Administración
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Fundación Vida y Obra Del Docente Javier Duque Duque Barranquilla 2016
ATRACCIÓN, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
GUÍA DE INSTRUCCIÓN Taller sobre la Presentación de Datos Estadísticos en Cuadros y Gráficas.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Aspectos relevantes Elaborado por:
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
HERNANDO RICO GARZON INGENIERIA INDUSTRIAL GERENCIA MODERNA 2012
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
COMO SISTEMATIZAR ? (una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PERFIL DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL. TEMA: SISTEMATIZACIÓN.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO - ESPE
TALLER DE ESTUDIOS DE CASO
Investigación de mercados
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS LAURA DEL ROCIO ESTRELLA NARANJO
AUTORES: CYNTHIA LISSETTE HERNANDEZ CRISTIAN ANDRES VILLARROEL SABANDO
Salvatierra Bravo Ma. Laura
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Psicológicas.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
Carla Fernanda Quispe Celorio Janina Nereida Sevillano Pilataxi
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Autores: Gabriela Macas Miranda Ginger Ronquillo Zavala
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas   Sistematización de experiencias “Estilos de afrontamiento ante la presencia de agentes estresores.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
AUTORA: Alisson Intriago lima
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SISTEMAS TEMA: “DISEÑO DE UNA GUÍA CORPORATIVA PARA IMPLEMENTAR APLICACIONES.
Universidad de Guayaquil
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Ciencias Psicológicas Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Sistematización de experiencias prácticas de investigación Análisis del Proceso de Selección de educadoras de los CIBV de la Fundación Huerto de los Olivos 2017 - 2018 Autores: Julia Leonor Vera Heredia Víctor Hugo Figueroa Vaca

3 15 4 16 6 CONTENIDO Introducción Conclusiones Metodología Recomendaciones 4 16 Análisis y Reflexión 6

INTRODUCCIÓN La selección de personal es un proceso de gran relevancia para las organizaciones y tiene que ser cuidadosamente realizado para poder acortar la brecha existente entre el perfil del puesto a cubrir y las competencias de la persona contratada.

METODOLOGÍA Enfoque Metodológico Objetivo de Sistematización Cualitativa Metodología Analizar el proceso de selección de educadoras de los CIBV de la Fundación Huerto de los Olivos. Narrativo Diseño Descriptivo Alcance

METODOLOGÍA Eje de Sistematización Fuentes de Información Fuentes Primarias El eje de la sistematización es el proceso de selección utilizado en la Fundación Huerto de los Olivos. Entrevista a la Directora de la Fundación. Guía de observación Fuentes Secundarias Norma Técnica de Desarrollo Infantil

Interpretación Crítica ANÁLISISY REFLEXIÓN Interpretación Crítica Requerimiento de Personal Entrevista Telefónica Entrevista Individual Selección de nueva educadora Verificación de Hojas de Vida y Referidos

Interpretación Crítica ANÁLISISY REFLEXIÓN Interpretación Crítica Requerimiento de Personal Entrevista Telefónica Entrevista Individual Selección de nueva educadora Verificación de Hojas de Vida y Referidos Esta fase es el inicio del proceso de selección, comienza por el comunicado de que alguna Educadora ha renunciado o se necesita cubrir una vacante por motivos de embarazo.

Interpretación Crítica ANÁLISISY REFLEXIÓN Interpretación Crítica Requerimiento de Personal Entrevista Telefónica Entrevista Individual Selección de nueva educadora Verificación de Hojas de Vida y Referidos En este punto del proceso de selección se observó las diferentes vías por las cuales llegan las hojas de vida de las personas que desean trabajar en la Fundación. La verificación se realiza enfocada principalmente en la experiencia y el nivel académico que poseen las candidatas.

Interpretación Crítica ANÁLISISY REFLEXIÓN Interpretación Crítica Requerimiento de Personal Entrevista Telefónica Entrevista Individual Selección de nueva educadora Verificación de Hojas de Vida y Referidos Es un punto crítico dentro del proceso dado que se necesita de una persona con experiencia para poder realizar las preguntas que se alineen a lo que se necesitaba saber.

Interpretación Crítica ANÁLISISY REFLEXIÓN Interpretación Crítica Requerimiento de Personal Entrevista Telefónica Entrevista Individual Selección de nueva educadora Verificación de Hojas de Vida y Referidos En la entrevista individual se pudo observar que las preguntas realizadas apuntaban hacia los conocimientos y habilidades que tenían las candidatas con respecto al cargo al que postulaban, de igual manera se enfatizó en la indagación de estudios y experiencias previas.

Interpretación Crítica ANÁLISISY REFLEXIÓN Interpretación Crítica Requerimiento de Personal Entrevista Telefónica Entrevista Individual Selección de nueva educadora Verificación de Hojas de Vida y Referidos El aprendizaje obtenido en esta fase final del proceso fue la de poder experimentar los criterios con los cuales se selecciona al personal dentro de la Fundación Huerto de los Olivos. Creemos que fue importante la participación de dos colaboradoras de la organización para poder discutir acerca de cada una de las candidatas.

Dificultades Superadas Fase Dificultades Presentadas ¿Cómo se superaron? (estrategias y resultados) Sugerencias para prevenir dificultades Reconocimientos del lugar de prácticas de servicio comunitario. Escasa comunicación entre responsables del proyecto y Administración de la Fundación Huerto de los Olivos. Comunicado oficial por parte de los responsables del proyecto hacia la Fundación Huerto de los Olivos, explicando claramente el acuerdo entre las dos instituciones. Organizarse mejor en los próximos procesos con el objetivo de no generar malestar a ninguna de las partes involucradas. Entrevista con las personas responsables del proceso de reclutamiento y selección.   Dificultad para acordar la reunión con la Directora de la Fundación Huerto de los Olivos. Coordinación con Secretaria de la Fundación con el fin de solicitar con anticipación un espacio en la agenda de la Directora. Crear un cronograma de reuniones e informar con anticipación. Verificación de Hojas de Vida y Referidos

Situaciones de Éxito Verificación de Hojas de Vida y Referidos Fase Éxitos reconocidos ¿Cómo se superaron? (estrategias y resultados) Recomendaciones para fases / procesos futuros Reconocimientos del lugar de prácticas de servicio comunitario "Huerto de los Olivos" Establecer confianza con el personal de la Fundación Huerto de los Olivos. Dio apertura para que fluya la comunicación entre los practicantes y el personal de la Fundación. Enfatizar el aporte a la Fundación, y la colaboración en todos los proyectos puntuales en los que necesiten que participemos. Entrevista con las personas responsables del proceso de reclutamiento y selección.   Recopilación de información valiosa para nuestro empezar el proceso de sistematización. Se creó una guía de entrevista la cual contenía preguntas puntuales acerca del objetivo de la sistematización. Fue importante, en honor al tiempo, realizar preguntas puntuales acerca de lo que se necesitó conocer. Inicio del proceso de Selección de personal. Contar con la predisposición de los evaluados y el personal encargado de la selección de personal. Comunicar a las personas participes del proceso de selección que éramos parte del equipo de la Fundación. Fue de gran ayuda que las candidatas al cargo de Educadora supiesen que vamos a estar durante todo el proceso de selección. Verificación de hojas de vida y referidos. Apoyo por parte de las Educadoras que laboran en los diferentes CIBV refiriendo personas conocidas por ellas y que se ajustaban al perfil solicitado. En vista de que no se obtuvieron las candidatas necesarias desde la base de hojas de vida que tiene la Fundación, solicitar a las Educadoras que recomienden a personas que necesiten trabajar. Importante recurrir siempre con referidos en esta fase del proceso. Verificación de Hojas de Vida y Referidos

Errores para no volver a cometer Fase   Errores identificados Causas del error Recomendaciones para fases / procesos futuros Entrevista con las personas responsables del proceso de reclutamiento y selección. Cruce de horarios entre Directiva de la Fundación y practicantes. Desconocer los horarios en los que el personal de la Fundación tenía en agenda diferentes actividades con el MIES. Conocer a nivel general las actividades que tiene planificada la Fundación en el mes, con el fin de no obstaculizar su trabajo. Entrevista Individual Intervenir en el proceso de entrevista de las candidatas con la Directora de la Fundación Utilizar la experiencia laboral para influir en el correcto manejo de la entrevista con las candidatas a Educadoras. Recordar el objetivo de la sistematización y tener claro que estábamos realizando una observación del proceso. Análisis grupal de los temas dados por parte de la fundación para trabajar talleres con las educadoras del CIBV Coordinación inadecuada de fechas para los procesos de talleres con educadoras de CIBV. Abarcar mucha información en espacios muy cortos de tiempo, el cual no permite desarrollar las actividades con la correcta planificación. Trazar fechas de acuerdo a lo que el grupo es capaz de abordar. Verificación de Hojas de Vida y Referidos

CONCLUSIONES El proceso de selección de personal ejecutado en la Fundación Huerto de los Olivos responde a un esquema aprendido empíricamente, no hay una base metodológica o sustento teórico que avale la realización de dicho proceso. La función de seleccionar al personal es ejecutada por la Directora de la Fundación Huerto de los Olivos y la Coordinadora de los CIBV, quienes aunque de manera empírica basada en la experiencia a lo largo de los años en los que han trabajado en cargos similares conocen el perfil necesario y pueden realizar un proceso de selección con objetividad. Verificación de Hojas de Vida y Referidos

RECOMENDACIONES Para mejorar el proceso de prácticas de titulación de los futuros proyectos organizacionales, consideramos que se puedan realizar en los lugares de trabajo de los estudiantes. La Fundación Huerto de los Olivos establezca manuales de procedimientos e instructivos que permitan a través de la documentación estandarizar los procesos. Utilizar formatos como guías de entrevistas para los candidatos. Verificación de Hojas de Vida y Referidos