La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL  FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN  SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE LA SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS COLABORADORES DE UNA ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL. AUTORAS: DIANA CAROLA GUAMÁN CHANCAY IRENE DEL ROCIO ROJAS MITE TUTORA: PS. MARTHA FRANCO VARGAS GUAYAQUIL, JUNIO 2018

2 Elaborador por: Guamán y Rojas
INTRODUCCIÓN No se ha realizado investigaciones de este tipo en la organización. Llevo a cabo en una institución pública financiera del Ecuador Las experiencias suscitadas en el proceso de diagnóstico de satisfacción laboral Actualmente se analiza de manera objetiva las experiencias adquiridas en la práctica Elaborador por: Guamán y Rojas

3 REVISIÓN DE LITERATURA
Diagnóstico organizacional Satisfacción Laboral (Rodríguez, 2005) “es un proceso de evaluación focalizado en un conjunto de variables, la cual estará centrada en la comprensión, predicción y control del comportamiento organizacional” (p.33). Locke (citado por Chiang, Martín, & Núñez, 2010), considera que la satisfacción laboral es “un estado emocional positivo o placentero resultante de la percepción subjetiva de las experiencias laborables del sujeto” (p. 184). Pasos para la aplicación Límites Características Características individuales Características del empleo En las organizaciones tratan a su personal como una fuente fundamental de competitividad, al considerarse el factor humano como el activo más importante de una organización. Elaborador por: Guamán y Rojas

4 Elaborador por: Guamán y Rojas
METODOLOGÍA Transformación de los contextos históricos-social. Surgimiento de la sistematización de experiencias. Entre sus autores más destacados tenemos a Oscar Jara. Generación de conocimiento Institución Pública Financiera del Ecuador. Objetivo, misión y visión, principios y valores. Organización enmarcada dentro de los lineamientos de los programas del Gobierno Nacional. Aspectos contextuales Elaborador por: Guamán y Rojas

5 Plan de sistematización
Proceso de Diagnóstico de la satisfacción laboral en una organización gubernamental. EXPERIENCIA SISTEMATIZADA Factores que incidieron en el proceso de diagnóstico. EJE DE SISTEMATIZACIÓN Fichas de observación, bitácora de campo, fichas de registro de actividades y revisión literaria. FUENTES DE INFORMACIÓN Elaborador por: Guamán y Rojas

6 RECUPERACIÓN DE PROCESO VIVIDO
Vinculación con el área asignada, socialización del proceso que se realizaría, involucrarnos en las actividades del área. Fase de vinculación Modificaciones en la agenda establecida, y reconocimiento del lugar donde se llevaría a cabo la siguiente fase. Fase de planificación Información previa tanto de los instrumentos como de la ejecución y las percepciones de los colaboradores y la negativa de una minoría al momento de acceder a la misma. Fase de aplicación de instrumentos Información previa de la forma en la cual se llevaría a cabo la codificación de los instrumentos seguido de la contrastación del mismos. Fase de análisis e interpretación de los resultados Elaborador por: Guamán y Rojas

7 Elaborador por: Guamán y Rojas
REFLEXIÓN CRÍTICA No involucramiento de todos los colaboradores de la organización. Poca predisposición debido a las expectativas que tuvieron en anteriores eventos. No contar con una muestra determinada ocasionó un retraso en la planificación establecida. Factor humano ante los procesos de cambio y su postura al momento de brindar la información. Elaborador por: Guamán y Rojas

8 Situaciones superadas
Lecciones aprendidas Situación de éxito Mantener las actividades previas que se realizaron en este proceso debido a que crearon un alto nivel de confianza para los pasantes a la hora de llevar a cabo las fases. Situaciones superadas Tener una estrategia o una alternativa, ante posibles cambios que se den para una actividad ya establecida. Evitar estas acciones Es el estar en un área, en donde se realiza un proceso de levantamiento de información y no mantenerse el mismo. Elaborador por: Guamán y Rojas

9 Elaborador por: Guamán y Rojas
CONCLUSIONES La sistematización de experiencia nos permitió poner en ejecución todo lo aprendido e ir incorporando la teoría con la práctica. Durante la realización del proceso de diagnóstico se presentaron contrariedades tales como: la disponibilidad de tiempo, temores, despidos, permisos médicos y vacaciones. Fue oportuno y beneficioso las actividades que se efectuaron previamente a la inserción de la organización. Se pudo percibir de manera general que los colaboradores presentan indicios de insatisfacción laboral. Elaborador por: Guamán y Rojas

10 Elaborador por: Guamán y Rojas
RECOMENDACIONES Para la Organización Socializar a sus colaboradores el proceso a realizar en la organización. Impulsar a que se sigan efectuando estudios referentes a la satisfacción laboral. Para la Facultad Ciencias Psicológicas Seguir manteniendo y gestionando este tipo de convenios con las organizaciones. Generar espacios de capacitación respecto al uso de metodología de sistematización de experiencias. Para los estudiantes en formación académica Investigar de manera que se conozca y a su vez se domine la metodologia de sistematización de experiencias. Elaborador por: Guamán y Rojas


Descargar ppt "SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google