La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA: ANÁLISIS DEL PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO A LOS ESTUDIANTES DE NIVELACIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA UG, 2018. PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PSICÓLOGA AUTORA: MIRIAM PILAMUNGA GUAMAN TUTOR: PISC. PER THULIN JORGENSEN, MSC. GUAYAQUIL- ECUADOR 2019

2 Enfoque constructivista.
INTRODUCCIÓN La presente sistematización: ANÁLISIS DEL PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO A LOS ESTUDIANTES DE NIVELACIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA UG, 2018. Relación con el Proyecto de Servicio Comunitario: Promoción y prevención en la equidad de género Enfoque constructivista.

3 Proceso de sensibilización
REVISIÓN LITERARIA Violencia de genero Las Naciones Unidas (1993) define que la violencia de género es todo acto de odio, intimidación, discriminación que tiene como resultado un daño sea físico, psicológico, sexual, pudiendo suceder dentro de la vida privada o pública. La violencia de género atenta contra la autonomía de ser hombre o mujer. Walker 1979 denomino el ciclo de la violencia, el cual consta de las siguientes fases: * Fase de acumulación de tensión. * Fase de explosión. *Fase de reconciliación. Proceso de sensibilización La sensibilización es un proceso que brinda conocimiento y aclara fenómenos o situaciones que son naturalizadas o se encuentran ocultas, como la violencia de género. La sensibilización muestra la causa y efecto de la problemática, además de brindarle al individuo un papel activo que genere cambio.

4 Generación del conocimiento mediante la sistematización de experiencias
Freire (2010) quien explica que “la sistematización de experiencias es un proceso de apropiación social de aprendizajes y conocimientos construidos mediante la interpretación crítica de las experiencias” (p.14). Ghiso (1992, como se citó en Jara, 2014) indica que "sistematizamos experiencias, esto es interpretaciones de un acontecimiento, desde el espesor sociocultural de cada uno de los participantes" (p.25). Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización En el Centro de Docencia e Investigación para el desarrollo humano y el buen vivir (CDID), funciona el centro de Equidad de Genero donde se brinda apoyo a la comunidad y se facilita la formación del profesional. Protocolo y lineamientos del Proyecto “Proyecto Equidad de Género”. DISEÑO METODOLÓGICO

5 Hombres y mujeres en edades de 18 a 35 años.
DISEÑO METODOLÓGICO Objetivo general Sistematizar la experiencia práctica del proceso de sensibilización del Proyecto Equidad De Género a estudiantes de nivelación de la facultad de psicología de la Universidad de Guayaquil, periodo 2018. Población del estudio La población que hace alusión al presente proceso de sistematización de experiencias se enfoca a los estudiantes de nivelación de la Facultad de Psicología. Hombres y mujeres en edades de 18 a 35 años.

6 PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
Análisis del proceso de sensibilización del Proyecto Equidad de Género a estudiantes de nivelación de la facultad de psicología de la Universidad de Guayaquil, periodo 2018 Experiencia sistematizada ¿El proceso de sensibilización del Proyecto Equidad de Género favorece el conocimiento y el cambio de percepción acerca de la violencia de género, en los estudiantes de nivelación de la facultad de psicología de la Universidad de Guayaquil? Eje de sistematización Indirectas: Bitácora de actividades diarias, Protocolo y cronograma del proyecto, Memoria técnica de las practicas comunitarias, Guía de sistematización de experiencias para la elaboración de trabajos de titulación, Encuesta. Directas: Charla introductoria, charla de sensibilización 1 y 2. Fuentes de información

7 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO
Capacitación interna acerca del protocolo del Proyecto de Equidad de Género Charla Introductoria y Firma del consentimiento informado Aplicación del cuestionario de Vulnerabilidad y violencia de género Análisis general de los grupos focales Ejecución del grupo focal Análisis y formulación de las preguntas para el grupo focal Ejecución de la charla #1 de sensibilización Ejecución de la charla #2 de sensibilización Análisis general de las charlas realizadas N2 - GRUPO # 6

8 REFLEXIÓN CRÍTICA El objetivo principal fue sensibilizar a los estudiantes de Nivelación sobre género y violencia para que puedan identificar las concepciones, prácticas y actitudes relacionadas con problemáticas sociales. Se empleó la metodología de la reflexión participativa. Se pudo detectar que existen conductas machistas y violentas naturalizadas en nuestra cultura, tanto, para los hombres como para las mujeres. La sensibilización se llevó a cabo pues es posible afirmar que toda mujer, en cualquier momento o etapa de su vida ha sufrido de violencia o discriminación de género, motivo por el cual, el correcto abordaje de la sensibilización se realizó como paso previo a la prevención. Los estudiantes concientizaron acerca de conductas de violencia de género y se instruyeron en temas relacionados, la fase se ejecutó adecuadamente a pesar de la resistencia inicial que mostraron los estudiantes.

9 REFLEXIÓN CRÍTICA Lecciones aprendidas
Fue posible diferenciar los procesos de sensibilización y prevención de situaciones de violencia de género, se profundizó y se estandarizó nuevos conocimientos con los participantes, en relación con términos básicos como sexo y género, equidad, etc. Se pudo palpar de manera práctica las conductas naturalizadas de machismo y micromachismo, la percepción colectiva de los estudiantes de nivelación acerca de la violencia género, Así también, se pudo percibir el cambio generado a través de la sensibilización, cambios que fueron evidenciados a través del discurso y opiniones de los estudiantes.

10 CONCLUSIONES Conclusiones teóricas
El proceso de sensibilización muestra la realidad de la problemática haciendo que no quede oculta la situación, sino que se conozcan las causas y consecuencias. La violencia de género es todo acto de odio, intimidación, discriminación que tiene como resultado un daño sea físico, psicológico, sexual, pudiendo suceder dentro de la vida privada o pública. En el Ecuador los casos de violencia de género afectan en mayor grado a las mujeres, quienes son afectadas con violencia psicológica, física, sexual y económica.

11 CONCLUSIONES Conclusiones prácticas
En los estudiantes de nivelación Facultad de Ciencias Psicológicas en la etapa inicial se evidenció una naturalización ante conductas o situaciones de violencia de género, e incluso el acoso sexual dirigido a mujeres, así como desconocimiento en términos básicos como sexo, género, violencia y tipos de violencia, machismo y micromachismo. Fue posible realizar la Fase de sensibilización dentro del Proyecto de Equidad de Género, no obstante, los cambios en la percepción de los estudiantes fueron evidentes en la Fase de Prevención. Se logró identificar la viabilidad de las técnicas participativas, las mismas que tuvieron una gran apertura de los participantes permitiendo la reflexión teórica con conocimientos surgidos directamente de la experiencia. Hubo un clima de convivencia y participación cumpliendo así el objetivo delimitado.

12 RECOMENDACIONES Ampliar los temas a abordar durante las diferentes fases del proyecto Equidad de Genero. Aplicación de técnicas y dinámicas grupales en los talleres y charlas, para asi mantener la atención sobre los temas expuestos. Mejorar la coordinación entre el cronograma establecido por el Proyecto de Equidad de Género y las actividades de la Facultad de Ciencias Psicológicas y el CDID. El seguimiento debido a los casos presentados, de esta forma se obtienen mejores resultados en las posteriores intervenciones. N2 - GRUPO # 6

13 GRACIAS


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google