La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SISTEMATIZACIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DEL ANÁLISIS OCUPACIONAL AUTORES MARGARITA ISABEL ALMENDARIZ MACIAS ADRIAN ALEXANDER PINOS SALAZAR TUTORA MCs. NARCISA VERDESOTO BERNAL GUAYAQUIL, ABRIL 2019

2 PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
La entrevista para el levantamiento de información del análisis ocupacional OBJETIVO Análisis de los factores que favorecieron u obstaculizaron el proceso de entrevista. OBJETO El análisis ocupacional. EJE ¿Cuáles son los factores personales y de contexto que favorecieron y obstaculizaron la validación de información? Elaborado por: Margarita Almendariz, Adrian Pinos

3 REVISIÓN DE LITERATURA
Proceso donde se identifica a través de la observación, la entrevista y el estudio la ejecución de las actividades del trabajador. Análisis ocupacional Agudelo Comunicación entre entrevistado y entrevistador, con un objetivo determinado para tomar decisiones Grados & Sánchez (2017) Entrevista Factores Contextuales Entrevistado Entrevistador Alcover, Martínez, & Rodríguez (2015) Actividad laboral puede presentar grandes cambios en función de las condiciones. Arias (como se citó en Ortega, 2015) Los pensamientos negativos provocarán una conducta similar. Grados & Sanchez (2007) La centralización de sus pensamientos para llevar el hilo de la entrevista. Elaborado por: Margarita Almendariz, Adrian Pinos

4 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO
Contrastación y validación de información Creación del Grupo Focal Cierre del proceso de la entrevista Levantamiento de Información Inicio de la aplicación de la entrevista Desarrollo de habilidades Planificación y vinculación con la institución Reconocimiento de las áreas Proceso de observación participante Elaborado por: Margarita Almendariz, Adrian Pinos

5 REFLEXIÓN CRÍTICA Roll play
Estructuración de formato de análisis ocupacional Planificación y vinculación con la institución Santacruz (2007) Perspectiva (A.O) sobre la persona Alcover, Martínez & Rodríguez (2015) Rapport Rodríguez (2005) Encuadre Colín, Galindo & Saucedo (2012) Objetivo Grados y Sánchez (2007) Hilo de entrevista Ortega (2015) Revisión de características Levantamiento de Información Elaborado por: Margarita Almendariz, Adrian Pinos

6 Contrastación y validación de información
REFLEXIÓN CRÍTICA Falta de preparación por parte del grupo de trabajo. Desconocimiento de las funciones del trabajador. Falencias en la organización de la técnica. Nerviosismo debido al contexto. Contrastación y validación de información Elaborado por: Margarita Almendariz, Adrian Pinos

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Elaborado por: Margarita Almendariz, Adrian Pinos

8 CONCLUSIONES TEÓRICAS
Morga (2012), menciona que las condiciones de contexto y la poca experiencia del entrevistador perjudican. Alcover, Martinez y Rodriguez (2015), afirman que la sobrecarga produce un nivel de activación en el trabajador, lo que lleva al incumplimiento de las tareas eficientemente. Rodríguez (2005), afirma la importancia de crear un ambiente cómodo para la aplicación de la técnica es crucial. García (como citó en Maganto y Cruz, 2003), indica que el comportamiento que mantiene el entrevistador, influye en el del entrevistado. Elaborado por: Margarita Almendariz, Adrian Pinos

9 CONCLUSIONES PRÁCTICAS
La escasa socialización del proceso que se llevaría a cabo por parte de los estudiantes. No considerar la jornada laboral de los trabajadores. La preparación de los estudiantes como factor determinante. Elaborado por: Margarita Almendariz, Adrian Pinos

10 RECOMENDACIONES Para conclusiones: Para facultad: Para estudiantes:
Proceso de socialización con todos los miembros de su organización. Generar espacios de desarrollo de competencias. Para facultad: Potencializar el manejo de técnicas e instrumentos. Mantener y promover proyectos dentro del área organizacional. Establecer un proceso de selección. Para estudiantes: Trabajar en la autoformación y el reconocimiento de las debilidades. Dedicar nuestros esfuerzos a la práctica final. Aprovechar el espacio en las organizaciones. Elaborado por: Margarita Almendariz, Adrian Pinos


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google