TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA JARDÍN DE NIÑOS _______________________________________ GRADO:_____ GRUPO: _____ MAESTRA: _________________________________________.
Advertisements

“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Presentación del curso
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Las categorías didácticas Formas de organización
Área de Formación de Formadores
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Enfoque pedagógico para la diversidad
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
Veronica Nolazco - Coordinación General
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
Módulo II: Parte 1: Compartiendo una experiencia
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Dirección de Educación Secundaria Instrumentos de Evaluación de los Aprendizajes Área: Comunicación.
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Presentación del Curso
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Diseño de la planeación didáctica conforme al Plan de estudios Educación Básica. La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente.
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Curso 2014 Prof. Teresita Carrión
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
TALLER DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Oficina de Desarrollo Académico
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Dos principios básicos de la enseñanza que se realiza dentro de la institución escolar: el dominio de la disciplina que se enseña (A1) y, el dominio.
Diseño en PowerPoint de una guía didáctica James Morin St. Onge
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Evaluación y Planeación Didáctica II
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Berritzegune Nagusia / Áreas
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
Berritzegune Nagusia / Áreas
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
Elaboración de un diseño curricular
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL. LINEAMIENTOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS. Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) - TRABAJO PRACTICO FINAL 2017

TRABAJO PRÁCTICO FINAL Objetivo Se espera que los estudiantes re-organicen una secuencia didáctica (SD) superadora aplicando los conceptos tratados durante la cursada. Organización El trabajo práctico (TP) se realizara en grupos de 4 estudiantes que cursen en la misma comisión, esto se debe a que se realizaran tareas durante la cursada. Estructura del T.P : Seleccionar una SD ( debatir con todo el grupo y elegir una.) mejorarla en relación a lo pedido en el TPF

Estructura de la SD Año de la escuela primaria en la que aplicará la SD: Tema: Evaluación Inicial : Título, Síntesis.(MEJORADA.) Fundamentación NAPZ, Propósitos de enseñanza, Expectativas de aprendizaje, Contenidos. ( del Diseño Curricular Pcia. Bs As.) Clases: se presentará descripción de 4 clases Evaluación de la práctica docente y los aprendizajes

Evaluación Inicial Elaborar un informe del grupo, a partir de allí ,justificar la misma, expresando que lo que se espera observar y el porqué se utiliza determinada estrategia de evaluación; actividades a realizar y conclusiones sobre los saberes previos, e intereses de los niños. Criterio Instrumento Tipo de evaluación: Auto, Coevaluación o Heteroevaluación. Indicadores de evaluación.

Argumentar los motivos que dieron lugar a esta propuesta pedagógica Fundamentación Argumentar los motivos que dieron lugar a esta propuesta pedagógica (qué, para qué y por qué) Es una construcción teórica donde se deberá explicar a partir de diferentes autores ¿Qué se espera enseñar y aprender .? ¿Porqué se ha tomado dicha decisión.? Cómo: ¿cuáles son las estrategias de enseñanza.? ¿ que tipo de consignas seleccionan.? ¿Por qué es importante la enseñanza de los contenidos seleccionados.? SENTIDO de las clases: ¿Para que se toman estas decisiones .? -Organización de las clases: distribución de los alumnos , utilización del tiempo y el espacio. IMPORTANTE : COHORENCIA INTERNA ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA SD: NAPZ, Propósitos de enseñanza, Expectativas de aprendizaje, Contenidos, Clases: consignas, actividades, organización del grupo.

Descripción de las clases. ( 4 clases.) EN CADA UNA DE ELLAS SE DEBERÁ PRESENTAR LOS NAPZ , EXPECTATIVAS, PROPÓSITOS Y LOS CONTENIDOS QUE CENTRAN DICHA CLASE. Secuenciación y complejizaciónn creciente en cada clase y entre las clases . Actividades y consignas : intervenciones del docente. Organización del grupo. Reflexión –acción durante la clase

Evaluación de la práctica docente y los aprendizajes Práctica docente: se deberá presentar la justificación de éste proceso, teniendo en cuenta el método, los propósitos presentados (criterios) conclusiones: cuáles son las tareas que facilitaron el aprendizaje y cuáles deberían ser modificadas y porqué Los aprendizajes : justificación de la estrategia de evaluación, criterios instrumento y rubricas. Diseñar practicas evaluativas que permitan registrar los avances y dificultades de los aprendizajes de los niños y niñas, que permitan dar información para la tabulación de dichos datos.

Diagrama del tiempo de entrega del TPF 1°ENTREGA : -17-18 de octubre: Año de la escuela primaria, Tema, Evaluación Inicial, Título, Síntesis Fundamentación. 2° ENTREGA : 31 de oct. / 1 de nov. NAPZ, Propósitos de enseñanza, Expectativas de aprendizaje, Contenidos, descripción de 4 clases. 3° ENTREGA : 7/8 de nov Evaluación de la práctica docente y los aprendizajes

Construcción social del cuerpo