Academia:___________ Docentes participantes: _________________

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Advertisements

Seminario -Taller de Sistematización del Campo Profesional.
La evaluación de estrategias aplicadas por docentes.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
CORRESPONDE AL SUPERVISOR ESCOLAR, ACOMPAÑAR, ASEGURAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS RUTAS DE MEJORA DE LAS ESCUELAS A SU CARGO, A TRAVÉS DE VISITAS DIRECTAS.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
Jornada Institucional Nivel Secundario Técnico
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
CUARTA SESIÓN DEL CTE
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La exposición Lic. Juana Ferreyro Universidad Nacional de Moreno.
Guía para el maestro en secundaria
EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
Taller de Momentos de la Clase
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL CABORCA
EDUCACION VIRTUAL.
BIENVENIDOS.
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Luis Enrique Hernández Lajas
Bienvenidos Consejos Técnicos Escolares Educación Secundaria
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
QUIEBRACABEZA 2013 Software - Simce.
Facilitador: Salvador López Vargas
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Esquema estrategico de hdt
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
Primera sesión ordinaria del CTE
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Bimestre 2 Cambio Técnico y Cambio Social
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
Titulo de la Experiencia Significativa
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Tercera sesión de Consejo Técnico Escolar “Aprendizaje entre escuelas”
TALLER Nº 4 Nombres: Elizabeth Anrique. Tania Becerra.
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
Academia de autonomía curricular. La organización, las estrategias, formas de intervención, los recursos y materiales utilizados para afrontarla. Lectura.
PRESENTACIÓN
PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Escuela Normal Central de Managua Alesio Blandón Juárez
Segunda sesión de CTE. Fase ordinaria.
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CAMINEMOS RUMBO A LA SEXTA SESIÓN Aprendizaje entre escuelas .
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Propósito: Asumir los acompañamientos a las escuelas desde la intervención supervisora como la expresión del compromiso profesional en el marco de los.
¿Qué es lo que más se les dificultó en su intervención docente?
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EDUCACIÓN BÁSICA PREESCOLAR QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
TERCERA SESIÓN PREESCOLAR.
CICLO ESCOLAR
TERCERA SESIÓN SECUNDARIA.

Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Academia:___________ Docentes participantes: _________________ TERCERA SESIÓN DE CTE 01/12/2017 Insumos para el intercambio entre escuelas. Elaborar la información en ppt Entregarla al coordinador académico El 29 de noviembre de 2017 ¡Compartamos las problemáticas de mayor complejidad! Escuela visitante: Colegio renacimiento Academia:___________ Docentes participantes: _________________

Cada responsable o responsables de academia, presentarán: El contenido programático o habilidad con mayor complejidad en su enseñanza que, aun habiéndole dado ya un tratamiento didáctico, no se han obtenido los resultados esperados y del cual solicitan apoyo de los otros colectivos docentes para su abordaje en el salón de clases. Destaquen en la presentación en power point: - La organización, las estrategias, formas de intervención, los recursos y materiales utilizados para afrontarla. (PRESENTANDO EVIDENCIAS: FOTOS, EN FORMA FÍSICA, ETC.) - La organización para implementar las acciones destinadas a resolver la problemática. Las acciones que no lograron el éxito esperado y sus causas. Y que tengan presente: Que la problemática educativa, contenidos programáticos o habilidad que se expone es aquello en la que los alumnos no están alcanzando el éxito esperado. - Compartir lo más relevante para facilitar su comprensión y evitar redundar o desviarse del tema. - Explicarla con claridad y de forma concreta. - No exceder los 10 minutos con que cada escuela contará, por lo que tendrán que ser precisos en la información que se comparte. Entregar al coordinador académico el material digital el 29 de noviembre de 2017

Problemática educativa Contenido programático o habilidad Actividad 18. Cada uno de los planteles participantes, mediante el responsable o responsables, presentarán: Problemática educativa Contenido programático o habilidad Comentario, análisis o estrategia de intervención docente    Inserte enseguida las diapositivas correspondientes de su informe