¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
Advertisements

Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
ASESORANDO A LA MYPE EN SU PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN: ASPECTOS CLAVES EN LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES San Salvador, abril 206.
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social,
Fernando Zavala Suárez Lima, mayo de 2007
Planificación estratégica de Marketing
Organización de la Producción y Costos
Teoría y Metodología Aplicada III
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Administración de la Producción Escuela de Economía Empresarial
GERENCIA Y PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
La función comercial de la empresa
IN77P01 DIRECCION DE MARKETING CLASE 5, JU 10 de Junio
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
BusinessMind Plan Estratégico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
¿Qué es Gerencia Estratégica?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Creatividad laboral.
Presentación de la asignatura Marketing I Franklin Cordova Buiza
Las estrategias competitivas
Relación Estructura, Estrategia y
Análisis Estratégico.
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
Especialización en Gerencia del Talento Humano
1. En que consiste la programación de recursos en un plan de mercadeo?
PLAN ESTRATEGICO Formulación de la estrategia
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ESTRATEGIAS DE MARKETING
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
Universidad Rafael Landívar
Nombre : Erika Castiblanco Título: Presentación UMB Virtual
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
TEMA III: Subsistemas de la GRH
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Preparación para la Visita de Campo
Relación Estructura, Estrategia y
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Luis Ramón Carazo Preciado
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social,
Alineación Estratégica
Dirección estratégica
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Haz crecer tu negocio con los recursos que ya tienes
Especialistas en e-Commerce
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
Transcripción de la presentación:

¿Qué es Estrategia? www.jgpya.com.ar

Consiste en responder 2 preguntas ¿Hacia dónde vamos? ¿Cómo vamos? www.jgpya.com.ar

Formas de la estrategia Intentada Estrategia Realizada Estrategia Deliberada Estrategia No Realizada Estrategias Emergentes www.jgpya.com.ar

Las estrategias de negocios impulsan las estrategias corporativas El proceso de Management estratégico Visión Análisis Externo Estrategia elegida Venta. Compet. Misión Objetivos Implementación Análisis Interno Las estrategias de negocios impulsan las estrategias corporativas www.jgpya.com.ar

Elementos comunes de estrategias exitosas Estrategia Exitosa EFECTIVA IMPLEMENTACION Objetivos de Largo Plazo simples y consistentes Una profunda comprensión del entorno competitivo Una evaluación objetiva de los recursos www.jgpya.com.ar

“Todas las empresas tienen una estrategia, ya sea explícita o implícita” Michael Porter www.jgpya.com.ar

¿Qué es la estrategia según M.Porter? Estrategia consiste en ser diferente. Una posición estratégica sostenible requiere saber decir que no. Combinar actividades es lo que impulsa la ventaja competitiva sostenible. www.jgpya.com.ar

Estrategia es ser diferente Hacer diferentes actividades que los rivales. Hacer las mismas actividades que los rivales pero de forma diferente. Bases del posicionamiento estratégico Variedad del producto o servicio ofrecido. Necesidades de los clientes. Posicionamiento por acceso de los clientes. En síntesis, realizar actividades diferentes y únicas. www.jgpya.com.ar

www.jgpya.com.ar

Combinar Actividades La ventaja competitiva surge de una cadena integrada y lógica de actividades, con el objetivo de: Lograr consistencia entre cada función o actividad y la estrategia. Articular las actividades de forma que una refuerza a la otra. Eliminar actividades redundantes, Establecer una coordinación integral Obtener información para la toma de decisiones Dificultar la imitación de competidores. www.jgpya.com.ar

Southwest Airlines - Actividades www.jgpya.com.ar

Una posición estratégica sostenible requiere decir NO. Estrategia es definir lo que no voy a hacer. ¿Por qué? Inconsistencias de imagen o reputación. Incompatibilidades en los procesos. Problemas de coordinación y organización interna en el día a día. www.jgpya.com.ar

DIFERENCIACIÓN www.jgpya.com.ar

Un producto es diferenciable si el cliente así lo percibe Para diferenciar sus productos las empresas pueden focalizarse en los atributos del producto como: Las características del producto La complejidad del producto El momento de lanzar el producto al mercado La localización La relación con el cliente: Producto a medida El marketing La reputación del producto www.jgpya.com.ar

El producto imaginario www.jgpya.com.ar

El balance estratégico Deseo, Necesidad, Valores www.jgpya.com.ar

Liderazgo en Costos www.jgpya.com.ar

Importantes fuentes de ventajas en costos Diferencias de tamaño y economía de escala Diferencias de experiencia y economía en la curva de aprendizaje Acceso diferencial por bajo costo a inputs productivos Ventajas tecnológicas independiente de la escala Elección de políticas www.jgpya.com.ar

Economía de escala y costo de producción Por unidad Deseconomía de escala x Volumen de producción www.jgpya.com.ar

Factores clave de éxito en el Retail (Minoristas) Mix de Productos Factores clave de éxito en el Retail (Minoristas) Evitar rebajas mediante un estricto control del inventario Retorno sobre Ventas Maximizar el poder de compra para minimizar el costo de los productos comprados ROCE Maximizar Vtas x m2 a través de: La ubicación, el mix de productos, el servicio al cliente y el control de calidad Ventas/ Capital utilizado Maximizar la rotación de inventarios Minimizar el capital inmovilizado

La propuesta de valor www.jgpya.com.ar

Propuesta de valor www.jgpya.com.ar

Los desafíos que tiene que superar el emprendedor www.jgpya.com.ar

Estratégicos Identificar el segmento de mercado: El primer desafío es comprender cual es el segmento de mercado objetivo y focalizarse en crecer considerando la rentabilidad del negocio. www.jgpya.com.ar

Estratégicos La tentación de diversificarse en nuevos negocios: Cuando hay disponibilidad de dinero o cuando los ingresos no son los esperados, algunos emprendedores deciden ingresar en nuevos negocios sin analizar si son complementarios y rentables. www.jgpya.com.ar

Estratégicos Conocer el cash-flow: El emprendedor se orienta a poner en marcha el emprendimiento, sin analizar las implicancias del cash-flow. www.jgpya.com.ar

Estratégicos La falta de un plan de contingencias: Como se ha dicho muchas veces, el camino del crecimiento no es una curva que sube suavemente. www.jgpya.com.ar

Estratégicos Problemas con los proveedores y clientes: el emprendedor subestima su posición o la excede, porque no conoce o comprende las relaciones comerciales entre los participantes del negocio. www.jgpya.com.ar

La única forma de predecir un futuro exitoso, es creándolo

Ayudanos a llegar cada día a más emprendedores ¡Recomendá INICIA. www Ayudanos a llegar cada día a más emprendedores ¡Recomendá INICIA! www.inicia.org.ar