FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Advertisements

Psicología laboral.
CONTRALORÍA DEL ESTADO BOLÍVAR DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Clima organizacional y cumplimiento de normativas de bioseguridad del personal de Enfermería la guardia pediátrica del Htal Prof. Dr. A. Posadas, durante.
Evaluación de la aplicación de A+S
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PERFIL DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL. TEMA: SISTEMATIZACIÓN.
DINÁMICA “TALLER DE COMUNICACIÓN GRUPAL” DIRIGIDA A COLABOLADORES COORPORATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ MATERIA: Técnicas.
Antecedentes y naturaleza del Problema de Investigación  Justificación y relevancia del Problema de investigación  Formulación de la (s) pregunta (s)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
AUTORES: CYNTHIA LISSETTE HERNANDEZ CRISTIAN ANDRES VILLARROEL SABANDO
Salvatierra Bravo Ma. Laura
Inducción a Jefes de Enseñanza
Facultad de Ciencias Psicológicas
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TITULO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA.
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGIGAS
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Psicológicas.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Autora: Camille Marie Bouanchaud Tutora: Ps. Lucía Mora Goyes
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Carla Fernanda Quispe Celorio Janina Nereida Sevillano Pilataxi
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Información documental y de campo. Informe final
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Autores: Gabriela Macas Miranda Ginger Ronquillo Zavala
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Trabajo de Titulación Maestría en Gestión del Talento Humano titulado: TEMA: “IDENTIFICAR.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas   Sistematización de experiencias “Estilos de afrontamiento ante la presencia de agentes estresores.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL ENTORNO FAMILIAR, DEL PERSONAL AUXILIAR.
Universidad de Guayaquil
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
  TÍTULO AUTORES:   Ing. Karen Lorena Briones Cedeño. UNESUM
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Unidad de Análisis y Diseño de Políticas Públicas
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TÍTULO: DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS COLABORADORES DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE OBRAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DEL GUAYAS AUTORAS: ELIANA JESSENIA ARAUJO PESANTES MARIA VICTORIA CADENA CORONEL TUTOR ACADÉMICO: PS. ANA PEÑAFIEL GUAYAQUIL – ECUADOR OCTUBRE – 2017

DIAGNÓSTICO DE SATISFACCIÓN LABORAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DEL GUAYAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE OBRAS PÚBLICAS

CONTEXTO TEÓRICO Satisfacción Laboral Determinación Comportamental “Estado emocional positivo o placentero resultante de la percepción subjetiva de las experiencias laborales del sujeto”. (Locke,1976) Determinación Comportamental

Satisfacción Laboral Instrumentos de medición Jerarquía de las Necesidades de Maslow Dos factores: Motivación-Higiene de Herzberg. …. Satisfacción Laboral Desempeño Laboral Instrumentos de medición Clima Laboral Absentismo

METODOLOGÍA Aspectos Contextuales El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas, es una institución que promueve y fomenta obras y servicios con el fin de mejorar la calidad de vida de los guayasenses e incrementar los niveles de desarrollo y progreso de la provincia y de sus habitantes. La Dirección Provincial de Obras Públicas, siendo el eje principal del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas, tiene por objetivo desarrollar, ejecutar y controlar las obras que requiere la ciudadanía en coordinación con la Dirección de Compras Públicas.

Enfoque metodológico Objetivo de la sistematización Describir el proceso de diagnóstico de la satisfacción laboral de los colaboradores de la Dirección Provincial de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas, para determinar los aciertos y errores ocurridos durante el proceso Delimitación del objeto a sistematizar Eje de sistematización El objeto de la presente sistematización es el Diagnóstico de la Satisfacción Laboral, realizado en la Institución antes mencionada. El eje de sistematización de este trabajo, es el proceso de diagnóstico de la Satisfacción Laboral

Fuentes de información Secundarias Primarias Entrevista Semiestructurada Cuestionario de Satisfacción Laboral de Kunin (modificado por la Ps. Marta Martínez) Ficha de actividades diarias Formato de registro semanal Informe de Satisfacción Laboral

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DEL GUAYAS Cuenta con 2355 Trabajadores. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE OBRAS PÚBLICAS 63 empleados en totalidad - 25 mujeres - 38 hombres Edades entre 27 y 60 años aproximadamente.

Tiempo en la institución. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DEL GUAYAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE OBRAS PÚBLICAS ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL   Prefectura/a Viceprefecto/a Coordinador Prov. de Gestión Coordinador General Directores Provinciales Coordinador Institucionales Subdirectores Tiempo en la institución. 6: 10 años 3H – 3M 13: 5 a 9 años 5H – 8M 13: 1 a 4 años 6H – 7M Nivel de instrucción. 5: Posgrado, 20: Título de Tercer Nivel 7: Cursando.

RECUPERACIÓN DEL PROCESO Semana del 20 al 25 de julio. Revisión bibliográfica. Revisión del cuestionario de satisfacción laboral. Diseño de entrevista semiestructurada. Caracterización de la muestra. Fase inicial Del 26 de julio al 4 de agosto. Socialización a la Jefa de Talento Humano de los instrumentos a emplear. Aplicación de entrevista semiestructurada a la Coordinadora. Aplicación de cuestionarios de satisfacción laboral. Fase de ejecución Fase de análisis Del 8 al 11 de agosto. Análisis de entrevista semiestructurada. Calificación y tabulación de los cuestionarios de satisfacción laboral. Del 15 al 18 de agosto. Realización del informe de diagnóstico de satisfacción laboral. Socialización del informe con la Jefatura de Talento Humano. Fase final

Análisis y reflexión Dificultades superadas Interpretación crítica (Lecciones aprendidas)   Dificultades superadas Fase Dificultades presentadas Estrategias y resultados Sugerencias para prevenir dificultades Fase Inicial Escasos conocimientos prácticos en el ámbito organizacional. Lectura, motivación, siendo autodidactas y gracias a la guía de los tutores. Prácticas en el ámbito organizacional en semestres anteriores. Fase Inicial   Desconocimiento del instrumento a utilizar para el diagnóstico de satisfacción laboral por parte de una de las practicantes suscritas. Revisión del instrumento y guía de la otra practicante suscrita. Realizar capacitaciones exhaustivas dirigidas a los estudiantes antes de iniciar las prácticas de servicio comunitario.  Fase de ejecución Lentitud de los procesos debido a la burocracia, lo cual retardaba la aplicación de los instrumentos. Solicitar la colaboración de la Jefatura de Talento Humano, para la agilización de los procesos. Planificar con anterioridad las actividades a realizar, para así evitar problemas de tiempos. Resistencia de ciertos colaboradores al realizar el cuestionario de satisfacción laboral. Recalcar a los colaboradores que los fines de las practicantes eran netamente académicos y confidenciales. Dejar pre establecidos los fines académicos de las prácticas y la confidencialidad de los resultados.

Estrategias y resultados Recomendaciones para fases / procesos futuros Situaciones de éxito Fase Éxitos reconocidos Estrategias y resultados Recomendaciones para fases / procesos futuros Fase de Ejecución Cumplimiento de las actividades a desarrollar dentro del diagnóstico de satisfacción laboral en los tiempos establecidos. Proactividad de las participantes para el desarrollo de las actividades.   Organización de las actividades en función de los tiempos programados para la práctica. Fase Final Los resultados finales obtenidos dentro de la práctica fueron acorde a los requerimientos iniciales. Aplicación de conocimientos teóricos adquiridos durante la carrera de Psicología, así como la aplicación de la investigación-acción para desarrollar nuevos conocimientos. Incrementar materias pertenecientes al área organizacional durante la carrera de Psicología.

Errores identificados Recomendaciones para fases / procesos futuros Errores para no volver a cometer   Fase Errores identificados Causas del error Recomendaciones para fases / procesos futuros Fase inicial No se iniciaron las prácticas de servicio comunitario en la fecha establecida. Causas internas en la organización de las prácticas por parte de las personas encargadas del proceso. Tener una mayor organización para las próximas prácticas y realizar los convenios con las instituciones a tiempo.  Fase de ejecución Aplicación de entrevista semiestructurada únicamente a la Coordinadora de la dirección, lo cual nos pudo haber proporcionado información sesgada. Poco tiempo de prácticas, lo cual nos impidió la aplicación de entrevistas a otros colaboradores, añadiendo además el manejo burocrático. Mayor planificación por parte de las practicantes que permita realizar un análisis de mayor profundidad.

Conclusiones Se necesita de otros instrumentos de medición. Durante el desarrollo de las prácticas, se manifestaron dificultades Utilidad para futuras practicas profesionales. Experiencia personal.

Recomendaciones Tomar en consideración la información obtenida, Identificar un estilo de liderazgo Implementar charlas y capacitaciones sobre el buen manejo de las relaciones interpersonales, Al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas Mayor organización en convenios con las instituciones. Implementar en la malla curricular prácticas pre profesionales con intención organizacional. Realizar capacitaciones dirigidas a los estudiantes antes a iniciar las prácticas, con el fin de reforzar conocimientos sobre los instrumentos Facultad de Ciencias Psicológicas

BIBLIOGRAFÍA Boada i Grau, J; de Diego Vallejo, R; Agulló Tomás, E; Mañas Rodríguez, M Á; (2005). El absentismo laboral como consecuente de variables organizacionales. Psicothema, 17() 212-218. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72717205. Visto el 28 de agosto de 2017. Chase, R., Jacobs, R., & Aquilano, N. (2009). Administración de operaciones. México D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. Chiang Vega, M M; Ojeda Hidalgo, J F; (2013). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres. Contaduría y Administración, 58() 39-60. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39525785003. Visto el 25 de julio de 2017. Chiang Vega, M M; Salazar Botello, C M; Núñez Partido, A; (2007). Clima organizacional y satisfacción laboral en un establecimiento de salud estatal: hospital tipo 1. Theoria, 16() 61-76. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29916206. Visto el 28 de agosto de 2017. Chiang, M. M., & Ojeda, J. F. (2013). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres. Contaduría y Administración 58 (2) abril-junio, 39-60. Barre Aveiga Danni Johanna (2014), TESIS, Facultad de Ciencias Psicológicas, Universidad de Guayaquil, Ecuador. Chiang, M., Méndez, G., & Sánchez, G. (2010). Cómo influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: Caso empresa de retail. Theoria, Vol. 19 , 21-36. Díaz-Bravo, L; Torruco-García, U; Martínez-Hernández, M; Varela-Ruiz, M; (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2() 162-167. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009. Visto el 25 de julio de 2017.