La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TITULO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TITULO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TITULO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA. LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y SU IMPORTANCIA PARA LA ELECCIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS AUTORAS Emilia del Rocío Quevedo Valarezo Susan Denisse Holguín Ortiz TUTOR Psi. Iván Mejía Mora, MSc. GUAYAQUIL, Febrero 2018

2 INTRODUCCIÓN La presente investigación se enfocó en sistematizar las experiencias prácticas de psicología en el área educativa realizada con los adolescentes de décimo grado de educación básica de la Unidad Educativa Fiscomisional Domingo Savio del periodo lectivo , con el afán de guiar a los estudiantes en el proceso de selección de una especialidad en el bachillerato. Esta investigación conto con una población de 90 alumnos entre años pertenecientes al 10mo grado, divididos en dos paralelos A y B, distribuidos en 45 estudiantes por aula.

3 OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN EJE DE SISTEMATIZACIÓN
Reflexionar sobre la importancia del proceso de orientación vocacional en los estudiantes de décimo grado. BASE TEÓRICA Se encuentra bajo el enfoque evolutivo de la elección vocacional, perteneciente a la corriente humanista. METODOLOGÍA OBJETIVO DE LA SISTEMATIZACIÓN Evaluar el proceso de orientación vocacional dentro de la Institución Educativa DELIMITACIÓN DEL OBJETO A SISTEMATIZAR La experiencia con los alumnos de Décimo Grado de Educación Básica de la Unidad Educativa Fiscomisional “Domingo Savio” EJE DE SISTEMATIZACIÓN El proceso de la elección vocacional.

4 CONTEXTO TEORICO CARACTERIZACIÓN DEL ADOLESCENTE SEGÚN LA TEORÍA DE PIAGET. Etapa de la Adolescencia Media (15-18 años) -El momento en el cual generalizan experiencias, conocimientos y los interrelacionan. -Se caracteriza porque ocurre una consolidación de la identidad y personalidad. IMPORTANCIA DEL PROCESO DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Una necesidad esencialmente humana, de contenido educativo a través de la cual se decide un proyecto de vida formativo o profesional, realizado por medio de una secuencia de opciones o elecciones que se van planteando ante la necesidad de interpretar las cuestiones fundamentales de la vida, y todo ello enmarcado en los contextos familiar y ambiental” (Álvarez, 1992, p.19). LA ELECCIÓN VOCACIONAL EN EL ENFOQUE EVOLUTIVO Dentro de este enfoque se destaca la evolución de la identidad del sí mismo como el proceso decisional el cual depende de aspectos personales y del ambiente (Rivas, 1988). “los diversos comportamientos vocacionales pueden comprenderse mejor si se tiene en cuenta el papel que desempeñan las demandas y presiones que cada ciclo vital impone en el individuo y que están dirigidas a mejorar el concepto de sí mismo” (Super, 1987 p.142). Según el Manual de Orientación Vocacional Profesional que nos indica el Ministerio de Educación. Para que un proceso de toma de decisiones se lleve a cabo de modo consciente y responsable se requiere que, previamente, exista un debido proceso que considere la información disponible y se consideren ejes centrales dentro del proceso . -Autoconocimiento -Información -Toma de decisiones

5 RECUPERACIÓN DEL PROCESO
Unidad Educativa Salesiana Fiscomisional “Domingo Savio” RECUPERACIÓN DEL PROCESO 11 de julio hasta el 15 de diciembre del 2016 Décimo Grado de Educación Básica “A” y “B

6 Fase de recepción de casos Fase inicial
Fase de exploración Observación Análisis de contenido Fase de recepción de casos Visitas áulicas Recepción de casos del proceso de O.V. Fase inicial Entrevistas Registro

7 Fase de aplicación de instrumentos
Test psicométricos Entrevistas Fase de elección de protocolo para evaluar Fase de recolección de información Citación a padres de familia

8 Fase de devolución de resultados / Fase de seguimiento
Entrevistas Cambio de pruebas para futuros procesos de OV Fase de elaboración de informe psicológico Sistematización de resultados Registro del estudiante Fase de análisis e interpretación de test Manual de calificación Análisis critico

9 CONCLUSIONES La Orientación Vocacional debe ser entendida como un proceso critico reflexivo, que le permita al estudiante además de plantear sus metas, intereses, motivaciones, también le permita construir una perspectiva de cómo se desarrollará su proyecto de vida Es necesario tener en cuenta que el desarrollo del proceso de Orientación Vocacional es dinámico, continuo e implica tener un seguimiento, el cual permite que dicho proceso sea verificable y así poder reducir los márgenes de error Sistematizar esta experiencia nos ha permitido adquirir un aprendizaje significativo en cuanto no solo al papel del orientador, si no al desarrollo de nuestra práctica como profesionales en la implicación de la vida de los estudiantes Consideramos también, que es importante llevar una evaluación del proceso que se va desarrollando, ya que pudimos vivenciar que muchas veces el proceso se realiza de forma mecánica y burocrática, dejando de lado el desempeño profesional. A partir de esta experiencia que como futuros profesionales es importante también estimular la participación de los actores dentro del proceso Como retroalimentación de esta experiencia puntual, podemos decir que no solo el ser psicólogos nos hace orientadores, la práctica docente y el papel que desempeñan las autoridades implica también orientar.

10 RECOMENDACIONES Dentro de la práctica profesional proveer de herramientas e información a los practicantes para que estas sean utilizadas en el momento oportuno. En cuanto a los problemas que se desarrollan en la esfera educativa, en torno al proceso de Orientación Vocacional, es importante que se realice un FODA del proceso para así evidenciar los puntos fuertes y débiles de tal manera dicho proceso cumpla con su misión y se desarrolle de manera continua y sistemática. Que se faciliten condiciones necesarias para la práctica social y a su vez se podría realizar visitas a Instituciones promocionando los beneficios y ventajas de la participación de pasantes universitarios en el desarrollo de estas entidades.

11 GRACIAS…


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TITULO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA."

Presentaciones similares


Anuncios Google