La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS “DIAGNÓSTICO DE SATIFACCIÓN LABORAL DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS” AUTORAS: JHOSELINE KATHERINE JIMÉNEZ CASANOVA MÓNICA MISHELLE LÓPEZ MEDINA TUTORA: PS. ANA PEÑAFIEL MSC. GUAYAQUIL – AGOSTO 2017

2 Introducción El presente trabajo investigativo se refiere al Diagnóstico de Satisfacción Laboral realizado en la Dirección de Desarrollo Comunitario del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Guayas. Esta investigación se realizó con el afán de conocer el nivel de satisfacción laboral que existe en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Guayas, además del interés académico de profundizar desde la perspectiva de la Psicología Organizacional. Asimismo, aportar con conclusiones y recomendaciones del Diagnóstico a la organización.

3 Marco teórico Art. 5 Fernández –Ríos 1999 Pedraza Esperanza 1977
Paris Quito S.A. y Tow to Top Estudios realizados a nivel local Art. 5 Código Orgánico Organización Territorial Autonomía y Descentralización Fernández –Ríos 1999 Siete factores de Satisfacción laboral Pedraza Esperanza 1977 Desempeño Laboral Hodgets y Altman 1991 Motivación como factor influyente en la Satisfacción Laboral

4 Marco teórico Abraham Maslow Douglas Mc Gregor
Teoría de las necesidades Douglas Mc Gregor Teoría X y Y Influencia del liderazgo democrático en la Satisfacción Laboral Liderazgo

5 Metodología para la Sistematización
Aspectos Contextuales Elaborado a partir de las vivencias dentro de la Práctica de Servicio Comunitario Inconformidad de colaboradores en varios aspectos de la institución Interés de los altos mandos en conocer el resultado del diagnóstico Participantes: colaboradores de la Dirección de Desarrollo Comunitario

6 Metodología para la Sistematización
Enfoque Metodológico Objetivo de la sistematización: Analizar el nivel de satisfacción laboral de los trabajadores. Delimitación del objeto a sistematizar: Nivel de satisfacción laboral de los trabajadores en base a la experiencia de la practica de Servicio Comunitario. Eje de sistematización: Cuestionario de Satisfacción Laboral de M.SC. Martha Martínez Rodríguez además del contraste con las guías de observación y las entrevistas aplicadas a los colaboradores del área

7 Metodología para la Sistematización
Fuentes de Información Primarias Entrevistas semi-estructuradas, fichas de observación Cuestionario de Satisfacción Laboral de MsC. Martha Martínez Rodríguez Secundarias Textos, revistas científicas, trabajos de investigación realizados durante los últimos 5 años.

8 Descripción de la experiencia
Características de la Organización: Nombre de la organización: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Guayas Nombre comercial: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Guayas Localización: Local Ámbito de la actividad: Provincial Tamaño: Gran empresa Propiedad del capital: Público Sector económico: terciario o de servicios: Productos y servicios: empresa dedicada a administrar y realizar funciones administrativas de los ministerios .

9 Descripción de la experiencia
202 colaboradores en dos locaciones 14 participantes para la realización del presente diagnóstico Diagnóstico de la organización Los 14 participantes pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Comunitario, son adultos cuyas edades oscilan entre 24 y 56 años de edad Características del grupo Surge desde la academia, a través de las experiencias vividas dentro de la Practica de Servicio Comunitario Evaluación de necesidades de grupo

10 Descripción de la experiencia
Diseño y planificación de la Intervención Familiarización Identificación de informantes claves Guía de observación Entrevistas semi-estructuradas Aplicación de cuestionarios Análisis de resultados Socialización de resultados

11 Descripción de la experiencia
Se utilizaron diferentes instrumentos como fichas de observación, entrevistas semi – estructuradas, y el cuestionario de Satisfacción Laboral de M.SC. Martha Martínez Rodríguez. Ejecución e implementación Aplicación de instrumentos durante la jornada laboral, tabulación de datos, análisis de resultados, socialización de resultados con los coordinadores de las diferentes direcciones. Evaluación final

12 Reconstrucción Histórica
Objetivo: analizar el nivel de Satisfacción Laboral Población: 202 colaboradores Muestra: 14 colaboradores Identificación del problema: diálogo con informantes claves Ejecución de la investigación: aplicación de instrumento Socialización de resultados

13 Resultados Una vez aplicado el cuestionario se observó que:
De las personas encuestadas de manera global en las categorías de la Escala de Satisfacción Laboral, el 86% de los encuestados presentan satisfacción con fuentes de insatisfacción en las condiciones de trabajo así como el 86% de los encuestados se encuentran insatisfechos con las oportunidades de promoción. El 79% presenta satisfacción con fuentes de insatisfacción hacia el trabajo en sí; 50% refleja insatisfacción hacia el Jefe o supervisor. Se evidencia satisfacción con fuentes de insatisfacción en un 50% tanto en compañeros de trabajo mientras que, en retribución se evidencia un 43% de insatisfacción.

14 (estrategias y resultados) Recomendaciones para fases/procesos futuros
Análisis crítico Situaciones de éxito Éxitos reconocidos ¿Como se superaron? (estrategias y resultados) Recomendaciones para fases/procesos futuros La aplicación de instrumentos de acuerdo al tiempo estimado, esto permitió colaborar en otras actividades en conjunto con la Dirección de Talento Humano como actividades de selección y calificación de pruebas psicométricas a aspirantes Elaboración de un cronograma de actividades el cual ayudo a que se pueda cumplir la tarea asignada en el tiempo establecido. Enfocarse en la tarea, realizar un cronograma de actividades de manera que la ejecución de las tareas se de, de manera organizada.

15 Análisis crítico Errores para no volver a cometer
Errores Identificados Causas de error Recomendaciones para fases/procesos futuros Ejecución de tareas específicas solicitadas por la Dirección de Desarrollo Comunitario no correspondientes a las acitivades de practicas encomendadas por la Universidad Desconocimiento del Coordinador de las actividades que debían realizar las practicantes, por lo que se solicitó la elaboración de un manual de valores para el área de Desarrollo Comunitario con instrucciones confusas Informar a los supervisores institucionales la actividades a realizar por parte de los practicantes, así como también dirigirse de manera clara cuando se solicita una actividad.

16 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
Se recomienda fortalecer el conocimiento y convivencia de los valores institucionales. Talleres de actualización sobre satisfacción laboral y su importancia, a los jefes y coordinadores de la dirección de Desarrollo comunitario Programar actividades de motivación y comunicación. Pausas activas Medir de manera semestral a través de herramientas y elaborar plan de acción Brindar estabilidad laborar a sus colaboradores , El diagnóstico de Satisfacción Laboral permite que las instituciones conozcan las percepciones de los colaboradores con respecto a las variables que inciden en el comportamiento de los mismos, lo que a su vez se ve reflejado en el desempeño de los colaboradores. En cuanto al índice de Satisfacción Laboral (ISG) se muestra una tendencia hacia la insatisfacción con un 50% lo cual concuerda con el Índice de Satisfacción Laboral por Caritas (ISGC) con un 70%.Satisfacción con fuentes de insatisfacción. Se concluye que en términos generales existe una marcada tendencia hacia la insatisfacción de los colaboradores de la Dirección de Desarrollo Comunitario en las categorías diagnósticas de trabajo en sí, Jefe o supervisor y oportunidades de promoción lo cual concuerda tanto con las observaciones como con las entrevistas semi-estructuradas a los colaboradores.


Descargar ppt "FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google