ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
DIDACTICA Y CO-CONSTRUCCION DEL SABER QUIMICO EN EL AULA Christopher González, Raúl Aguayo, Guillermo Aguiar. Procesos Agroindustriales, Sede Santiago.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
A ULA I NVERTIDA Presentado Por Dayana Álvarez Presentado A Ninfa Solano Curso 10B.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Las categorías didácticas Formas de organización
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
LABORATORIO.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Mst. Ambar Célleri Gomezcoello
Lic. Juana Ferreyro Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior Lic. Juana Ferreyro
Elaborado por Angelica Tapia
La educación del alumno con altas capacidades
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
Instituto Técnico y Cultural
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
INTEGRANTES: YIRLEDIS JIMENEZ ESLEIDY CARRILLO
HACIA LA PROGRAMACIÓN EN COMPETENCIAS
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Docentes Asesores Amalia Gajardo Böhme Mª Graciela Marín González
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016.
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Presentación del Curso
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Escuela Normal de Naucalpan
La didáctica como ayuda para la enseñanza
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
MÉTODOS, ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE METODO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Docente como mediador de las decisiones didácticas. Estrategias didácticas.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
ESPAÑOL.
TENDENCIAS CURRICULARES
MANUEL AREA MOREIRA.
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas Seminario Didáctica Superior Mg. Aníbal CARBAJAL LEANDRO Expositores: Marco A. DE LA CRUZ ROCCA.
Didáctica General Clase # 2 Prof.: MSc. Mayté Valdés Díaz.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
Actividad: Presentación en Power Point códigos Q R Nombre de la Materia: Tecnología Web Para Mejorar el Aprendizaje Nombre de la Tutora: Verónica Adriana.
TRABAJO COLABORATIVO : FORMANDO UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.
Preparatoria Ateniense, A. C. Equipo No
Desarrollo Académico Colegiado de las Unidades Académicas del
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Facultad de Educación 2010

INTRODUCCIÓN Proceso de enseñanza – aprendizaje: Fase de introducción Fase de reestructuración Fase de aplicación Fase de revisión A través de actos comunicativos En un contexto: el aula

CREACIÓN DE UN MODELO TEÓRICO Fundamenta la planificación, la acción, y la reflexión. LA CLASE: Enfoque socio – cultural Interpretación sistémica “Un sistema complejo y singular que procesa información y se orienta hacia la finalidad de facilitar la construcción de aprendizajes escolares”.

LA CLASE La enseñanza como un conjunto de procesos intencionales de interacción comunicativa, regulados y orientados, característicos del sistema – aula. Importancia de la regulación de las relaciones comunicativas: NORMAS La información entra, circula, se activa, circula, se transforma, se almacena, se emite, se disipa…

LA CLASE

LA CLASE CURRICULUM UNIDAD DIDÁCTICA CLASE ACTIVIDAD TAREA

ACTIVIDADES Conjuntos organizado y orientado de tareas escolares, realizados por alumnos y profesor. Tiene como finalidad impulsar o facilitar los aprendizajes o metas perseguidas.

¿QUÉ ACTIVIDADES? TALLER

OBJETIVO Objetivos de cada fase del ciclo de aprendizaje: Fase de introducción Fase de reestructuración Fase de aplicación Fase de revisión

FASE DE INTRODUCCIÓN ¿Qué propósito? ¿Qué características? ¿Qué modo comunicativo? Trabajo individual Trabajo colaborativo Trabajo grupal

FASE DE REESTRUCTURACIÓN Aprendizaje por descubrimiento Aprendizaje por indagación guiada Aprendizaje por generalización Aprendizaje por instrucción

FASE DE APLICACIÓN La importancia de un rol activo Actividades evocativas Ejemplos y analogías Actividades interpretativas Resolución de problemas

FASE DE REVISIÓN La importancia de la metacognición Emergencia ideas al inicio y al cierre, y comparación. Actividades conclusivas La importancia de cerrar un ciclo… pero no la motivación por seguir aprendiendo!