Bienvenidos a 50: puntos puntos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP Junio 2016.
Advertisements

“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
LIDERAZGO: CARACTERÍSTICAS E IMPACTO EN LA GESTIÓN EDUCATIVA.
PAULA TORRES GOMEZ –GRACIELA ALVAREZ ROJAS RED MAESTROS DE MAESTROS MENTORAS.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
1 u n i d a d El educador infantil.
Taller de Planificación Práctico N°2
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
ZONA ESCOLAR BT009 CBT No.2, VALLE DE BRAVO
Diplomado en Educación Superior
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Lineamientos de trabajo
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Estándares de competencias TIC para docentes
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Blogs: espacios de comunicación y participación
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme su ritmo de aprendizaje, sus dominios de las competencias. Número de sala: 9 IMPACTOS.
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
HABILIDADES DIDACTICAS
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Diseño de la planeación didáctica conforme al Plan de estudios Educación Básica. La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
SISTEMA DE PARTICIPACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA.
EL CAMBIO COMO PARADIGMA: PROFESIÓN DOCENTE. SER, SABER Y DESAPRENDER.
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Universidad Estatal a Distancia
La tarea docente.
Rol del Estudiante. Participación en las actividades de aprendizaje y propuestas.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
COMUNICACIÓN.
Marco para la buena dirección.
BIOLOGÍA.
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
Presentado a: doc. Carlos Hernández Grupo 1 Estudiantes: Camilo Andrés Suarez Morales & Eder José Polo Hernández Eder José Polo Hernández.
Responsabilidades Profesionales Preparación para la enseñanza Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Creación de un ambiente propicio para.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL DE AULA INVERTIDA ( Flipped Classroom) ÁREA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PROCESOS FORMATIVOS.
Estructura de la caracterización de la práctica docente ProfesoraEstudiantes Discurso Concepción de las matemáticas Formas de matematización Estilos y.
Aprendizaje cooperativo Yecid Mateus Prada Luisa Fernanda Cano.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
RETO.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos a 50:50 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 200.000 puntos 70.000 puntos Después de esta diapositiva quitar sonido Milena Koleva

Vamos a jugar!!!! 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 200.000 puntos 70.000 puntos

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos Los Dominios del Marco para la enseñanza que se evidencian dentro del aula son: 50:50 A: Ambientes para el aprendizaje y Práctica pedagógica B: Planeación y preparación y Responsabilidades profesionales D: Ambientes de respeto y empatía y registro de notas. C: Práctica pedagógica y uso de materiales.

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos Los Dominios del Marco para la enseñanza que se evidencian dentro del aula son: 50:50 A: Ambientes para el aprendizaje y Práctica pedagógica B: Planeación y preparación y Responsabilidades profesionales D: Ambientes de respeto y empatía y registro de notas. C: 3. Práctica pedagógica y uso de materiales.

1. ¿El Marco para la Enseñanza está organizado en…? 8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 1. ¿El Marco para la Enseñanza está organizado en…? 50:50 A: Evidencias, dominios y componentes. B: Dominios, componentes y elementos. C: Elementos, dominios y evidencias. D: Componentes, dominios y elementos

1. ¿El Marco para la Enseñanza está organizado en…? 8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 1. ¿El Marco para la Enseñanza está organizado en…? 50:50 A: Evidencias, dominios y componentes. B: Dominios, componentes y elementos. C: Elementos, dominios y evidencias. D: Componentes, dominios y elementos

Este ejemplo corresponde al Dominio: 8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 2. “El profesor planea que los estudiantes hagan un ejercicio en grupos. Selecciona con cuidado a los miembros del grupo de acuerdo con su nivel de lectura y estilo de aprendizaje.” Este ejemplo corresponde al Dominio: 50:50 Dar click para que aparezcan las opciones A: Ambientes para el aprendizaje. B: Planeación y preparación C: Uso de materiales. D: Práctica pedagógica. Milena Koleva

Este ejemplo corresponde al Dominio: 8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 2. “El profesor planea que los estudiantes hagan un ejercicio en grupos. Selecciona con cuidado a los miembros del grupo de acuerdo con su nivel de lectura y estilo de aprendizaje.” Este ejemplo corresponde al Dominio: 50:50 A: Ambientes para el aprendizaje. B: Planeación y preparación C: Uso de materiales. D: Práctica pedagógica. Milena Koleva

Este ejemplo corresponde al Componente: 8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 3. “El profesor y los estudiantes usan expresiones tales como "por favor", "gracias" y "perdón". Este ejemplo corresponde al Componente: 50:50 A: 2 A: Ambiente de respeto y empatía B: 1D. Evidencia de que el docente conoce los recursos didácticos de su área C: 3 B Uso de las estrategias de preguntas y discusión. D: 2B. Generar una cultura de aprendizaje. Milena Koleva

Este ejemplo corresponde al Componente: 8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 3. “El profesor y los estudiantes usan expresiones tales como "por favor", "gracias" y "perdón". Este ejemplo corresponde al Componente: 50:50 50:50 A: 2 A: Ambiente de respeto y empatía B: 1D. Evidencia de que el docente conoce los recursos didácticos de su área C: 3 B Uso de las estrategias de preguntas y discusión. D: 2B. Generar una cultura de aprendizaje.

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 4. El conocimiento y el buen uso que hace el docente de los materiales del salón, hace parte del Dominio: 50:50 A: 3. Práctica Pedagógica B: 2. Gestión de aula C: 4. Compromisos profesionales D: 1. Planeación y preparación Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 4. El conocimiento y el buen uso que hace el docente de los materiales del salón, hace parte del Dominio: 50:50 50:50 A: 3. Práctica Pedagógica B: 2. Gestión de aula C: 4. Compromisos profesionales D: 1. Planeación y preparación

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 5. Cuando los aportes de los estudiantes en la discusión con el profesor o con sus compañeros es el centro del aprendizaje, esta situación corresponde al Dominio: 50:50 A: 3. Práctica Pedagógica B: 2. Gestión de aula C: 4. Compromisos profesionales D: 1. Planeación y preparación Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 5. Cuando los aportes de los estudiantes en la discusión con el profesor o con sus compañeros es el centro del aprendizaje, esta situación corresponde al Dominio: 50:50 A: 3. Práctica Pedagógica B: 2. Gestión de aula C: 4. Compromisos profesionales D: 1. Planeación y preparación Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 6. El conocimiento y el buen uso que hace el docente de los materiales del salón, hace parte del Dominio: 50:50 50:50 A: 3. Práctica Pedagógica B: 2. Gestión de aula C: 4. Compromisos profesionales D: 1. Planeación y preparación

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 6. El conocimiento y el buen uso que hace el docente de los materiales del salón, hace parte del Dominio: 50:50 50:50 A: 3. Práctica Pedagógica B: 2. Gestión de aula C: 4. Compromisos profesionales D: 1. Planeación y preparación

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 7. Los elementos: Manejo de grupos de aprendizaje cooperativo, Gestión de transiciones, Entrega de materiales y Desempeño de las rutinas del salón de clase, corresponden al Componente: 50:50 50:50 A: 2B. Generar una cultura de aprendizaje B: 2A. Ambiente de respeto y empatía C: 2C. Manejo de procedimientos de clase D: 3B. Uso de las estrategias de preguntas y discusión

7. Los elementos: Manejo de grupos de aprendizaje cooperativo, Gestión de transiciones, Entrega de materiales y Desempeño de las rutinas del salón de clase, corresponden al Componente: 8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 50:50 50:50 A: 2B. Generar una cultura de aprendizaje B: 2A. Ambiente de respeto y empatía C: 2C. Manejo de procedimientos de clase D: 3B. Uso de las estrategias de preguntas y discusión

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 8. Un docente que utiliza una variedad de técnicas para animar a todos los estudiantes a participar en el debate y pide ayuda a los estudiantes para asegurar que esto ocurra, es un ejemplo del Componente: 50:50 50:50 A: 3. Práctica pedagógica B: 2A. Ambiente de respeto y empatía C: 1 D. Evidencia de que el docente conoce los recursos didácticos de su área D: 3B. Uso de las estrategias de preguntas y discusión

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 8. Un docente que utiliza una variedad de técnicas para animar a todos los estudiantes a participar en el debate y pide ayuda a los estudiantes para asegurar que esto ocurra, es un ejemplo del Componente: 50:50 50:50 A: 3. Práctica pedagógica B: 2A. Ambiente de respeto y empatía C: 1 D. Evidencia de que el docente conoce los recursos didácticos de su área D: 3B. Uso de las estrategias de preguntas y discusión

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 9. Cuando los estudiantes están convencidos de sus capacidades, están dispuestos a dedicar su energía a la tarea en cuestión y se enorgullecen de sus logros, estamos evidenciando el componente: 50:50 50:50 A: 2B. Generar una cultura de aprendizaje B: 3A. Comunicación con el estudiante C: 2C. Manejo de procedimientos de clase D: 3B. Uso de las estrategias de preguntas y discusión

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 9. Cuando los estudiantes están convencidos de sus capacidades, están dispuestos a dedicar su energía a la tarea en cuestión y se enorgullecen de sus logros, estamos evidenciando el componente: 50:50 50:50 A: 2B. Generar una cultura de aprendizaje B: 3A. Comunicación con el estudiante C: 2C. Manejo de procedimientos de clase D: 3B. Uso de las estrategias de preguntas y discusión

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 10. Las evidencias asociadas al Conocimiento Didáctico del Contenido corresponden al componente: 50:50 A: 1D. Evidencia de que el docente conoce los recursos didácticos de su área B: 2A. Ambiente de respeto y empatía D: 1E. Planeación de clase que evidencia una enseñanza coherente con los múltiples aspectos de la didáctica C: 3 A. Comunicación con el estudiante Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 10 9 200.000 puntos 70.000 puntos 12. Las evidencias asociadas al Conocimiento Didáctico del Contenido corresponden al componente: 50:50 50:50 A: 1D. Evidencia de que el docente conoce los recursos didácticos de su área B: 2A. Ambiente de respeto y empatía D: 1E. Planeación de clase que evidencia una enseñanza coherente con los múltiples aspectos de la didáctica C: 3 A. Comunicación con el estudiante Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 13. Cuando un docente planea la mayor parte de las actividades de aprendizaje alineadas con los estándares y DBAs, estamos observando el componente: 50:50 A A: 1 D Conocimiento de los recursos didácticos B: 3 D Uso de evaluación como estrategia pedagógica C: 1 E Planeación de clase coherente D: 2 B Cultura de Aprendizaje Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 13. Cuando un docente planea la mayor parte de las actividades de aprendizaje alineadas con los estándares y DBAs, estamos observando el componente: 50:50 A: 1 D Conocimiento de los recursos didácticos B: 3 D Uso de evaluación como estrategia pedagógica C: 1 E Planeación de clase coherente D: 2 B Cultura de Aprendizaje Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 14. El docente define criterios de evaluación y los socializa con sus estudiantes para hacerle seguimiento a los aprendizajes. Esta acción se enmarca en el componente: 50:50 A A: Comunicación con el estudiante B: Uso de las estrategias de preguntas y discusión C: Flexibilidad y capacidad de respuesta D: Uso de la evaluación como estrategia pedagógica Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 14. El docente define criterios de evaluación y los socializa con sus estudiantes para hacerle seguimiento a los aprendizajes. Esta acción se enmarca en el componente: 50:50 A: Comunicación con el estudiante B: Uso de las estrategias de preguntas y discusión C: Flexibilidad y capacidad de respuesta D: Uso de la evaluación como estrategia pedagógica Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 15. El docente que hace uso de los recursos didácticos ya sean proporcionados por la institución o seleccionados por su propia iniciativa da evidencia de: 50:50 A A: Dominio 1: planeación y preparación de clase B: Dominio 2: ambiente de aprendizaje C: Dominio 3: Práctica Pedagógica D: Dominio 4: participación de los estudiantes Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 15. El docente que hace uso de los recursos didácticos ya sean proporcionados por la institución o seleccionados por su propia iniciativa da evidencia de: 50:50 A A: Dominio 1: planeación y preparación de clase B: Dominio 2: ambiente de aprendizaje C: Dominio 3: Práctica Pedagógica D: Dominio 4: participación de los estudiantes Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 16. Los estudiantes se involucran en diferentes tipos de actividades logrando en poco tiempo las transiciones entre ellas. Esto se refiere al componente: 50:50 A A: Comunicación con el estudiante B: Planeación de clase coherente C: Manejo del comportamiento de los estudiantes D: Manejo de procedimientos de clase Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 16. Los estudiantes se involucran en diferentes tipos de actividades logrando en poco tiempo las transiciones entre ellas. Esto se refiere al componente: 50:50 A A: Comunicación con el estudiante B: Planeación de clase coherente C: Manejo del comportamiento de los estudiantes D: Manejo de procedimientos de clase Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 17. Cuando en un salón de clase, docente y estudiantes creen que el aprendizaje es importante, se hace alusión al dominio: 50:50 A A: Planeación y preparación B: Ambientes de Aprendizaje C: Práctica pedagógica D: Responsabilidades profesionales Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 17. Cuando en un salón de clase, docente y estudiantes creen que el aprendizaje es importante, se hace alusión al dominio: 50:50 A A: Planeación y preparación B: Ambientes de Aprendizaje C: Práctica pedagógica D: Responsabilidades profesionales Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 18. Plantear preguntas diseñadas para promover el pensamiento de los estudiantes es una actividad que corresponde al dominio: 50:50 A A: Planeación y preparación B: Ambientes de Aprendizaje C: Práctica pedagógica D: Responsabilidades profesionales Milena Koleva

8 7 6 5 4 3 2 1 50.000 puntos 25.000 puntos 10.000 puntos 5.000 puntos 1.000 puntos 500 puntos 250 puntos 100 puntos 18. Plantear preguntas diseñadas para promover el pensamiento de los estudiantes es una actividad que corresponde al dominio: 50:50 A A: Planeación y preparación B: Ambientes de Aprendizaje C: Práctica pedagógica D: Responsabilidades profesionales Milena Koleva