QUÉ ES LO QUE REALMENTE IMPORTA EN LA ENSEÑANZA Linda Darling - Hammond.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROBÓTICA EDUCATIVA Profa. Ester Angeriz.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de de marzo de 2013 Modalidad A2 PROGRAMA PICBA Actividad 3.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
Enfoques Modernos de Enseñanza
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
HABILIDADES DOCENTES.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ANDREA DEL MAR MARIN CAMELO
La educación del alumno con altas capacidades
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Metodologías Didácticas
Niveles de Concreción Curricular
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
Ensenar y aprender con tecnología:
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Radar de innovación educativa 2015
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIDAD IV: Evaluación curricular
ACTIVIDAD 3 ORGANIZACIÓN PARA EL USO DEL AULA TELEMATICA
Colegio La Florida EQUIPO #2.
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
La importancia de la motivación en educación infantil
Evaluación de Aprendizajes
Oficina de Desarrollo Académico
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
Diseño curricular.
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Evaluación, calificación y
Portafolio Digital Es un sistema de recopilación de evidencias
BIENVENIDOS Y ALGO MÁS... MINISTERIO DE EDUCACIÓN SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DESTINO MATEMÁTICA FACILITADORES ROGELIO HIDALGO JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ C. COORDINACIÓN.
Instrumentos de Evaluación y su aplicación en Educación Básica
Marco para la Buena Enseñanza.
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
Carmen Tovar de Bellizia.. Definición de los Aspectos que se deben cubrir en la Planificación.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
“LA IMPORTANCIA TIC S EN LA EDUCACIÓN” POR: ISIDRO JESUS MEDINA CONTRERAS.
P.A.I.R Plan de Apoyo a la Integración y Recuperación.
Objetivos centrales de la política educativa. 1.Darles a todos los ciudadanos las mismas oportunidades de acceso a la educación. 2.Educación básica gratuita.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
Elementos Activadores o Metódicos. Experiencias de aprendizaje  Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje. Es una oportunidad que se ofrece a los alumnos.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Intervención Educativa. ¿Qué es una intervención educativa? Una intervención educativa es un programa específico o un grupo de pasos para ayudar a un.
Planificación y Didáctica Formador de formadores Dustin Tahisin Gómez Rodríguez.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Transcripción de la presentación:

QUÉ ES LO QUE REALMENTE IMPORTA EN LA ENSEÑANZA Linda Darling - Hammond

“Por encima de todo, lo que procuro es que los niños se lo pasen bien en la escuela; que disfruten aprendiendo”

La investigación educativa describe la enseñanza como una actividad compleja caracterizada por la simultaneidad, multidimensionalidad e imprevisibilidad

LO QUE SE DICE LA ENSEÑANZA Tener limitadas metas y objetivos simples Lecciones uniformes Ser general, organizada y secuenciada Debe

EL PROFESOR El rendimiento académico Demandas grupales Múltiples itinerarios de trabajo Necesidad de crear un entorno de aprendizaje Individualidad de cada estudiante Se ve presionado por REALIDAD

Aunque los políticos piensan que los educadores aplican sus directrices, lo que suele suceder, de hecho, es un proceso de redefinición, y en ocasiones hasta de subversión.

¿Por qué suele ser un problema la relación entre la "enseñanza" y la "política"?

Richard Elmore ( ) sugiere que los proyectos políticos en materia de educación debieran partir mucho más del reconocimiento de los contextos donde hayan de aplicarse que de las «buenas» intenciones de sus actores, los políticos.

LA FLEXIBILIDAD NECESARIA “Nunca sabes dónde te metes cuando entras en una clase.” Para la buena enseñanza es necesario hacer uso de: La creatividad Juicio personal Flexibilidad Adaptabilidad

Los profesores manifiestan que si no pueden conectar con los intereses y necesidades, experiencias y motivaciones de sus estudiantes, no es posible que ocurra una enseñanza efectiva.

Los profesores que planifican teniendo en cuenta las capacidades y necesidades de sus estudiantes, y que además son flexibles mientras enseñan, son más eficaces

Los profesores que van a clase con la idea de poner en práctica planes detallados basados en objetivos de ese tipo probablemente serán menos sensibles a las ideas y acciones de los estudiantes, esto disminuye la capacidad de razonamiento.

CONECTAR CON LOS ESTUDIANTES «Puedes hacer todos los planes que quieras, pero si, por alguna razón, comienzas algo que no funciona, tienes que cambiarlo al instante, pues has de adaptarte a los niños».

CURRÍCULUM PRESCRIPTIVO Las directrices en cuestión se percibían como menos molestas cuando eran lo suficientemente generales como para permitir la posibilidad de que cada cual tomara sus opciones, o, dicho de otro modo, cuando no estaban absolutamente cerradas por parte de la administración.

Cuando el curriculum es demasiado cerrado los profesores no se sienten cómodos, algunos reaccionan a esto, de diferentes maneras; por ejemplo, viendo a la planeación como una suerte de rellenar impresos.

CUBRIR LOS CONTENIDOS DEL CURRÍCULUM A menudo, cada destreza particular o fragmento de aprendizaje tenía que ser evaluado antes de continuar con el siguiente, eso suponía que habían de ir registrando las calificaciones. Los profesores insistían en que tener que dedicarse a preparar a los alumnos para que superaran esas pruebas, distorsionaba los procesos y de enseñanza aprendizaje e impedía realizar una evaluación detenida del progreso de la clase.