Las 5P’S del Marketing ProductoPrecio PromociónPlaza Persona
PRODUCTO Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Administración
PRODUCTO Una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo.necesidaddeseo
Decir que un producto tiene un ciclo de vida significa afirmar 4 cosas : Los productos tienen una vida limitada. Las ventas del producto pasan por distintas etapas, cada cual supone retos diferentes para el vendedor. Las utilidades aumentan y disminuyen en las diferentes etapas del ciclo de vida del producto. Los productos requieren estrategias diferentes de mercadotecnia, finanzas, producción, compras y recursos humanos en cada etapa de su ciclo de vida. Etapas en el ciclo de vida del producto PRODUCTO
La mayor parte de los análisis del ciclo de vida del producto reflejan la historia de ventas de un producto común que describe una forma de S. Análisis del ciclo de vida del producto PRODUCTO Se suele dividir esta curva en 4 etapas. Determinar cuando comienza y termina cada una es bastante arbitrario Introducción: Crecimiento: Madurez: Decadencia: Período de crecimiento lento en las ventas. Rápida aceptación del mercado. Reducción en el crecimiento de las ventas. Caída de las ventas.
En la actualidad el ciclo de vida tiene una nueva etapa vital para el desarrollo satisfactorio del producto, estamos hablando de la de turbulencias. CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO Actualidad del ciclo de vida PRODUCTO Lanzamiento o introducción. Turbulencias. Crecimiento. Madurez. Declive Por tanto, en el siglo XXI debemos hablar de cinco etapas:
5. Producto potencial: todos los aumentos que puede ocurrir en un producto, señalando su posible evolución. PRODUCTO Desarrollo del concepto 4. Producto aumentado: incluye beneficios y servicios fundamentales que distingan la oferta Cinco niveles de producto 1. Beneficio básico: es el beneficio fundamental que el cliente requiere. 2. Producto genérico: es una versión básica del producto. 3. Producto esperado: conjunto de atributos y condiciones que por lo general los clientes esperan cuando adquieren un producto.
Los principales factores son: Núcleo. Comprende aquellas propiedades físicas, químicas y técnicas del producto, que lo hacen apto para determinadas funciones y usos. Calidad. Valoración de los elementos que componen el núcleo, en razón de unos estándares que deben apreciar o medir las cualidades y permiten ser comparativos con la competencia. Precio. Valor último de adquisición. Este atributo ha adquirido un fuerte protagonismo en la comercialización actual de los productos y servicios. Factores PRODUCTO
Los principales factores son: Envase. Elemento de protección del que está dotado el producto y que tiene, junto al diseño, un gran valor promocional y de imagen. Diseño. Forma y tamaño. Permiten, en mayor o menor grado, la identificación del producto o la empresa y, generalmente, configuran la propia personalidad del mismo. Factores PRODUCTO
Marca, nombres y expresiones gráficas. Facilitan la identificación del producto y permiten su recuerdo asociado a uno u otro atributo. Hoy en día es uno de los principales activos de las empresas. Servicio. Conjunto de valores añadidos a un producto que nos permite poder marcar las diferencias respecto a los demás. Imagen del producto. Opinión global que se crea en la mente del consumidor según la información recibida, directa o indirectamente, sobre el producto. Imagen de la empresa. Opinión global arraigada en la memoria del mercado que interviene positiva o negativamente en los criterios y actitudes del consumidor hacia los productos. Factores PRODUCTO Una buena imagen de marca consolida a la empresa y al resto de los productos de la misma.
Características Son los elementos que complementan el funcionamiento básico del producto. Son un elemento competitivo para diferenciar el producto de una empresa. Rendimiento de la calidad Se refiere a los niveles de operación de las características primarias del producto. Por lo general, quienes compran productos costosos compran las características de rendimiento de las diferentes marcas y pagan más por un mejor funcionamiento. PRODUCTO Diferenciación del producto Tener en cuenta que hay productos sumamente estandarizados que permiten escasas variaciones y productos susceptibles de diferenciarse marcadamente. Principales diferenciadores:
Durabilidad Es una medida de la vida operativa del producto. Los compradores pagan más por un producto que dura mucho. El precio extra no debe ser excesivo. El producto no debe estar sujeto a los vaivenes de la moda o caducidad de tecnología. Seguridad de uso Es el grado de probabilidad de que un producto funcione bien o sin fallas en un lapso determinado. La gente desea evitar costos de fallas y tiempo de reparación. PRODUCTO Diferenciación del producto Principales diferenciadores: Cumplimiento de las especificaciones Es el grado en que el diseño y las características de operación de un producto se acercan a la norma deseada.
Capacidad de reparación Es la medida de la facilidad con que se repara un producto cuando funciona mal o se descompone. PRODUCTO Diferenciación del producto Principales diferenciadores: Estilo Es la manera en que el comprador aprecia el producto y cómo se siente con él. Tiene la ventaja de que confiere a los productos una apariencia difícil de imitar.
Diseño (elemento integrador) Todas las características anteriores son elementos del diseño e indican la dificultad que supone un producto, dadas todas las modificaciones que pueden hacerse. PRODUCTO Diferenciación del producto Principales diferenciadores: Para la empresa, un producto bien diseñado es el que se fabrica y se distribuye sin problemas; para el cliente, un producto bien diseñado debe tener un aspecto agradable, fácil de abrir, de instalarlo, usarlo, repararlo y desecharlo.
PRODUCTO Diferenciación del servicio Cuando no es fácil diferenciar el producto físico, la clave para competir con éxito radica en el aumento y calidad de los servicios. Principales diferenciadores: Entrega Manera en que el cliente recibe el producto e incluye la rapidez, esmero y atención con que se hace el envío. Instalación Abarca el trabajo que debe efectuarse para que un producto funcione en determinado lugar. Capacitación del cliente Capacitar a los empleados del cliente para que utilicen el equipo adquirido de manera adecuada y eficaz.
PRODUCTO Diferenciación del servicio Principales diferenciadores: Servicio de asesoría Datos, información y publicidad que el vendedor ofrece sin costo o por un precio mínimo a los compradores. Reparaciones Calidad del servicio de reparación que la empresa ofrece a los clientes. Servicios diversos Descubrir muchas otras maneras de agregar valor mediante servicios diferenciados.
PRODUCTO Diferenciación de personal El personal bien capacitado posee seis características: Las empresas pueden ganar una fuerte ventaja competitiva si contratan a mejor personal que la competencia y lo capacitan más. COMPETENCIA: Los empleados poseen la capacidad y conocimientos necesarios. CORTESÍA: Los empleados son amables, respetuosos y considerados. CREDIBILIDAD: Los empleados inspiran confianza. CONFIABILIDAD: Los empleados proporcionan el servicio con consistencia y exactitud. CAPACIDAD DE RESPUESTA: Los empleados atienden sin demora las solicitudes y los problemas de los clientes. COMUNICACIÓN: Los empleados tratan de comprender al cliente y de comunicarse claramente con él.
PRODUCTO Diferenciación de la imagen Símbolos El diseño de los logos debe hacer que la identificación sea instantánea. Medios audiovisuales y escritos Anuncios para dar a conocer la personalidad de la empresa o marca. Ambiente Espacio físico donde la organización fabrica o distribuye sus productos y servicios.
Detectar una necesidad Detectar una carencia Detectar una deficiencia. Nuevas aplicaciones de viejos productos Cambios en la sociedad PRODUCTO LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS Un punto de partida para el lanzamiento de nuevos productos sería:
Percibida una necesidad a satisfacer, hay que realizar un Estudio de Mercado que nos permitirá conocer: Las condiciones de entorno (socioeconómicas, demográficas, cambios culturales y tecnológicos, etc.) que tornen interesante el lanzar un nuevo producto. Como es lógico, hay que considerar las cosas también a largo plazo. ¿Cómo podrá cambiar este escenario en el futuro? ¿De qué manera nos afectará? ¿Cómo responderemos a eso? A nuestro cliente-meta (sus características, hábitos de compra y consumo, modalidad de pago, ubicación, etc.) para llegar, por ejemplo, a responder preguntas del tipo: ¿Quién puede influir en la decisión de compra? ¿Quién realiza la compra? (por ejemplo, dentro de una familia) ¿Quién usa realmente el producto? ¿Cuáles son sus preferencias? PRODUCTO Pasos necesarios para lanzar un nuevo producto al mercado
A los competidores existentes (productos similares, su cuota de mercado, volúmen de ventas, posicionamiento, canales de distribución empleados, fortalezas y debilidades) ¿Qué estrategias aplicarán en el futuro? ¿A qué nuevos mercados se abocarán? ¿Qué novedades están desarrollando? Los productos sustitutos existentes en el mercado. Lo que el cliente esperaría obtener del nuevo producto, cómo, cuándo y a qué precio (prestaciones, envase, servicios postventa, etc.) La determinación de zonas y volúmenes de venta. La estrategia publicitaria y promocional más adecuada para llegar al cliente-meta. Una consideración importante: de igual forma que determinamos FODA PRODUCTO Pasos necesarios para lanzar un nuevo producto al mercado
ESTRATEGIA DE PRODUCTO Branding Las empresas tienen que conseguir opiniones positivas y eso se alcanza con acciones positivas. La gestión de las percepciones se convierte en el branding en una llave maestra, como responsable de conseguir la necesaria conexión emocional con las marcas. Y el motivo resulta bastante simple: muchas de las decisiones de compra tienen potentes conexiones emocionales.
Marca ESTRATEGIAS DE PRODUCTOS Toda representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos y servicios de una empresa frente a otras.
El Nombre Perfecto 1. Debe ser fácil de pronunciar, deletrear, escribir y recordar. 2. Debe ser lo suficiente versátil para que se aplique a los productos que se agregan a la línea. 3. Debe ser adaptable a cualquier medio publicitario. 4. Debe sonar atractivo. 5. Se debe pronunciar de una sola manera. Marca ESTRATEGIAS DE PRODUCTOS
Decisión de la marca Los productos genéricos son sin marca (calidad estándar, menor precio) Las marcas dan ventajas al vendedor: 1. Simplifica el proceso de pedidos y el seguimiento de problemas para el vendedor. 2. La marca del vendedor y la marca registrada proporcionan protección legal para algunas características de producto, que de otro modo copiarían. 3. Las buenas marcas ayudan a crear imagen corporativa Para mantener la fuerza ante el comercio se deben tener las siguientes estrategias: 1. Invertir en I&D. 2. Sostener un fuerte programa de publicidad. ESTRATEGIAS DE PRODUCTOS La marca
ESTRATEGIAS DE PRODUCTOS Producto Manager Jefe de producto es el máximo responsable de la gestión de producto de una organización, y forma parte de las actividades de marketing. Gestionará el producto a lo largo de todo su ciclo de vida definiendo en cada momento las estrategias comerciales y de marketing a seguir. También velará por la maximización de los beneficios producidos por el mismo mediante su relanzamiento en la fase de declive o la implementación de otras estrategias encaminadas a prolongar su existencia.
30 Estrategias de Posicionamiento Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Administración
El posicionamiento consiste en diseñar la oferta de la empresa Posicionamiento ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO de modo que ocupe un lugar claro y apreciado en la mente de los consumidores meta.
Posicionamiento ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO Es el arte de diseñar la oferta y la imagen de la empresa de modo que ocupen un lugar distintivo en la mente del mercado meta. Es el lugar mental que ocupa la concepción del producto y su imagen Posicionar El posicionamiento cuando se compara con el resto de los productos o marcas competidores Indica lo que los consumidores piensan sobre las marcas y productos que existen en el mercado. Además
Elementos del posicionamiento ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO CATEGORIA DEL PRODUCTO ES LA VENTAJA QUE OFRECE NUESTRO PRODUCTO HACIENDOLO DIFERENTE SOBRE LOS DEMAS PRODUCTOS QUE SATISFACEN LAS MISMAS NECESIDADES. SON LOS CONSUMIDORES O USUARIOS QUE QUEREMOS CONVENCER PARA QUE SE CONVIERTAN EN LOS PRINCIPALES COMPRADORES DE NUESTRO PRODUCTO BENEFICIO CLAVE AL CONSUMIDOR SUSTENTO O EVIDENCIA DEL BENEFICIO QUE PUEDE ORIGINARSE EN LAS CARACTERISTICAS O ATRIBUTOS TANGIBLES O INTANGIBLES DEL PRODUCTO. REASON WHY
Elementos del posicionamiento ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO PUBLICO OBJETIVO ES COMO Y CUANDO QUEREMOS QUE EL CONSUMIDOR UTILICE NUESTRO PRODUCTO. EL TIPO DE PRODUCTO CON EL CUAL QUEREMOS QUE EL CONSUMIDOR IDENTIFIQUE NUESTRO PRODUCTO. MODOS Y MOMENTOS DE USO Y CONSUMOS ES COMO QUEREMOS QUE EL CONSUMIDOR VISUALICE EL PRODUCTO RELACIONADO A SU PRECIO CON EL RESTO DE PRODUCTOS. NIVEL DE PRECIOS ES COMO QUEREMOS QUE SE RELACIONE A NUESTRO PRODUCTO CON EL RESTO DE PRODUCTOS DE NUESTRA EMPRESA. IDENTIFICACI ON
1. Identificar el mejor atributo de nuestro producto Metodología del posicionamiento ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO La metodología del posicionamiento se resume en 4 puntos: 4. Comunicar el posicionamiento al mercado a través de la publicidad. 2. Conocer la posición de los competidores en función a ese atributo 3. Decidir nuestra estrategia en función de las ventajas competitivas Hay que tomar en cuenta que el posicionamiento exige que todos los aspectos tangibles de producto, plaza, precio y promoción apoyen la estrategia de posicionamiento que se escoja.
Una empresa se posiciona según un atributo, como el tamaño o el tiempo que lleva de existir. Tipos de posicionamiento ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO El producto se posiciona como el líder en lo que corresponde a cierto beneficio que las demás no dan. Posicionamiento por atributo Posicionamiento por beneficio El producto se posiciona como el mejor en determinados usos o aplicaciones. Posicionamiento por uso o aplicación
Se afirma que el producto es mejor en algún sentido o varios en relación al competidor. Tipos de posicionamiento ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO El producto se posiciona como el líder en cierta categoría de productos. Posicionamiento por competidor Posicionamiento por categoría de productos el producto se posiciona como el que ofrece el mejor valor, es decir la mayor cantidad de beneficios a un precio razonable. Posicionamiento por calidad o precio
Ejemplo de declaración del posicionamiento ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO PARA GRUPO OBJETIVO MARCA ES EL / LA CALIFICAR: UNICA, MEJOR, PRIMERA QUE BENEFICIOS PORQUE ATRIBUTOS. QUE SIRVEN COMO SOPORTE A LOS BENEFICIOS PARA HACERLOS MAS CONVINCENTES
Ejemplo de declaración del posicionamiento ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO LOS PREOCUPADOS POR SU SALUD BUCAL Y QUE BUSCAN LO MEJOR ACTUA CONTRA LAS BACTERIAS POR MAS TIEMPO PARA GRUPO OBJETIVO COLGATE TOTAL MARCA CREMA DENTAL TERAPEUTICA PREMIUM ES LA CATEGORIA PROVEE PROTECCION COMPLETA QUE BENEFICIOS PORQUE ATRIBUTOS
Posicionamiento estratégico Posicionamiento Estratégico ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO Para conseguir una ventaja competitiva y ofrecer un servicio con mayor valor añadido, es necesario tener un buen conocimiento de la competencia adaptándose a las necesidades de cada segmento.
EVALUACIÓN EXAMEN PARCIAL