LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL
Advertisements

LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
LILIANA NEYRA MURILLO. E l ser joven es una aventura, un reto, una oportunidad, una puerta abierta hacia el futuro y hacia la vida adulta, es decidir.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Yuly Méndez. ¿ QUE ES LA MORAL? Es una serie de reglas que deben tener las personas con ellos mismos y con la sociedad ya que de.
MAESTRA : ALEJANDRA MEZA BLOQUE 2 : ANALIZA SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE VALORES QUE OCURREN A NIVEL NACIONAL Y LOCAL.
Orientación Educativa Definición Tipos de Orientación Perfil del Orientador Mtra. María Guadalupe Moheno Padrón.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
QUE ES LA DISCIPLINA ? Y como manejo el conflicto?
LOS VALORES TALLER- ITSZ. P ROPÓSITO Que cada uno de los asistentes reconozca siete valores, que les permitirán orientar su vida hacia una vida exitosa.
L ÍMITES Y N ORMAS EN LA FAMILIA Oficina Protección de Derechos Infanto Adolescentes – Illapel.
TRANSTORNOS DE APRENDIZAJE  ELABORADO POR: José de Jesús Sánchez Silva  ESCUELA: Instituto Juventud.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
1 u n i d a d El educador infantil.
TRABAJO SOCIAL EN LA ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIO-DIAGNÓSTICO.
Mueve a la persona en una dirección y con una finalidad determinada. Disposición al esfuerzo para conseguir una meta. Factor que condiciona la capacidad.
Padres Involucrados Hijos Exitosos MARIA TERESA HERRERA
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
Programa Motivación Escolar
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
Jone Azkoitia Maider Tellitu
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
¿Cómo educar a los niños?
Ya tendrán tiempo de sufrir cuando sean mayores. Es más fácil si lo hago yo. No puedo verle sufrir Quiero que disfrute de la infancia, que juegue, ya.
Liz M Erazo Torres Num. est Comp 101 Prof. Nancy
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
Educar en la sinceridad
Teoría Constructivista.
Padres Permisivos.
QUIERETEMÉ Escuela de Padres
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Bullying y los DDH.” : estrategias de superación.
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
La importancia de la motivación en educación infantil
Características de los equipos eficaces ¿Cuáles son las cualidades que hacen posible que un equipo tenga alto rendimiento? Liderazgo. Los líderes deben.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
Para los niños, el paso de Educación Infantil a Educación Primaria supone un cambio muy importante: - Cambian de tutora. - Tienen más profesores y asignaturas.
Como desarrollar autonomía en nuestros hijos 2° Reunión 2017 Orientación.
Andragogía Teresa Mariñelarena Keri Noemí Pérez Figueroa
CANDELA GARCÍA CARLOS GAGO
2° Reunión de Apoderados
Educación emocional.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
QUE ES LA DISCIPLINA ¿Y como manejo el conflicto?.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor
CONTIGO Y CONMIGO CONTRUIMOS LAZOS DE AMISTAD
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
GC-F-004 V.01 PRESENTACIÓN DEL INSTRUCTOR PACTO PEDAGÓGICO Programa de Formación Técnico Laboral Auxiliar Administrativo.
SPLENDORA JUNIOR HIGH CAMINO AL EXITO.
Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Daniel Escobar Domínguez Director Escolar FEDA Barcelona 17-dic-2011 La Enseñanza del Ajedrez Educativo.
CRIANDO A MI HIJO(A) CON AMOR. PARAR/CALMARSE, PENSAR Y ACTUAR. adecuado para la edad  Estoy esperando algo adecuado para la edad de mi hijo o.
Autoestima en el adolescente.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
¡CUÁNTAS COSAS PODEMOS HACER LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LOS 3 AÑOS
Transcripción de la presentación:

LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen

AUTONOMIA Desarrollar la autonomía es entregar progresivamente al niño las capacidades que necesita para enfrentar los riesgos y desafíos del mundo actual.

AUTONOMIA 1.Autovalencia:Capacidad de valerse por sí mismo. 2. Independencia:Capacidad de emplear las conductas de autovalencia para desenvolverse en su entorno. 3. Responsabilidad:Capacidad de ser responsable a nivel personal y social.

AUTONOMIA AUTONOMIA CONDUCTUAL AUTONOMIA INTELECTUAL

EL NIÑO AUTONOMO Adecuada autoestima. Responsabilidad. Visión. Capacidad resolutiva.

EL NIÑO DEPENDIENTE Nunca sabe lo que debe o quiere hacer. Requiere continuamente la ayuda o la mera presencia del profesor. Siempre anda preguntando dónde tiene que ir, dónde están las cosas, qué tarea hay. No respeta reglas de grupo. No sigue instrucciones. Actúa impulsivamente. No resuelve conflictos por sí mismo.

CAUSAS DE LA DEPENDENCIA Padres suelen anticiparse a las acciones de los niños porque creen que sus niños no tienen capacidad de realizar ciertas cosas solos. Por evitar que se hagan daño. SOBREPROTECCION… Por comodidad para conseguir resultados más rápidos.

¿Por qué educar la autonomía? Es el único concepto pedagógico donde hay consenso de todos los especialistas, pues se considera la principal herramienta para lograr un desarrollo óptimo y prevenir futuros problemas como el abuso de alcohol y otras drogas, embarazos tempranos, violencia, deserción académica.

¿Por qué educar la autonomía? La autonomía personal es la competencia más demandada en la educación superior y en el mundo profesional. Se necesitan personas que aprendan un trabajo y que lo desarrollen sin que tenga que tener un supervisor constante.

AUTOCONCEPTO Reconocer sus cualidades y capacidades. Confiar en sí mismo y en su capacidad para resolver problemas.

MEMORIA AUTOBIOGRAFICA Capacidad de aprender de los propios errores y capitalizar sus experiencias.

JERARQUIA DE VALORES Pasar de una “moral heterónoma” a una “moral autónoma”. Importancia del modelo en la educación de valores.

EDUCAR LA AUTONOMIA Dar al niño libertad para que aprenda a elegir dentro de un espectro de posibilidades, entendiendo la experimentación y el error como parte fundamental del aprendizaje. Ayudarle a formar su identidad dándole oportunidades para que descubra y afiance sus capacidades.

EDUCAR LA AUTONOMIA Potenciar la autoestima y la autoeficacia. Partir de sus cualidades positivas valorándole sobre todo lo que hace. Evitar evaluaciones de fracaso, y los juicios de valor globales que transmiten que es un inútil, desobediente o conflictivo.

EDUCAR LA AUTONOMIA Exigirles sólo aquello que pueden ser capaces de hacer tanto por su edad como por sus propias aptitudes. Enseñarles a tomar decisiones por sí mismos, ofreciéndoles distintas alternativas para que elijan. Alentarles en sus decisiones.

EDUCAR LA AUTONOMIA Educarles poniendo límites y normas: es muy importante que aprendan a respetarse a sí mismos y a los demás, y sean responsables de sus actos. Alabar sus esfuerzos en cualquier tarea. Enseñarles a ser responsables

EDUCAR LA AUTONOMIA Escucharle atentamente para conocer sus intereses y ofrecerle actividades que le motiven. Facilitarle materiales nuevos y variados: masillas, colores, papeles, tijeras, hilos, etc., para que experimenten con ellos, y dejar que hablen de esas experiencias con adultos y con niños.