La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MAESTRA : ALEJANDRA MEZA BLOQUE 2 : ANALIZA SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE VALORES QUE OCURREN A NIVEL NACIONAL Y LOCAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MAESTRA : ALEJANDRA MEZA BLOQUE 2 : ANALIZA SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE VALORES QUE OCURREN A NIVEL NACIONAL Y LOCAL."— Transcripción de la presentación:

1 MAESTRA : ALEJANDRA MEZA BLOQUE 2 : ANALIZA SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE VALORES QUE OCURREN A NIVEL NACIONAL Y LOCAL TEMA: AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA

2 APRENDIZAJES ESPERADOS Reflexiona sobre la importancia del juicio moral y la libertad como herramientas básicas del quehacer cotidiano en la toma de decisiones. Analiza problemas particulares locales, nacionales y mundiales y asume una actitud de respeto. Valora el uso de su propia jerarquía de valores respetando el actuar propio y de los demás.

3 AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA DE LA MORAL  Cuando somos muy pequeños, nuestro padre, nuestra madre y los demás parientes nos dan las normas.  Estas se refuerzan más tarde en la escuela, la iglesia y lo que captamos del medio social.

4 LA AUTONOMÍA MORAL Una persona autónoma: Es dueña de sus decisiones, impulsos, iniciativas y renuncias, sabe lo que quiere, se lanza a conseguirlo teniendo en cuenta a los demás, pero sin dejarse someter o manipular.

5 SER AUTÓNOMO ES Saber desenvolverse por uno mismo y vivir en medio del mundo con eficacia y productividad

6 LA CREACIÓN DIOS NOS CREO LIBRES PARA HACER, ELEGIR, Y TOMAR DECISIONES CON AUTONOMÍA

7 PENSANDO EN EL FUTURO... Me sentiría feliz como madre/padre si mi hijo/a cuando tenga 20 años fuera capaz de………

8 Responsable de sus propios actos, capaz de tomar sus propias decisiones Capaz de establecer relaciones afectivas sólidas y duraderas. Capaz de luchar contra las dificultades y de adaptarse a las distintas situaciones de la vida. ALGUNAS SUGERENCIAS…. Ser capaz de valerse por sí mismo En definitiva: Ser autónomo

9 Algunas frases de hoy en día… de un padre o madre…… Ya tendrán tiempo de sufrir cuando sean mayores. Es más fácil si lo hago yo. No puedo verle sufrir Quiero que disfrute de la infancia, que juegue, ya tendrá tiempo para las responsabilidades. Total, para el poco tiempo que paso con ellos… No se cómo decirle que no.

10 Padres esclavizados: ¡Todo lo hago por mis hijos! “No tengo nada de tiempo”. Retraso en el desarrollo de las capacidades Sienten inseguridad Disminuye la confianza en sí mismos. Padres excesivamente serviciales: porque tienen poco tiempo, por conseguir metas ambiciosas… Consecuencias en los padres Consecuencias en los hijos Evitan las situaciones que les crean problemas Se bloquean Piden ayuda de forma reiterativa En definitiva: No son autónomos

11 HÁBITOS

12 ¿CÓMO? ENSEÑÁNDOLES (disciplina interna) PASO A PASO  JUGANDO  SIN PRISA  TRANQUILOS  COMPRENDER Y ADMITIR ERRORES  DÁNDOLES TIEMPO DÁNDOLES ORDENES (disciplina externa)

13 3 años Me desvisto solo y me ayudan un poco a vestirme Me lavo y me seco las manos Dame la cuchara o el tenedor que como solo Voy solo al WC y a veces necesito ayuda Necesito dormir 10 horas, pero me cuesta irme a la cama A veces tengo miedos y pesadillas …

14 4 y 5 años Soy autónomo en mi aseo y me gusta participar en el baño Me visto y me desvisto solo…también los zapatos Cumplo los horarios de sueño aunque rechiste Como solo y bien

15 6 años

16 Y MAS ….

17 AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA Si es positiva: EL AUTOCONCEPTO SE FORMA A PARTIR DE: - La opinión y expectativas que los demás tienen acerca de la persona. - Las experiencias de éxito o fracaso. - La importancia relevante de la opinión de ciertas personas. Si es negativa: El autoconcepto es la idea que uno tiene de sí mismo. La autoestima es la valoración/juicio que uno hace de sí mismo. Estabilidad emocional, equilibrio personal y salud mental Fuente permanente de insatisfacción.

18 ¿C ÓMO FOMENTAR LA AUTOESTIMA POSITIVA EN NUESTROS HIJOS ? Mirar Escuchar Actuar

19 MEJORAR SU AUTOESTIMA  ELOGIAR Y NO RIDICULIZAR  DESCUBRIR SUS CUALIDADES  AYUDARLE A TOLERAR LA FRUSTRACIÓN  ENSEÑARLE A SENTIRSE ORGULLOSOS DE SUS LOGROS  VALORAR SUS OPINIONES  HACERLE SENTIR MIEMBRO IMPORTANTE DE LA FAMILIA  EVITAR SOBREPROTECCIÓN  SER FLEXIBLES  CELEBRAR SUS ÉXITOS  FOMENTAR SU AUTONOMÍA  ENSEÑAR A SER RESPONSABLE

20 Se presentan dentro de la vida diaria (Decisión exterior). No hay un ser humano que pueda actuar independientemente de los otros y de su sociedad, porque las normas son externas a las personas pero las aceptamos y las ejercemos de manera autónoma. L A HETE RO NOM Í A MORAL

21 Relaciones interpersonales de coerción Respeto unilateral hacia el adulto. Percepción egocéntrico del mundo y de las relaciones sociales. Prioridad del deber y la obligación por encima de la autonomía. L A HETER O NOM Í A MORAL CARACTERÍSTICAS

22


Descargar ppt "MAESTRA : ALEJANDRA MEZA BLOQUE 2 : ANALIZA SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE VALORES QUE OCURREN A NIVEL NACIONAL Y LOCAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google