EL CAMBIO COMO PARADIGMA: PROFESIÓN DOCENTE. SER, SABER Y DESAPRENDER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Leidy P. Dìaz A. Caracas, Junio  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
APRENDIZAJE COLABORATIVO POR PROYECTOS. INTRODUCCION. Se trata de una propuesta integradora de los enfoques del aprendizaje por proyectos y el trabajo.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Aprendizaje significativo
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Aprender y enseñar en colaboración
Enfoque pedagógico para la diversidad
EL CONECTIVISMO.
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Secuencias didácticas
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Radar de innovación educativa 2015
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Rigoberto Vieyra Molina
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
OBJETIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Instituto Mier y Pesado (1303)
"WHO PAINTED IN THE PAST, WHO PAINTS IN THE PRESENT" Equipo 4
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Canadiense Clarac
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
Planificación por competencias
Teoría Constructivista
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
¿Por qué hoy en día es tan cuestionada la Profesión Docente?
INSTITUTO POTOSINO MARISTA A.C
INSTITUTO EMILIANI “USOS DE LA HERBOLARIA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XII”
Este modelo otorga una valoración e importancia equilibrada a los cuatro elementos macro que intervienen en los procesos de enseñanza y de aprendizaje:
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
Fundamentos AMDG.
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
MOMENTO MAGISTRAL. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA LA ADQUISICIÒN DE COMPETENCIAS.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
EDUC " Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de.
El enfoque por competencias está sustentado en el paradigma constructivista, el cual promueve el aprendizaje centrado en el estudiante. La competencia.
Participante: Ismael Díaz Cruz
Verónica Álvarez Sepúlveda
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
15/08/2019Johanna Moscoso 1 MODELO PEDAGÓGICO PARA E-LEARNING: UNA PROPUESTA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN JOHANNA R. MOSCOSO Docente.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
tecnología didáctica y educativa
Transcripción de la presentación:

EL CAMBIO COMO PARADIGMA: PROFESIÓN DOCENTE. SER, SABER Y DESAPRENDER.

El cambio es constante y vertiginoso. Cambios de las formas de enseñar y aprender: 1. Enfoque Constructivista: Partir del conocimiento previo del estudiante, interacción del entorno y crear nuevos conocimientos. El conocimiento es construido y no transmitido. 2. Replanteamiento de los contenidos curriculares, los estudiantes deberán aprender los contenidos significativos. 3. Empleo de estrategias de aprendizaje: Aprendizaje cooperativo, elearning, las TICs, etc. 4. Estilos de Aprendizaje del estudiante. Transición de Objetivos a Competencias. 5. Cambios tecnológicos.

El concepto de competencia, tal y como se entiende en la educación, resulta de las nuevas teorías de cognición y básicamente significa saberes de ejecución. Son recíprocos competencia y saber: saber pensar, saber desempeñar, saber interpretar, saber actuar en diferentes escenarios, desde sí y para los demás (dentro de un contexto determinado).

¿Qué hace el docente en el aula?

Situación actual Pedagogía del Siglo XXI Los profesores deben centrarse en los estudiantes Los programas y evaluaciones deben ser inclusivos, interdisciplinarios y en contexto Los estudiantes deben participar en su propia evaluación Los ambientes de aprendizaje deben promover las colaboraciones, incluir discusiones, reflexiones y recibir retroalimentación Debemos utilizar aprendizaje colaborativo y basado en proyectos Aportar en el desarrollo de las habilidades del pensamiento.

Pensemos, ¿A dónde queremos llegar? Metodologías activas Enfoques. De la Neurociencia a Neuroeducación. Pensamiento Divergente = Creatividad. Percepción y Expresión, como eje.

El ideal de Aprendizaje del siglo xxi ¿Cuánto de esto hacemos? Búsqueda de evidencia. Evaluación Docente a partir de portafolios demostrativos.

Cuál es el perfil de egreso del estudiante universitario landivariano ¿Qué es ser Landivariano? ¿Cómo identificamos a un egresado de la Universidad Rafael Landívar? ¿En qué medida contribuimos…?

¿Qué es ser Landivariano?

Opciones disponibles: Repensemos cómo enseñamos/ aprendemos ¿Cómo abordamos este concepto en clases?

Auto evaluación

Propuesta:

aprendizaje-basado-en-problemasejemplosversin- completa

El estudiante debe saber lo que No Sabe y lo que SABE. Qué aprendió y que cree que le faltó por saber. GRACIAS