 El saber conjugar estos aspectos nos posibilitará el establecimiento de la estrategia profesional en base a la que podremos:  Definir qué nos proponemos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Advertisements

CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (aula) DATOS REFERENCIALES DISTRITO : COBIJA UNIDAD EDUCATIVA : NOMBRE DEL DOCENTE: AÑO DE ESCOLARIDAD: DE SECUNDARIA CAMPO.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Jóvenes, aprendizajes y universidad
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
Las categorías didácticas Formas de organización
Formación ética y ciudadana
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Teórico 14: “ GESTION ” Facultad de Trabajo Social UNLP
Lineamientos de trabajo
Bienvenidos.
IMPORTANCIA DE UNA POLÍTICA MIGRATORIA INTEGRAL
Pichón Rivière- Ana Quiroga.
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
PARTIDOS POLITICOS Y SISTEMA DE PARTIDOS
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Innovación, cambio y calidad en la gestión pública
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Metodologia de la Investigacion Cientifica. Universidad Privada Antenor Orrego Profesor Dr. Cristobal Exebio C.
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Diversidad en la práctica
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Reestructuración curricular
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
¿Qué y cómo aprende? ¿Qué enseña? Lic. Adriana Calzón
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
1 INICIO DEL PROYECTO Naturaleza del Proyecto Administración de Proyectos su origen proviene del latín “proiectus” término que a su vez deriva de “proocere”
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Código de FEAPS Ético.
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES ÁVALOS.
INTRODUCCION Mario Quintanilla
CURRICULUM: CRISIS, MITO Y PERSPECTIVA
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Responsabilidades Profesionales Preparación para la enseñanza Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Creación de un ambiente propicio para.
IMPORTANCIA DE EXTENSION RURAL. ¿Qué es extensión Rural? La extensión es el proceso que alude a organizar las maneras asociativas y grupales que ayudan.
TEMA: CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIAS PARA NEGOCIACIONES EFECTIVAS Integrantes Erika loma Dayana Recalde Diana Berrezueta Joselyn Quijije Jefferson.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
APRENDER HISTORIA: El MÉTODO.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
ALEJANDRO MÉNDEZ ITURBIDE INTEGRANTES: ANA CRISTINA FILIO GUTIÉRREZ MARIA GUADALUPE HERNANDEZ RAFAEL OPERACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES.
Transcripción de la presentación:

 El saber conjugar estos aspectos nos posibilitará el establecimiento de la estrategia profesional en base a la que podremos:  Definir qué nos proponemos -los objetivos-.  Tener claridad respecto de cuáles son las posibilidades y limitaciones  Planear cómo realizar la propuesta de modificación de la situación.  Este proceso orientará y permitirá definir el camino de la selección de alternativas de acción y la organización de las acciones y del tiempo mediante la planificación”.

 el objeto de la profesión. La mención de los problemas sociales y/o las necesidades sociales como objeto profesional resultaba ya inadecuada, imprecisa, insuficiente, funcionalista (diversos modos en que se lo consideró), y el mismo movimiento fue desplazando el eje conceptual y centrando la profesión en torno a un ¿nuevo? objeto: las relaciones sociales.

 En síntesis, el “objeto” es de la organización, político, ideológico, histórico, social y simbólicamente estructurado, construido en el mismo proceso -dinámico, conflictivo, contradictorio- de su legitimación y consolidación. Esto quiere expresar que las políticas que implementa la organización - gubernamental o no gubernamental- van delineando ese objeto y, al mismo tiempo, estableciendo estrategias para su abordaje de manera explícita o no, a través de normas claras o en ausencia de ellas, mediante programas y proyectos formulados y/o implementados por las mismas o por medio de la

 burocracia que, como “máquina de impedir” promueve su propia supervivencia a costa de la población “objetivo” de aquellas políticas.

 los sujetos -actores, agentes- involucrados, sus intereses, sus posiciones en relación a la posesión del capital común; develar las estrategias que cada uno/grupo desarrolla en su lucha por el poder -la apropiación del capital en juego-; todo ello aporta al conocimiento de las reglas del juego, de lo que está en juego y orienta las estrategias dirigidas a transformarlo.

 ¿Porqué es importante la IDENTIDAD PROFESIONAL?  La identidad profesional es un termino que no es muy utilizado con frecuencia, pero que si encierra gran importancia en su contenido para con los estudiantes ya que estos al graduarse deben sentirse identificados con la profesión y asumir el encargo social para el cual fueron preparados en su especialidad, donde deben sentir satisfacción, autonomía, compromiso, responsabilidad y conciencia de ¿por que? Y ¿para que? Yo estudié esta y no otra y cual es mi posición ante las exigencias que emanan de la sociedad.