La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diversidad en la práctica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diversidad en la práctica"— Transcripción de la presentación:

1 Diversidad en la práctica
Brenda Y. Torres Fred, CPL Universidad Metropolitana Centro Universitario de Jayuya

2 “Hay demasiada ausencia del otro en nosotros”
Carlos Skiliar

3 OBjetivo Que los estudiantes pueden estar en capacidad de comprender y reflexionar críticamente sobre sus propias creencias y valores morales. Así mismo, asumir posiciones argumentadas y vías de acción susceptibles de ser discutidas y sustentadas en el marco de la diversidad, como una de las características de la vida ciudadana de nuestra democracia.

4 diversidad

5 Diversidad

6 Diferencias Percepción diversidad
Culturales, Religiosas, Políticas, Valores, Ideas Percepción Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos.

7 diversidad La diversidad social se refiere a todas aquellas manifestaciones humanas de variedad y ruptura frente al sujeto único y la sociedad unidimensional moderna. Constructo de análisis social que puede ser deconstruido. Dinámica Bote Salvavida «Todos somos iguales pero a la vez diferentes».

8 Diversidad La diversidad es una característica intrínseca de los grupos humanos, ya que cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir y de actuar, independientemente de que, desde el punto de vista evolutivo, existan unos patrones cognitivos, afectivos y conductuales con ciertas semejanzas. Dicha variabilidad, ligada a diferencias en las capacidades, necesidades, intereses, ritmo de maduración, condiciones socioculturales, etc., abarca un amplio espectro de situaciones, en cuyos extremos aparecen los sujetos que más se alejan de lo habitual.

9 Puntos importantes Si es cierto que todos los seres humanos pertenecemos a la misma especie y tenemos el mismo origen; si es cierto que nacemos iguales en dignidad y en derechos y todos formamos parte de la humanidad; si es cierto que todos los individuos y grupos tenemos derecho a ser diferentes, a considerarnos y ser considerados como tales; si todo esto es cierto, ¿quién me puede explicar que las personas excepcionales, en esta situación de desigualdad permanente, vivan bajo las actitudes de lástima, miedo, paternalismo, desconfianza y caridad malentendida y nunca se les escuche como personas que viven la opresión social a través de esas actitudes benevolentes e hipócritas?

10 Puntos importantes Porque, ¿quién no ha escuchado alguna vez a alguien intentando justificar su falta de comprensión hacia la desigualdad y carencia de justicia social que viven las personas con algún tipo de diversidad? Hay quienes se reiteran en constantes afirmaciones acerca de sus propias actuaciones con respecto a estas personas, manifestando actitudes tales como: “yo nunca me reiría de ellos, pobrecitos”; “qué lástima haber nacido así”… Palabras sumamente duras y altamente contradictorias en cuanto a su contenido e intención.

11 Atención a la diversidad
¿Cómo yo manejo las diferencias? ¿Cuáles son mis valores personales, religiosos, sociales? ¿Cómo estos valores inciden en mi relación con los demás? Teniendo clara mi primera responsabilidad como professional de ayuda “Respetar la dignidad y promover el bienestar de los clientes” Conocer mis valores personales Como profesional debes tener cuidado de no imponer tus propios valores, actitudes, creencias y conductas. Debes respetar la diverisidad de tu cliente (Riesgo: ideas incompatibles con la metas del client). Revisa el Codigo de Etica de tu profesión Investiga sobre temas que entiendes pudiera enfrentar intolerancia


Descargar ppt "Diversidad en la práctica"

Presentaciones similares


Anuncios Google