Segmentación de mercados. ¿Qué es la segmentación de mercados? Es un proceso mediante el cual un mercado heterogéneo es dividido en grupos más pequeños,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos
Advertisements

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
PROCESO DE MERCADEO DEFINIR: Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo.
Segmentación de mercados
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO La empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia.
Equipo #7..  La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños.
Clase 9.
TARGET En Publicidad En Marketing
Misión: Somos una empresa de repostería que trabaja con los mejores ingredientes, para brindarles un producto, sano, delicioso y nutritivo, que satisfagan.
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
Introducción Base de una buena estrategia de posicionamiento es una buena segmentación. ¿Estar en la mente de todos? NO; estar en la mente de mi segmento…
SEGMENTACION DEL MERCADO
ADMINISTRACIÓN DEL MARKETING
TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
QUE ES SEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
ADMINISTRACION DEL MARKETING
Fundamento de Mercadeo
ADMINISTRACION DEL MARKETING.
Mercadotecnia Turística
ADMINISTRACION DEL MARKETING
SEGMENTACION Es determinar el cliente potencial y trabajar sobre ello, la segmentación de un mercado se puede dividir de acuerdo a sus características.
ADMINISTRACION DEL MARKETING
Segmentación Implementación de estrategias de segmentación
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
Segmentación de Mercado
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Segmentación del mercado
Fundamentos de Mercadeo
Desarrollo de estrategia de Segmentación
Fundamentos de mercadeo Presentación administración del marketing
PROCESO DE SEGMENTACIÓN
la segmentación del mercado
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
Segmentación del mercado
Tecnología en gestión de procesos logísticos Fundamentos de mercadeo
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESPECIALISTA EN GERENCIA HOSPITALARIA
Segmentación, Posicionamiento y
MERCADO El grupo de individuos, empresas u organizaciones con diferentes niveles socioeconómicos, cultura y preferencias.
Félix Rodríguez Torres
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
EL CONCEPTO SEGMENTACION
SEGMENTACION DEL MERCADO
SEGMENTACION DE MERCADO
Segmentación de mercados
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Tabla comparativa de Criterios o Estrategias Básicas para Segmentar
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
1. Segmentación y procedimiento. 2. Orientación del mercado. 3. Investigación e información de la mercadotecnia. 4. Posicionamiento para una ventaja competitiva.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE MERCADOTECNÍA
YAMILE ABAUNZA JIMENEZ ESPECIALISTA EN GERENCIA DE LA CALIDAD
Plan de Mercadeo Primera Unidad
2.6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA. BALANCE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA.
8 - 1 © 1997 South-Western College Publishing LHM Slides Created and Designed by Apple Mountain Software, Inc. Marketing Charles.
Segmentación y Selección de Mercados Niveles y variables de segmentación; selección de mercados meta.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DEMANDA Desde el punto de vista de la economía, la demanda está definida por las cantidades de un bien.
Plaza. DEMPOGRAFICO Nuestro publico objetivo estará dirigido tanto varones y mujeres. La edad de nuestro clientes será entre los 5 a 45 años de edad.
Perfil del consumidor. Segmentación de mercados Teóricamente un comprador representa un mercado, tiene necesidades propias y el poder adquisitivo para.
Mercado Meta Presentado por:  Aylin González  Farid Mondragón  José Barahona Segmentación Posicionamiento.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
Tabla comparativa de Criterios o Estrategias Básicas para Segmentar
Segmentación de mercados
Transcripción de la presentación:

Segmentación de mercados

¿Qué es la segmentación de mercados? Es un proceso mediante el cual un mercado heterogéneo es dividido en grupos más pequeños, los mismos que tienden a ser homogéneos en relación a sus necesidades específicas.

Utilidad de la Segmentación –La segmentación de mercados permite conocer y diferenciar las necesidades de los consumidores, información que permitirá maximizar la satisfacción de cada segmento.

Utilidad de la Segmentación –Los responsables de marketing pueden elegir uno o más segmentos y diseñar una mezcla de mercadeo óptima. –Esto permite que la empresa asigne de manera efectiva sus recursos y enfoque su atención en una porción del mercado.

Utilidad de la Segmentación – Es factible encontrar oportunidades de nuevos mercados meta ya que se puede segmentar el mercado de muchas formas.

Proceso deSegmentación deMercados

Proceso de Segmentación Identificar el Mercado Relevante Seleccionar la base de Segmentación D esarrollar perfiles de los segmentos Evaluación de los Segmentos Selección del Mercado Objetivo

Por ejemplo, segmentar el mercado de bebidas no alcohólicas, es muy amplio. Debemos precisar si estamos considerando: –Todos los refrescos o Todas las gaseosas. –Sólo refrescos embotellados. –Sólo refrescos instantáneos. Al segmentar, debemos definir el mercado total, para luego poder identificar las partes. Identificar el Mercado Relevante 1 Empecemos con identificar el mercado relevante.

Un mismo mercado se puede segmentar de varias formas. Por lo tanto, el responsable de marketing seleccionará la forma de segmentar el mercado, que le permita identificar segmentos atractivos. Identificar el Mercado Relevante Seleccionar la base de Segmen_ tación 2 La base de segmentación es la variable que se selecciona, para dividir el mercado

Revisaremos las principales bases de segmentación del mercado de consumidores. Identificar el Mercado Relevante Seleccionar la base de Segmen_ tación 2 Segmentación: Geográfica Demográfica Sicográfica Conductual

Principales formas de Segmentación del Mercado de Consumidores Segmentación Geográfica Segmentación Demográfica Segmentación Sicográfica Segmentación Conductual Región Tamaño de ciudad Clima Área urbana /suburbana Edad Ingreso Género Ciclo de vida Ocupación Personalidad Estilo de vida Clase social Beneficios buscados Tasa de uso Ocasión de uso/ compra VARIABLES BASE

En la descripción de cada perfil se incluye características demográficas y comportamiento de compra. Será de suma utilidad contar con una descripción completa de los perfiles, ya que luego procederemos a evaluar y seleccionar segmentos. Consiste en describir cada uno de los segmentos resultantes. Identificar el Mercado Relevante Seleccionar la base de Seg_ mentación Desarrollar perfiles de los segmentos 3 Perfiles de los segmentos

Debemos evaluar los segmentos a fin de seleccionar el que más se adecua a nuestras expectativas. Identificar el Mercado Relevante Seleccionar la base de Segmen_ tación Desarrollar perfiles de los segmentos Evaluación de los Segmentos 4 Evaluación de los segmentos

Identificar el Mercado Relevante Seleccionar la base de Segmen_ tación Desarrollar perfiles de los segmentos Evaluación de los Segmentos 4 Evaluación de los segmentos Los criterios usados en la evaluación de segmentos son: –Identificación –Receptividad –Potencial del segmento –Accesibilidad –Estabilidad

Después de la evaluación, estamos listos para decidir cual será nuestro mercado objetivo. Tenemos la opción de seleccionar uno o más segmentos como mercado objetivo. Estas opciones se denominan estrategias de atención al mercado, que veremos a continuación. Identificar el Mercado Relevante Seleccionar la base de Segmen tación Desarrollar perfiles de los segmentos Evaluación de los Segmentos Selección del Mercado Objetivo 5

Desarrollaremoslas variablesbase Se usan en el segundo paso del proceso de segmentación

Variables Geográficas

Segmentación geográfica Las variables usadas en la segmentación geográfica, agrupan a los consumidores en función al lugar o zona de residencia. Suponenque las necesidades y preferencias de los clientes, varían de una región a otra. Lo más usado en Perú: –Lima, provincias. –Norte, centro, sur, Lima –Costa, sierra, selva. En Lima: –Lima norte, Lima sur, Lima Este, Lima Central, playas.

Variables Demográficas

Segmentación demográfica Las variables usadas en esta segmentación son las demográficas: edad, sexo, estado civil, entre otras. Se incluye en este grupo los niveles socioeconómicos (NSE), basados principalmente en ingresos. En el Perú, la más usadas son NSE y edad.

En el mercado de confecciones es frecuente encontrar ejemplos de segmentación demográfica. Las empresas se especializan en damas o caballeros; o niños, adolescentes y adultos.

Propuesta de Disney para el mercado de Adolescentes,

Segmentación Sicográfica

Segmentación psicográfica Personalidad: –Introvertidos-extrovertidos –Conservadores-modernos –Impulsivos-reflexivos –Dependiente-independiente –Conservador – liberal –Líder - imitador Características culturales –Individualistas, familiares o sociales. –Orientadas al futuro, presente o pasado. Estilo de vida

PERFUMES Segmentación por personalidad

VariablesConductuales

Segmentación conductual Usa variables relacionadas con el comportamiento de compra de las personas. –Beneficios que buscan –Ocasión de compra o uso. –Tasa de uso

Antisarro Blanqueadora Refrescante Colgate 1956 Un solo prooducto Anticaries Colgate HOY Varios productos En función a beneficios SEGMENTACION POR BENEFICIOS

Para preparar postres o refrescos Envase 397 gr. Puedes llevarla en la lonchera,para consumo personal Envase 100 gr. Para dar un toque a frutas, panqueques, café o helados, OCASIÓN DE USO

TASA DE USO Programas de USUARIO FRECUENTE: –Aerolíneas –Hoteles –Tarjetas de Crédito –Supermercados Heavy Users 20-30% personas 80-70% consumo Medium users Light users