CURRICULO POR COMPETENCIAS ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURRICULO POR COMPETENCIAS
Advertisements

CURRICULO POR COMPETENCIAS
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
1 CONCEPTOS CLAVE DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 9- CONCEPTOS CLAVE DE.
1 u n i d a d El educador infantil.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
“Da tu primer paso ahora
César Martín Agurto Castillo
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
Ps. Lissette guzmán cerpa
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Aprendizaje significativo
Diplomado en Educación Superior
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
PLANTEL NO. 4 CULHUACÁN “LÁZARO CÁRDENAS”
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
PROFESIÓN.
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Fundamentación de la carrera profesional
Orientaciones educativas actuales:
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
El nivel de enseñanza formal que se
Círculo de estudio Preescolar
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
FUNCIONES DE LA FORMACION EN LAS EMPRESAS CARLOS ANDRES LOZADA GARZON ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2013.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
PORTAFOLIO DIGITAL El portafolio es un sistema de recopilación de evidencias de la generación de nuevos aprendizajes o saberes entre profesores y alumnos,
III Congreso de Acreditación 2017 EVALUACIÓN: HERRAMIENTA DE CAMBIO
PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
Metodología de diseño curricular para educación superior
Plan de estudios Educación Básica
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
Elaboración del perfil profesional
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Planificación por competencias
Fases del Diseño Curricular por Competencias
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Ser competentes en Tecnologìa ¡una necesidad para el desarrollo!
“BIENVENIDOS” 4o. CUATRIMESTRE SEPT. – DIC ING. JACOB CHAVEZ RODRIGUEZ.
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
Metodología de diseño curricular para educación superior
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
La evaluación en la formación por competencias
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
PROCESO EDUCATIVO COMPETENCIA Combinación dinámica de atributos (conocimiento y su aplicación, destrezas y actitudes) que describen la capacidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
El enfoque por competencias está sustentado en el paradigma constructivista, el cual promueve el aprendizaje centrado en el estudiante. La competencia.
Actividad 1.3. Estructura Curricular
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
RETO.
Transcripción de la presentación:

CURRICULO POR COMPETENCIAS ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

TENDENCIAS DEL CONTEXTO EN EL SIGLO XXI  Avance tecnológico de alta calidad y complejidad (electrónica, informática)  Predominio del sector servicios  Desempleo  Aumento de la población de tercera edad  Paso de la producción en masa y de la comunicación de masas (sociedad industrial) a realizaciones más específicas y fluidas (sociedad informada)  Énfasis en valores internacionales  Integración de redes especializadas

Emergencia del enfoque por competencias  Hay un aumento en el interés de relacionar el mundo de la formación académica y el mundo del trabajo.  Hay un cambio en las exigencias del trabajo y las condiciones de empleo y vinculación para los egresados  Cuáles son las exigencias laborales actuales?  Cómo enfrentará la academia esta nueva realidad?

Tendencias que afectan la formación y el empleo  La Globalización: integración económica, nueva división internacional del trabajo, transnacionalización de productos y marcas.  El cambio científico-tecnológico: avance en las tecnologías de manejo, procesamiento, acceso y distribución de la información.  Nueva estructuración de las empresas: aplanamiento de las estructuras, desconcentración y descentralización de la toma de decisiones.

Tendencias que afectan la formación y el empleo  Transformación del contenido del trabajo: se substituye el enfoque de “puestos de trabajo” por el de “área ocupacional”.  Empleabilidad y no empleo de por vida: formación profesional de amplio espectro y no restringida a puestos de trabajo específicos : competencias  Certificación: aseguramiento de la calidad, certificación de competencias laborales en sustitución de credenciales educativas.

Tendencias que afectan la formación y el empleo  Aumento en el sector del empleo “no estructurado”  Cambio en la estructura de puestos y las exigencias de calificación en toda ocupación  Pérdida de estabilidad y seguridad en el empleo y creciente “informalización” de las relaciones entre empleador y empleado: trabajo por prestación de servicios, autoempleo y trabajo independiente.

Características de los nuevos modelos curriculares  Pertinencia.  Calidad  Flexibilidad  Internacionalización  Interdisciplinariedad  Polivalencia  Integralidad  Intersectorialidad  Innovación  Centrado en el estudiante

Características de la nueva formación curricular  La formación no se referencia a un puesto de trabajo, ni siquiera en un empleo concreto, sino al más amplio y expresivo concepto de área ocupacional ; está referido a las características de la empleabilidad.

Características de la nueva formación curricular  La formación no se referencia a un puesto de trabajo, ni siquiera en un empleo concreto, sino al más amplio y expresivo concepto de área ocupacional ; está referido a las características de la empleabilidad.

CARACTERÍSTICAS DE UN CURRÍCULO POR COMPETENCIAS  Enfoca el desempeño laboral y no los contenidos.  Mejora la relevancia de lo que se aprende  Evita la fragmentación  Facilita la integración de contenidos aplicables al desempeño laboral  Genera aprendizajes aplicables a situaciones complejas.  Favorece la autonomía  Transforma el papel del docente hacia la concepción de facilitar y provocar

Importancia de la formación por competencias  Enfatiza y localiza el esfuerzo del desarrollo económico y social en la valorización de los recursos humanos.  Responde mejor a la necesidad de encontrar convergencia entre educación y empleo.  Se adapta a la necesidad de cambio omnipresente en la sociedad internacional bajo múltiples formas

CONCEPTO DE COMPETENCIA  Es el conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales, y motoras que permiten llevar adecuadamente un papel, una función, una actividad o una tarea. (Quebec, Canadá).  Es la resultante de un conjunto de atributos (conocimientos, habilidades, actitudes, valores), que se organizan en combinaciones diversas para llevar a cabo tareas específicas.  El sujeto competente es aquel que posee los atributos necesarios para desempeñar una actividad de acuerdo a una norma apropiada.

COMPETENCIA PROFESIONAL  Posesión y desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten al sujeto que la posee, desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales proximales.

EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Aprendizaje basado en resultados Los resultados se basan en estándares La evaluación se basa en la ratificación de que se han obtenido los resultados

PERFIL PROFESIONAL  Es el elemento que define en términos generales, los conocimientos, habilidades,,actitudes y valores que debe poseer el estudiante al egresar, para que pueda aplicarlos a solucionar problemáticas propias de su profesión.  Constituye el elemento referencial y es guía para la construcción del plan de estudios.

COMPONENTES DE LA FORMACIÓN  1. COMPONENTE TÉCNICO:  Conocimientos, habilidades técnicas, experiencia, actualización.  Valores humanos: valores y principios de respeto personal, profesional y social.  Actitud hacia la investigación, la solución de problemas y la sociedad.

TIPOS DE COMPETENCIAS  1. COMPETENCIAS BÁSICAS:  Comportamientos elementales que deben poseer los estudiantes provenientes de los conocimientos formativos:lecto- escritura, argumentación,aptitud matemática, comunicación oral.

TIPOS DE COMPETENCIAS  2. COMPETENCIAS GENÉRICAS O TRANSFERIBLES:  Comportamientos asociados a desempeños comunes: análizar, planear, interpretar.

TIPOS DE COMPETENCIAS  3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:  Están ligadas a la capacidad de adaptación a las transformaciones económicas, productivas o a nuevas formas de organización del trabajo. Permiten valorar a un individuo más allá de la competencia específica ligada a una profesión o a un oficio.

TIPOS DE COMPETENCIAS  4. COMPETENCIAS TÉCNICAS:  Describen comportamientos asociados a conocimientos de índole técnica vinculados a funciones productivas específicas.

CONTENIDOS DE LAS COMPETENCIAS  Está conformada por los saberes:  Saber teórico (conceptos, saber disciplinario).  Saber contextual (procesos, materiales, productos, servicios).  Saber procedimental (procedimientos, métodos, formas de operación).

CONTENIDOS DE LAS COMPETENCIAS  El saber hacer:  Formalizado (reglas para actuar).  Empírico (surge de la acción).  Relacional (saber ser, trabajar con otros, cooperar).  Cognitivo Aptitudes y recursos emocionales

Esquema para la construcción de competencias  Título de la Unidad: provee una descripción de un grupo de elementos.  Título del Elemento: señala lo que la persona debe ser capaz de hacer.  Criterio de desempeño: requerimiento de evidencia y guía de evaluación  Se orienta por tres aspectos: Qué tiene qué saber el especialista: conocimientos teóricos  Qué tiene que saber hacer: conocimientos prácticos  Cómo tiene que saber estar y actuar: actitudes y comportamientos.

Esquema para la construcción de competencias  Las Unidades de Competencias se desglosan en los módulos.  MÓDULO: Conjunto de conocimientos estructurados pedagógicamente, responden a etapas significativas y constituyen las unidades básicas para evaluación.  El módulo contiene objetivo general y objetivos específicos y contenidos formativos para cada objetivo específico