UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE MERCADOTECNIA 1.1. Definición de planificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANEACION ESTRATEGICA
Advertisements

CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Planeación estratégica. Proceso administrativo para crear y mantener un ajuste entre los objetivos y los recursos de la organización a las oportunidades.
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
Planificación de proyectos empresariales Emprendedores de Negocios Nery Orellana.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Dirección Estratégica
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Orientaciones para entrega del proyecto final
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Administración del marketing
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Plan de marketing. Resumen del mercado Mercado: pasado, presente y futuro –Revisar cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes, fluctuaciones.
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Mercadotecnia Turística
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Desarrollo de estrategia de Segmentación
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
26/08/2018 Plan de marketing Nombre.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Gestión logística y comercial, GS
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
Segunda Semana.
Proceso de Gestión Estratégica
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Restructuraciones, Inversiones, Desinversiones y Precios de Transferencia Ernesto Bernal.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
La empresa como sistema
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Siguientes pasos para el trabajo final.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Estrategia comercial. Estrategia comercial Elementos del plan de marketing Estrategia de marketing Producto Plaza Precio Mezcla de marketing Declaración.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Entorno del Marketing El proceso del marketing, factores del micro y macroentorno.
Para la realización del diagnostico organizacional se requiere partir desde el origen mismo de la empresa, de su misión, visión, objetivos y propósitos.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Planificación comercial
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Administración de Empresas
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
AUDITORIA DE MARKETING. Auditoría de Marketing A través de las Auditorías se examinan todas las áreas que afectan la eficiencia del Marketing para determinar.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE MERCADOTECNIA 1.1. Definición de planificación

La organización invertida, fruto de un enfoque moderno y de dos nuevos y emblemáticos paradigmas: 1) toda la empresa orientada al mercado, al cliente; 2) La era del nuevo líder... Accionistas Nivel Gerencial Nivel Personal de base C L I E N T E S PlanificaciónEstratégica C.R.M. PLANEACION ESTRATEGICA Nivel Mando 1/2

Plan Estratégico Operaciones Adminis. y Finanzas TIC I & D Estudios Legal Proveedores El Mercado Intermediarios Demografía Condiciones Económicas Competencia Tecnología Factores Sociocultu- rales Factores Políticos y Legales ORGANIZACIÓN ADAPTADA AL MEDIO AMBIENTE PLANEACION ESTRATEGICA Comercial RRHH Auditoría

VARIABLES ESTRATEGICAS Y TACTICAS (S/Mc Carthy) PRODUCTO PLAZA PRECIO PROMOCIÓN VARIABLESESTRATEGICAS VARIABLESTACTICAS LARGO PLAZO CORTO PLAZO PLANEACION ESTRATEGICA

Planeación Estrategia Táctica Decidir ahora lo que haremos más adelante, especificando cómo y cuándo lo haremos. Plan general de acción mediante el cual una organización busca alcanzar sus objetivos. Medio por el cual se realiza una estrategia.

PLANEACION ESTRATEGICA Retroalimentación, para que los gerentes adopten los planes futuros y su realización, al entorno cambiante. Proceso administrativo del Marketing PLANEACIÓN Análisis de la situación. Establecimiento de las metas. Selección de estrategias y tácticas. IMPLEMENTACION Organización. Integración personal. Operación. EVALUACION Comparación del desempeño con las metas

PLANEACION ESTRATEGICA MISION Conceptos básicos de la Planeación La Misión de la organización indica a qué clientes atiende, qué necesidades satisface y qué tipo de productos ofrece. Y contiene los límites de las actividades de la organización. OBJETIVOS / METAS Resultado esperado. VISION La Visión es el anhelo, el deseo, el sueño de toda persona y empresa para satisfacer un ideal de vida. Contiene los límites de aquello que busca en un futuro deseado. V.gr., alcanzar el liderazgo al 2012 entre los productores de Pisco.

PLANEACION ESTRATEGICA Conceptos básicos de la Planeación Requisitos para que los Objetivos sean alcanzables CLAROS Y ESPECIFICOS AMBICIOSOS PERO REALISTAS CONGRUENTES ENTRE SÍ MEDIBLES REALIZABLES EN PLAZOS RAZONABLES FORMALES

PLANEACION ESTRATEGICA Ejemplos de Objetivos Objetivos muy ambiguos Objetivos adecuados Aumentar la participación en el M° Aumentar la participación de su nivel actual de 20% a 25% en el siguiente año Mejorar la imagen pública de la Cía. Recibir premios de reconocimiento favorables el próximo año, por lo menos de tres grupos de clientes. Ejemplos de Objetivos v/s Estrategias posibles Objetivos Estrategias posibles Aumentar Vtas próximo año en 10% Intensificar las actividades de mketing en los mercados nacionales.

Ejemplos de Estrategia v/s Tácticas EstrategiaTácticas Dirigir la promoción a varones de 25 a 40 años de edad 1.- Anunciarse en revistas que lee este segmento. 2.- Anunciarse en programas de TV que ve este grupo. PLANEACION ESTRATEGICA

Instrumentación y Evaluación SECUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA PLANEACION ESTRATEGICA DE LA COMPAÑÍA 1.- Definir la Misión. 3.- Conjunto organizac de objetivos. 2.- Efectuar análisis de la situación. 4.- Seleccionar estrategias adecuadas. ej: PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING 1.- Realizar análisis de la situación.4.- Seleccionar Mercados Meta. 2.- Formular objetivos de Mketing.5.- Diseñar una mezcla estratégica 3.- Determinar posicionamiento y de Marketing. ventaja diferencial. PLANEACION ANUAL DE MARKETING Preparar un Plan Anual de Marketing para los productos más importantes y para las divisiones de la compañía. PLANEACION ESTRATEGICA

Contenido de un Plan Anual de Marketing 1.- Resumen Ejecutivo 2.- Análisis de la situación o Diagnóstico 3.- Objetivos 4.- Estrategias 5.- Tácticas 6.- Programas financieros 7.- Cronograma 9.- Procedimientos y Evaluación Responden al qué, quién y cómo. - Análisis FORD o FODA (Fte: Stanton, Cap 3, Edic 11) 8.- Planeación de Contingencias (Goodstein, Nolan y Pfeiffer. “Planeación Estratégica Aplicada” McGrawHill, 1998) PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING

Contenido de un Plan Estratégico Anual 1.- Resumen Ejecutivo 3.- Análisis de la situación o Diagnóstico 4.- Definición de Objetivos 5.- Formulación de Estrategias 8- Diseño Programas financieros: 9.- Diseño de Cronogramas 10.- Procedimientos y Evaluación 3.1 Análisis de Factores del Entorno 3.2 Análisis Interno y Externo (FODA) 3.3 An. FODA principal Competencia Estructura recomendada por C.A.V. PLANEACION ESTRATEGICA 2.- Presentación de la empresa 7.- Plan de Contingencias 2.1 Giro y rubro 2.2 Visión y Misión 2.3 Cartera de Productos y mercados 2.4 Principal competencia 8.1 Presupuesto de Operación 8.2 Presupuesto de Inversiones 8.3 Presupuesto de Contingencias 10.1 Indicadores de Control de Gestión 10.2 Normas y procedimientos para orientar cambios 10.3 Análisis de tendencias 6.- Definición y selección de Tácticas

Plan Anual de Marketing Análisis de la situación o Diagnóstico Situación del mercado Situación del producto Situación competitiva Situación de distribución Situación del macroentorno Análisis FODA (Fte: Kotler, Ed. Mil., Cap 3) PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING

ANALISIS DEL MERCADO A NIVEL MACRO O AGREGADO - Tamaño del M° (en $, u, etc.) - Tasa de Crecimiento - Principales tendencias (Demográficas, Sociales, Económicas, Tecnológicas, Legales, etc.) - Localización / Ubicación Consumidores - Principales Canales de Distribución - Medios de Comunicación disponibles - Restricciones y consideraciones legales - Etc. A NIVEL MICRO O INDIVIDUAL - Comportamiento de compra de los clientes: - Quién compra (quién decide, quién paga, quién consume) - Dónde compran (canales) - Por qué compran (necesidades, beneficios buscados) - Frecuencia de Compra - Hábitos de uso de los productos. - Compra planeada v/s impulsiva. - Lealtad a la marca. - Sensibilidad al Precio. - Etc. PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING

Plan Anual de Marketing Definición y alcance de los Objetivos Objetivos financieros Objetivos de Marketing PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING

Plan Anual de Marketing Formulación de Estrategias PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING Sin perjuicio de la formulación de estrategias para el cumplimiento de los objetivos señalados, es pertinente considerar las siguientes.

FORMULACION DE ESTRATEGIAS ALIANZAS ESTRATEGICAS Liderazgo general de costos Diferenciación Enfoque a segmentos (M. Porter) Alianza de producto o servicio Alianzas promocionales Alianzas logísticas Alianzas para fijar precios (Fte. Kotler Mil., Cap. 3) Claves para la generación de alianzas ganadoras Congruencia estratégica Orientación a largo plazo Flexibilidad PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING

(Fte. Kotler Mil., 82) POR QUÉ RAZONES ESTRATÉGICAS LAS EMPRESAS CELEBRAN ALIANZAS? 1.- Llenar espacios disponibles en el mercado 2.- Convertir en utilidades un exceso de capacidad productiva 3.-Reducir el riesgo y los costos de ingresar en mercados nuevos 4.-Acelerar las introducciones de productos 5.-Lograr economías de escala 6.-Superar barreras legales y comerciales 7.-Extender el alcance de las operaciones existentes 8.-Recortar los costos de salida al desinvertir operaciones PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING

Plan Anual de Marketing Estrategias Estrategia de Producto Estrategia de Promoc/Publicidad Estrategia de Precios Estrategia de Distribución PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING

Plan Anual de Marketing Presupuesto o Programa Financiero Porcentaje de Ventas Método Competitivo Método de Tareas PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING

Plan Anual de Marketing Cronograma o Calendario de Marketing Detalle de actividades Detalle de fechas y plazos por actividad. Plan de Contingencias ? PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING ACLARADA SU UBICACIÓN!!

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y COMERCIALIZACION Plan Anual de Marketing Evaluación Análisis de Ventas reales v/s Ventas presupuestadas. Estudio de reacción de la competencia sobre cada una de las estrategias definidas. Análisis y medición del impacto de las estrategias definidas. Retroalimentación a los Sistemas de Información de Marketing