Paradigma Enfoques Modelos Corrientes tendencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido; es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente..... Educar es preparar.
Advertisements

Perspectivas Didácticas para la Enseñanza de la Historia.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
PEDAGOGIA TRANSFORMADORA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora EEPT GIOVANNI M. IAFRANCESCO Por: LIC. Henry Oswaldo Gutiérrez Torres.
Curriculum Currículo Evaluación Planificación Disciplina Campo del currículo Teoría Educativa AUSENCIA DE SIGNIFICADO.
El currículo Dr. Jesús Cochachi Quispe planificación y diseño curricular.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
Modelos De Enseñanza.
“Teorías del Aprendizaje”
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
Metodología de la Investigación Cualitativa
Marianela Hernández Mendoza
Docente: Mg. Daniella Abello Luque
Concepciones Curriculares
Currículo por competencias
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES
EL SOCIO-POLÍTICO EL INSTITUCIONAL LA ENSEÑANZA EN EL AULA
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
Las nuevas tecnologías en la educación
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
CURRICULUM. Construcción de ideal de hombre y sociedad. Durante su construcción debe tomarse en cuenta el filtro de la Filosofía, que dicta el “Deber ser”
OBJETIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO
Presentación del Curso
LIXETH CAROLINA TEJADA PEDRAZA
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Planificación por competencias
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes.
Las practicas de enseñanza en el proceso de construcción del conocimiento profesional M del pilar Sepúlveda Ruiz-Departamento de Didáctica y organización.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología ICBP “Victoria de Girón” Lic. Eduardo.
TEORIA EDUCATIVA CONCEPTOS BASICOS Mg. Godofredo Morales Mendoza.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: DEFINICIONES PRELIMINARES
TENDENCIAS CURRICULARES
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
INSTITUTO POTOSINO MARISTA A.C
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
PEDAGOGÍA CRÍTICA. PETER MCLARE N PEDAGOGÍA CRÍTICA STEPHEN KEMMIS.
El Proceso de Asesorar Teoría y Práctica del Asesoramiento en Educación 4º Psicopedagogía Virginia Cabrera Sánchez Rafa Cabrera Santana Leticia Del Pino.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA. CIENCIA La ciencia se define como el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables estructurados sistemáticamente,
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Didáctica de la Comunicación
Didáctica General Clase # 2 Prof.: MSc. Mayté Valdés Díaz.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
 Relación hombre-conocimiento-realidad
INVESTIGACION CUALITATIVA “INVESTIGACIÓN ACCIÓN”
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
“Sistematización de experiencias pedagógicas” Prof. Educación Primaria: Patricia, Comino Prof. Ciencias de la Educación: Magdalena, Aleman. Formato: Seminario/
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
CONCEPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA Por Lic
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
15/08/2019Johanna Moscoso 1 MODELO PEDAGÓGICO PARA E-LEARNING: UNA PROPUESTA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN JOHANNA R. MOSCOSO Docente.
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONSTITUYEN PARADIGMAS PARA EL CONTEXTO EDUCATIVO: En el terreno de la teoría de la Educación se ha manifestado una constante confrontación.
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

Paradigma Enfoques Modelos Corrientes tendencias

El lenguaje educativo manejado por docentes investigadores y escritores de todo el mundo y que utiliza para hacer referencia a teorías, métodos, concepciones y escuelas de pensamiento relacionados con la educación en general, en los diferentes contextos en los que se emplean uno u otro término, así como, su utilización metalingüística; puede percibirse una serie de diferencias y distinciones que aunque no son absolutas,señalan ciertos acentos o matices que los caracterizan.

 Paradigma es una constelación global de convicciones, valores y comportamientos compartidos por miembros de una determinada comunidad  No es fácil cambiarlo por otro nuevo, tiene un sustento teórico-ideològico. Es un patrón desde el cual vemos y juzgamos las cosas.  Distintos paradigmas ofrecen distintas interpretaciones de la realidad.

 Se fundamenta en una teoría científica.  Es una propuesta singular.  Es una perspectiva flexible, abierta, hipotética que permite reajustes sobre la marcha.  Da origen a modelos y corrientes pedagógicas  Son más estables y duraderos que los modelos y corrientes  Es una manera de concebir, organizar y realizar la educación y el aprendizaje

 Es una herramienta conceptual inventada por el hombre para entender mejor algún evento; un modelo es la representación del conjunto de relaciones que predominan en el fenómeno.  En pedagogía : el fenómeno de enseñar.  Entre los modelos pedagógicos más conocidos tenemos: Tradicional, conductual, naturalista, progresista o cognitivo, socio crítico. Sustentados en las teorìas didàcticas

 Esquema o patrón representativo de una teoría psicológica o pedagógica.  El modelo pedagógico esta sustentado en teorías: psicológicas que explican la formación del aprendizaje, personalidad, cómo se construye el conocimiento.  Los modelos se refieren a diferentes elementos curriculares: planificación, diseños curriculares.  Ejemplos: Modelos de construcción de currículo de Tyler, modelo naturalista del desarrollo del currículo de Walquer; modelo crítico de Kemmis,  Modelos ecológicos de Crouter y Lewin

 Son líneas de carácter innovador que se encuentran en proceso de investigaciòn,validaciòn.  No tiene estructura terminada.  Gana muchos adeptos  Estimula la investigación  El peligro: se convierta en moda  Ventaja. Estimula la investigaciòn

 Es un impulso, inclinación, deseo,aspiraciòn hacia algo.  Es una nueva perspectiva educativa que complementa, refuerza,modelos o corrientes.  No tiene tradición o posicionamiento pedagógico, es más un proyecto a largo plazo que una realidad  Pertenece a grupos de países le falta mayor sustento y validaciòn.