ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Advertisements

NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
GENERALIDADES DE NTC ISO 9001_2008
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
Dirección y mejora de procesos
Organización para la calidad.
ISO Daniel Alejandro de Santiago Antonio Ceja Cadena
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
 El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades se usen para el beneficio de.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
 ISO 9001 / Gestión de la Calidad La familia de normas ISO 9000 promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001
Sistemas de Gestión.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA PAOT
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
ISO BIENVENIDOS.
"Educar para Trascender"
PRINCIPIOS GERENCIALES DE CALIDAD.
GERENCIA DE LA CALIDAD.
U.D. 14: RECURSOS HUMANOS Y CALIDAD
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
GESTIÓN DE LA CALIDAD Maria Lupotto. ÍNDICE Concepto de calidad Elementos de la calidad Gestión de la calidad Objetivos 8 principios Modelo gestión de.
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Instituto Tecnológico de Toluca Sistemas de Gestión de Calidad Descripción de la calidad iso 9000:2000 Integrantes: HERNANDEZ ROJAS RAMON ALEJANDRO.
COMPROMISO EN LA GESTIÓN DE CALIDAD
Sensibilización para la implementación del sistema de gestión de la calidad Institución Educativa Esteban Ochoa 2012 Bienvenidos!!
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
CALIDAD Y AUDITORIA DE SOFTWARE. Rodrigo Cabello Ing. Informático Director de proyectos Think – Ideas in Motion CALIDAD Y AUDITORIA.
LOS OCHO PRINCIPIOS DE LA GESTION DE CALIDAD 1.PRINCIPIO: ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE: organizaciones dependen de sus clientes y por tanto deben comprender.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NORMA IRAM ISO CAPACITACIÓN 2012.
NORMAS ISO SERIES 9000, Y Gestión de la Calidad.
GESTIÓN DE CALIDAD PROFESOR: Ing. Clara Almada. Introducción a la Gestión de Calidad.
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NORMA IRAM ISO CAPACITACIÓN 2012.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
Sistema de Gestión de Calidad
CYT 150: GESTIÓN DE LA CALIDAD Módulo 2: PRINCIPIOS DE LA CALIDAD Departamento de Ingeniería Industrial Facultad de Ciencias y Tecnología Universidad Católica.
Sistemas de control de calidad en un Hotel HOTEL VELEZ sistemas de control de calidad de un alojamiento.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Norma ISO 9000 y su relación con los sistemas de calidad y el área de mantenimiento MATERIA: CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO ALUMNOS: DÍAZ FUENTES MARCELO.
Los modelos de gestión de la calidad  La cultura de la calidad ha llegado a las I.E.  Con ello una nueva manera de entender la gestión de la calidad.
Transcripción de la presentación:

ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de la calidad antecedentes, concepto y características

ANTECEDENTES Nacimiento oficial en 1987, cuando ISO, federación de organismos internacionales de normalización surgida en 1946, eleva el estándar BS 5750 a la categoría de norma internacional, y es publicada como serie ISO 9000.

ANTECEDENTES ISO se encuentra integrada por representantes de organismos de estándares internacionales de más de 160 países, teniendo como misión: Promover el desarrollo de la estandarización. Facilitar el intercambio internacional de productos y servicios. Desarrollo de la cooperación en las actividades intelectuales, científicas, tecnológicas y económicas a través de la estandarización.

NORMAS PRINCIPALES ISO 9000: Describe los términos fundamentales y las definiciones utilizadas en las normas. ISO 9001: Valora la capacidad de cumplir con los requisitos del cliente. ISO 9004: Considera la eficacia y la eficiencia de un Sistema de Gestión de la Calidad y por lo tanto el potencial de mejora del desempeño de la organización. (Mejora Continua). ISO 19011: Proporciona una metodología para realizar auditorias tanto a Sistemas de Gestión de la Calidad como a Sistemas de Gestión Ambiental.

PRINCIPIOS DE GESTION DE CALIDAD A) ENFOQUE AL CLIENTE: LAS ORGANIZACIONES DEPENDEN DE SUS CLIENTES Y POR LO TANTO DEBERÍAN COMPRENDER LAS NECESIDADES ACTUALES Y FUTURAS DE LOS CLIENTES, SATISFACER LOS REQUISITOS DE LOS CLIENTES Y ESFOZARSE EN EXCEDER LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES. B) LIDERAZGO: LOS LÍDERES ESTABLECEN LA UNIDAD DE PROPÓSITO Y LA ORIENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. ELLOS DEBERÍAN CREAR Y MANTENER UN AMBIENTE INTERNO, EN EL CUAL EL PERSONAL PUEDA LLEGAR A INVOLUCRARSE TOTALMENTE EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.

PRINCIPIOS DE GESTION DE CALIDAD C) PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL: El personal a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización. D) ENFOQUE BASADO EN PROCESOS: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.

PRINCIPIOS DE GESTION DE CALIDAD E) ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTIÓN: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos. F) MEJORA CONTINUA: La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta.

PRINCIPIOS DE GESTION DE CALIDAD G) ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIÓN: Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información. H) RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR: Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

CONCEPTO SGC Los Sistemas de Gestión de la Calidad son un conjunto de normas y estándares internacionales que se interrelacionan entre si para hacer cumplir los requisitos de calidad que una empresa requiere para satisfacer los requerimientos acordados con sus clientes a través de una mejora continua, de una manera ordenada y sistemática.

GESTION DE LA CALIDAD Filosofía adoptada por organizaciones que confí an en el cambio orientado hacia el cliente y que persiguen mejoras contin uas en sus procesos diarios. Esto implica que su personal (Personal de Administración y Servicios), también puede tomar decisiones. Los principios de la Gestión de Calidad son adoptados por las organizaciones para realzar la calidad de sus productos y servicios, y de esta manera aumentar su eficiencia.

GESTIÓN + CALIDAD NECESARIA PARA ASEGURAR QUE EL PRODUCTO O SERVICIO SATISFAGA REQUERIMIENTOS DEL USUARIO. CONFORMADA POR PROCESOS IMPORTANTES NORMAS ISO 9000

“ UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, ANTE TODO, DEBE ESTAR ENFOCADO A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE”

Esquema de procesos de SGC

Tres procesos importantes 1.-Planificación de calidad 2.-Aseguramiento de calidad 3.-Control de calidad

Planificación de calidad Entradas: activos de los procesos de la organización enunciado del alcance de proyecto Técnicas: análisis costo-beneficio estudios comparativos Salidas: métricas de calidad plan de mejoras de proceso

Aseguramiento de la calidad Entradas: mediciones de control de calidad reparación de defectos implementada Técnicas: Auditorias de calidad Análisis del proceso Salidas: Plan de gestión de calidad Métricas de calidad

Control de calidad Entradas: métricas de calidad productos / servicios finales Técnicas: histograma diagrama causa-efecto Salidas: acciones correctivas productos / servicios validados

8 PUNTOS CLAVE DE GESTION DE LA CALIDAD 1. Organización Enfocada en los clientes 2. Liderazgo 3. Compromiso del personal 4. Enfoque a procesos 5. Enfoque a sistemas 6. Mejora continua 7. Enfoque de la Dirección 8. Proveedores

BIBLIOGRAFIA Álvarez, M. (1998): El liderazgo de la calidad total. Madrid: Editorial Escuela Española Grima Cintas, P; Tort-Martorell, J (1995): Técnicas para la gestión de la calidad. Madrid: Díaz de Santos Moreno-Luzón, M.D.; Peris, F.J.; Gonzalez, T. (2001): Gestión de la calidad y Diseño de organizaciones. Teoría y estudio de casos. Madrid: Prentice Hall Udaondo, M. (1992): Gestión de Calidad. Madrid. Díaz de Santos.