CONCEPTOS DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Debo recordar lo aprendido. Antecedentes de la Educación Especial en Chile 1852: CREACION PRIMERA ESCUELA PARA SORDOS 1928: CREACION PRIMERA ESCUELA D.I.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Educación para el desarrollo
Liderazgo directivo y estrategia docente para una educación inclusiva
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Colegio San José IED Licenciada Johanna Andrea Salcedo Acosta
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
V.
Territorialización de la Inversión
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Estudio de la comunidad
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
HACIA UNA CULTURA DE LA DIVERSIDAD
Territorialización de la Inversión
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
Territorialización de la Inversión
CARACTERISTICAS DEL CURRICULO
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
ACOMPAÑAMIENTO GREMIAL PARA EL CONCURSO DE OPOSICION PARA SECRETARIOS
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
Plan de estudios Educación Básica
¡Estar bien con el estudiante virtual! ¿Dolor de cabeza o necesidad?
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
LA ESCUELA Y LA IGUALDAD: RENOVAR LA APUESTA INES DUSSEL – MYRIAM SOUTHWELL.
Seminario de Realidad Nacional Tema: Exclusión Educativa.
CURSO DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION INCLUYENTE Dpto.: León. Municipio: Leon Local:, Tema: Educación incluyente parte I.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
Sentido de la Formación
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTOS DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD Joaquín Rojano De la Hoz Universidad de Córdoba Facultad de Educación y Ciencias Humanas PLAN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA – LICENCIATURA EN INGLÉS

1. CULTURA Y CONTEXTO FUNDAMENTOS PARA LA INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD Joaquín Rojano De la Hoz. Montería, 2014

REALIDAD OBJETIVA Y SIMBÓLICA CONSTRUIDA POR PERSONAS CONCEPTO DE CULTURA SENTIR REALIDAD OBJETIVA Y SIMBÓLICA CONSTRUIDA POR PERSONAS HACER DECIR PENSAR APRENDIDA FORMALIZADA COMPARTIDA COLECTIVIDAD PARTICULAR DISTINTA Joaquín Rojano De la Hoz.. Basado en H. Pratt. Diccionario de Sociología Universidad de Córdoba. 2014

ESCENARIO DE LA PARTICIPACIÓN EL CONTEXTO ESCENARIO DE LA PARTICIPACIÓN Joaquín Rojano De la Hoz 2014

EL CONTEXTO ES LA CONCRECIÓN DE UNA CULTURA EN UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADOS, CUYOS ASPECTOS Y CARACTÉRISTICAS LO IDENTIFICAN Y LO DISTINGUEN DE OTROS ÁMBITO S Y DE OTRAS CULTURAS J. Rojano 2007

HISTÓRICO CULTURAL CONTEXTO DIVERSO DIALÉCTICO J. Rojano 2007

SENTIDOS CONTEXTUALIZACIÓN LECTURA CONCEPTUALIZACIÓN ESCRITURA PROBLEMATIZACIÓN INVESTIGACIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Aproximación al conocimiento de las características y particularidades de los grupos poblacionales diversos y vulnerables que son atendidos en las instituciones educativas: Afrodescendientes Indígenas Rom Raizales Con discapacidad o talentos excepcionales. Jóvenes y adultos iletrados Afectados por la violencia (en situación de desplazamiento, niños, niñas y jóvenes desvinculados de grupos armados y adultos reinsertados) Menores en riesgo social (niños, niñas y jóvenes trabajadores, adolescentes en conflicto con la ley, y niños y niñas en protección) Habitantes de frontera Población rural dispersa

CONCEPTO DE INCLUSIÓN “Es la posibilidad de que todas las personas se formen y eduquen en la institución educativa de su sector y puedan gozar de todos los recursos que tiene ésta, sin que se le discrimine a limite su participación” (MEN. 2008. Educación Inclusiva con calidad “Construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad”. ´Bogotá. P. 25)

CONCEPTO DE DIVERSIDAD “Desde la inclusión se considera que la diversidad está dentro de lo “normal” y el énfasis está en desarrollar una educación que valore y respete las diferencias derivadas de género, raza, religión, posibilidades de aprendizaje, entre otras, viéndolas como una oportunidad para optimizar el desarrollo personal y social, como medio para enriquecer los procesos educativos” (Rosa Blanco. 2006. Escuela Hoy- Madrid)

Correspondencia entre la inclusión y la diversidad La inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades (Unesco, 2005).

DIALÉCTICA ENTRE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN Corresponsabilidad entre Estado y Sociedad civil Valoración de la diversidad Optimización de recursos materiales y más los humanos. Diseño de Currículo incluyente Construcción de espacios comunes de interacción Promoción de autoestima entre miembros de la comunidad educativa. Barreras actitudinales, arquitectónicas y financieras. Modelo homogeneizador Baja eficiencia de recursos, alianzas y redes de apoyo. Resistencia al cambio Educación modular Promoción de la individualidad. SÍNTESIS De la calificación al reconocimiento de las capacidades. De la competencia y selección a la cooperación y solidaridad. De la sola razón a la comprensión De la instrucción unilateral a la construcción en la diversidad

Expresiones de Diversidad e Inclusión I. Sánchez. U Magdalena. 2012 CAPACIDAD CULTURA INTOLERANCIA SUPERDOTACIÓN DISCAPACIDAD ETNIIAS FACTORES DE DIVERSIDAD XENOFOBIA RACISMO GÉNERO MACHISMO VIOLENCIA GÉNERO SALUD NECESIDADES ESPECIALES DISCAPACIDADES NIVEL SOCIO-ECONÓMICO DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES EDAD RELIGIÓN NIÑEZ Y VEJEZ ABANDONADA INTOLERANCIA POLÍTICA PERSECUSIÓN INTOLERANCIA INEQUIDAD 21/09/2018

DIVERSIDAD DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA ATENCIÓN EDUCATIVA DIVERSIDAD DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD MODELO EDUCATIVO Pluralista Abierto Flexible Equitativo

Nuestra meta es contar con docentes en las instituciones educativas con un alto sentido de inclusión en su desempeño, para contar con municipios inclusivos y un país aún más inclusivo Esto se logra con una cultura de la valoración de la diferencia, brindando oportunidades para que las personas independiente de sus condiciones individuales, sociales, económicas, de género, credo e ideales, tengan una plena participación en los procesos como sujetos sociales de derecho.

El aprendizaje viene y va como las olas de nuestro hermoso Caribe: ¡Qué buena esta oportunidad que hemos tenido para compartir nuestros saberes. El aprendizaje viene y va como las olas de nuestro hermoso Caribe: APRENDES DE MÍ, APRENDO DE TI!