Autora: Prof.: Mariandry Blanco Tutora: MSc. Yelitza Bencomo San José de Barlovento, septiembre de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
1 u n i d a d El educador infantil.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Diplomado en Educación Superior
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Unidad 4 COMPETENCIAS.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Constructivismo y aprendizajes significativos
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Colegio Estefanía Clave 6857
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Funciones del profesorado
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Nuevo Instituto San Mateo
Presentación del Curso
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
APRENDER INVESTIGANDO
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
VERIFICACIÓN DE LAS CLASES Proyecto “Fortalecimiento del sistema de formación de los Recursos Humanos Técnicos en Salud” 11 de septiembre de 2017.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Colegio Estefanía Clave 6857
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Programa de formación para el diseño de actividades de aprendizaje computarizadas (AAC) para innovar la practica educativa, dirigido a los docentes de.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE.
La Ficha Psicopedagógica
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
Transcripción de la presentación:

Autora: Prof.: Mariandry Blanco Tutora: MSc. Yelitza Bencomo San José de Barlovento, septiembre de 2016

PROPORCIONAR HABILIDAD AL GERENTE SOBRE LOS ASPECTOS INSTITUCONALES, EDUCATIVOS Y SOCIALES LOGRANDO LA EXCELENCIA EDUCATIVA Y UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA EL LIDERAZGO PERMITE UN PROCESO ACTIVO DE TODOS LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA GERENCIAL Y DEL SISTEMA EDUCATIVO DISEÑO DE UN PROGRAMA DIRIGIDO A LOS DIRECTIVOS FALTA DE LIDERAZGO EFECTIVO

¿Existe liderazgo y comunicación asertiva en la escuela Básica Morón? ¿Cómo es la relación docente/director? ¿Cuáles son los roles del gerente como líder institucional? ¿Es factible el diseño de un plan educativo para el Liderazgo Efectivo y comunicación Asertiva entre el Personal Directivo y Docente?

Objetivo General Diseñar un Programa Educativo para el Liderazgo Efectivo y comunicación Asertiva entre el Personal Directivo y Docente de la Escuela Básica Morón, Parroquia Curiepe, Municipio Brión del Estado Miranda. Objetivos Específicos

La importancia de esta investigación consiste en mejorar la autoimagen y aumentar la efectividad en situaciones sociales y profesionales de los docentes. El comportamiento asertivo puede optimizar la contribución de los mismos a la organización, o en general a un contexto social, que en este caso representa el aula de clases.

MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación González (2011). Álvarez (2012). Manzanares (2012). Bases Teóricas TEORÍA HUMANISTA Carl Roger (1999). La Personalidad. ‘‘Su teoría plantea la maduración de la persona al límite que pueda tomar decisiones y tener mejor interrelaciones personales perfeccionando la comunicación”. Bases Legales Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Artículo 102, 103 Ley Orgánica de Educación. (1980) Artículos 3, 6 Reglamento de Ejercicio de la Profesión Docente. (2000) Artículo 139 Ley Orgánica para la Protección del Nino, Niñas y Adolescente. (2007). Artículo 53, 54 y 55

MARCO METODOLÓGICO TIPO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN MODALIDADPOBLACIÓNMUESTRATÉCNICAINSTRUMENTOVALIDEZCONFIABILIDAD De Campo No Experimental Proyecto Factible 01 Director 01 Subdirector 30 Docentes 01 Director 01 Subdirector 30 Docentes 10 Docentes Prueba Piloto Juicio de Expertos Cuestionario La Encuesta

Ítem Nº 3: ¿ Es importante para usted participar en actividades que promuevan una actividad asertiva ? ÍtemAlternativasDocentes Fr% 03 Si0880 No0220 Total10100% Fuente: La autora (2015) Dicho resultado obedece a las respuestas emitidas por los encuestados, con relación a los ítems 3 del instrumento aplicado, donde se observa que la mayoría de los encuestados respondieron afirmativamente a la interrogante, considerando la autora que existe interés por parte de los docentes en participar activamente en las actividades institucionales. Fuente: La autora (2015)

Ítem Nº 07: ¿ Promueve actividades educativas relacionadas con la competitividad idónea del educador ? ÍtemAlternativasDocentes Fr% 07 Si No100 Total10100% Fuente: La autora (2015) El personal encuestado contestó de manera negativa en relación a la promoción de actividades educativas que promuevan una dinámica. Bajo esta premisa, se deduce que en el contexto educativo los docentes valoran el quehacer diario, más sin embargo, es necesario un liderazgo transformador y efectivo que garantice el éxito institucional.

Con base al desarrollo de la investigación se presentan los siguientes resultados:.- Un líder es la persona con un enfoque unipersonal y complejo que realiza transformaciones profundas en las competencias que son de su conocimiento, en este caso pedagógico relacionadas con la enseñanza – aprendizaje, la resolución de conflictos y la confianza racional..- Su función principal es la búsqueda de cohesión de todos los elementos de la organización educativa al servicio de un proyecto común, ya que un líder eficaz debe ser concreto, específico, preciso, analítico y con un rumbo marcado..- Para ser un líder eficaz, se deben establecer redes compartidas interna y externamente, utilizando métodos de capacitación que sustente sus principios y orientaciones educativas.

De las conclusiones expuestas, se derivan las siguientes recomendaciones:  Asumir que los docentes son la clave del éxito de la calidad educativa, por lo tanto una buena supervisión se inicia con el acompañamiento en la planificación de los proyectos educativos.  Mediante los proyectos educativos y su revisión constante se puede motivar al docente por los logros alcanzados.  Se debe escuchar al docente mediante una comunicación continua, preguntándole acerca de temas del aula y asuntos escolares y escuchando también sus demandas y propuestas que sean de su iniciativa.

Proponer acciones para integrar a los docentes y al personal directivo de la escuela Básica Morón, parroquia Curiepe municipio Brión estado Miranda, para lograr un liderazgo efectivo.  Propiciar el desarrollo de las habilidades correlacionadas con las dimensiones del liderazgo, que le permitan al director la influencia positiva en el personal y alumnos, para el mejor desarrollo de la práctica educativa.  Aplicar técnicas que favorezcan el diseño de estrategias creativas e innovadoras que hagan posible la transformación de la práctica educativa con la creación de nuevas ideas.  Establecer los principios y valores requeridos para el desarrollo de una actitud balanceada, con sentido, propósito, significado y satisfacción, que contribuya al logro de la excelencia personal y profesional del personal directivo, docentes y alumnos.

ACTIVIDAD N° 1 ACTIVIDAD N° 2 OBJETIVO GENERAL: Proponer acciones para para sensibilizar al personal Directivo de la a escuela Básica Morón, parroquia Curiepe municipio Brión estado Miranda, en la necesidad de desarrollo de liderazgo efectivo con habilidades de innovación, transformación y excelencia.. Objetivos EspecíficosCompetenciaslapsoEvaluación.- Propiciar el desarrollo de las habilidades correlacionadas con las dimensiones del liderazgo transformacional, que le permitan al director la influencia positiva en el personal y alumnos, para el mejor desarrollo de la práctica educativa..- Presentación de video..- Desarrollo de varias estrategias a ser realizadas por los participantes..- Dinámicas de grupo asociadas a los temas desarrollados..- Aplicación de instrumentos para determinar el perfil motivacional y de liderazgo transformacional de los participantes. 2 horas.- Informe en equipo sobre la manera de incorporar a la práctica cotidiana el contenido presentado..- Presentación en equipo de las dimensiones del liderazgo transformacional..- Aplicar técnicas que favorezcan el diseño de estrategias creativas e innovadoras que hagan posible la transformación de la práctica educativa con la creación de nuevas ideas..- Realización de ejercicios sobre los procesos para fomentar la creatividad e innovación en la práctica docente..- Diseño en equipo de estrategias de aprendizaje creativas e innovadoras..- Participación y aportes individuales y colectivos..- Elaboración del Perfil del Educador del siglo XXI con las características de líder con habilidad es de innovación, transformación y excelencia.

Objetivos EspecíficosCompetenciasLapsoEvaluación. - Establecer los principios y valores requeridos para el desarrollo de una actitud balanceada, con sentido, propósito, significado y satisfacción, que contribuya al logro de la excelencia personal y profesional del personal directivo, docentes y alumnos..- Lecturas reflexivas..- Dinámicas de grupo relacionadas con los contenidos desarrollados..- Exposición en equipo. 2 Horas.- Participación y aportes individuales y colectivos..- Elaboración del Perfil del Educador del siglo XXI con las características de líder con habilidad es de innovación, transformación y excelencia. ACTIVIDAD Nº 3