Discapacidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Atención Múltiple “INSTITUTO ACAMBARO ” C.A.M “Alumnos con Discapacidad ” Guanajuato, 12,13 de Noviembre del 2015 CRISTINA PAREDES RODRIGUEZ.
Advertisements

Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
Programa Escuelas de Calidad 2da parte (SEP) Luisa Casco Lira Paola Alicia Castillo González Aimee Zepeda Ruiz Laura Fernández Carvajales Ponce Karla León.
PROYECTO COLABORATIVO  INTEGRANTES DEL EQUIPO.  NELLY RUTH MARTINEZ CHI  MARIA LETICIA MATEOS LARA  MARIA DEL ROCIO MATEOS LARA.
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
LEY PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ESTADO DE CHIAPAS  FOMENTAR EL RESPETO Y GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.  ACCESIBILIDAD.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Participante: Gloria Guadalupe Flores Ruiz Aula:11 Region San Martin.
¿Que es la inteligencia? “La inteligencia es la capacidad global de un individuo tendiente a entender el mundo que lo circunda” “Facultad de la mente que.
 SERVICIO DE ESTIMULACIÓN Y APRENDIZAJES TEMPRANOS  EDUCACIÓN PRIMARIA. MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL : alumnos/as con discapacidad Intelectual.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
Proyecto de Integración Escolar
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
ASISTENCIA SANITARIA URGENTE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Escuela Normal Superior de Envigado
El síndrome disejecutivo (SD)
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Mtra. Cecilia Cruz Mendoza
Desarrollo evolutivo del niño ciego
Jone Azkoitia Maider Tellitu
Teoría de la equilibración de Piaget
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Actividad 2.3 AUTISMO Aimme Alejandra Hernández Navarro.
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
Constructivismo y aprendizajes significativos
Psicología Evolutiva del ADULTO MAYOR
EL SINDROME DE ASPERGER
PROCESO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Discapacidad Intelectual Conceptualización Histórica Profesora : Haret Ruiz Millalonco Asignatura: Déficit Intelectual y Diagnóstico Psicopedagógico. Curso.
Unidad de Educación Especial Septiembre
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
Intereses o preferencias
Observación y análisis de la practica educativa
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Diagnóstico, Clasificación Y Sistematización de Apoyos MODELO MULTIDIMENSIONAL DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Santa Alexis Berroa M.A. Psicóloga Clínica y salud Si acepta la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión, solo de convivencia.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CURSO DE PEDAGOGIA BASICA Geidis Morelos Albis Grace lozano Cindy Julio Mackenzie Lisset Gonzalez Taide Fajardo MESA DE.
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
KINEFILAXIA LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA. LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA ES:  Un proceso individualizado personalizado, coordinado y limitado en el tiempo.
JUNTOS ENCAJAMOS PIEZAS
Necesidad Educativa Especial. Un alumno tienen necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para.
la dislexia es la dificultad en la lectura, que imposibilita su comprensión correcta. En términos mas técnicos se define como una discrepancia entre el.
DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Verónica Álvarez Sepúlveda
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Salvador Grau Company.
NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES N.E.E. N.E.E cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de.
Transcripción de la presentación:

Discapacidad

Discapacidad Característica universal, un nivel dentro de la diversidad funcional humana, producida por la relación entre una condición de salud que afecta las funciones y estructuras de las personas, limitando algunas de sus actividades cotidianas; y un entorno que restringe su participación social. (CIF)

Tipos de discapacidad Discapacidad física Discapacidad sensorial Discapacidad cognitiva e intelectual

Discapacidad sensorial Discapacidad visual Afectan el sentido de la vista, ya sea de forma parcial o total. Generan disminución en la agudeza y en el campo visual de las personas. Discapacidad auditiva Son aquellas que ocasionan pérdida total o disminución en el sentido del oído. Se clasifican en: - Las que no pueden escuchar por completo - Las personas con hipoacusia (baja audición)

Discapacidad múltiple Discapacidad física La discapacidad física se puede definir como una limitante, resultante de una imposibilidad que impide el desempeño motor de la persona afectada. Esto significa que las partes afectadas son los brazos y/o las piernas. Discapacidad múltiple La discapacidad múltiple se caracteriza por la presencia de distintas discapacidades en diferentes grados y combinaciones: discapacidad intelectual, auditiva, motora, visual, autismo, parálisis cerebral, algunos síndromes específicos, epilepsia, hidrocefalia, escoliosis  y problemas de comportamiento. 

Discapacidad cognitiva/mental Este tipo de limitación afecta la conducta adaptativa, así como, la realización de actividades y el desarrollo de habilidades relacionadas con el conocimiento. Limitaciones en el funcionamiento psíquico, asociadas a trastornos emocionales o enfermedades mentales. Dificultades para socializar en algunos casos.

Discapacidad cognitiva La discapacidad cognitiva es una limitación significativa en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa de una persona. Tomado de: “Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad en escuelas que participan en el Programa Escuelas de Calidad.”

¿Qué son las conductas adaptativas? Son un conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas que han sido aprendidas por la persona para funcionar en su vida diaria. Las mismas se enseñan y aprenden desde que la persona está pequeña, por lo que, la familia en este aspecto tiene un papel fundamental. Limitaciones de un estudiante con Discapacidad Cognitiva Razonamiento Planificación Solución de problemas Rapidez en el aprendizaje Conductas adaptativas

Evaluación de las conductas adaptativas de la persona ayudan a determinar la presencia de discapacidad cognitiva Conducta adaptativa conceptual: Lenguaje, lectura, dinero, autodirección. Conducta adaptativa social: Responsabilidad, autoestima, seguimiento de reglas. Conducta adaptativa práctica: Comida, aseo, vestido, limpieza de casa, transporte, teléfono, habilidades ocupacionales. Las conductas adaptativas conceptuales incluyen el lenguaje (receptivo y expresivo), la lectura, la escritura, conceptos relacionados con el dinero y la autodirección. Las conductas adaptativas sociales implican las interacciones que tiene la persona, su responsabilidad, su autoestima, el seguimiento de reglas, entre otras. Finalmente, las conductas adaptativas prácticas refieren las actividades de la vida diaria (comida, desplazamiento, aseo y vestido), actividades instrumentales (preparación de comida, limpieza de casa, transporte, uso de teléfono, etcétera) y las habilidades ocupacionales.

Conductas Adaptativas … si los alumnos con discapacidad cognitiva no reciben los apoyos adecuados se les dificultará ser responsables de sus pertenencias o deberes; seguir reglas o tener comportamiento como el resto de sus iguales en edad y contexto sociocultural. Asimismo, si los alumnos con discapacidad intelectual no reciben los apoyos adecuados se les dificultará ser responsables de sus pertenencias o deberes; seguir reglas o tener un comportamiento como el resto de sus iguales en edad y contexto sociocultural. Los alumnos que presentan discapacidad intelectual suelen tener limitaciones en cuanto a la calidad y cantidad de sus aprendizajes; es decir, presentarán un ritmo más lento para procesar la información y, por tanto, requerirán de apoyos específicos para lograrlo. Es frecuente observar en las aulas que un alumno con discapacidad intelectual tiene dificultades en las habilidades del pensamiento como la memoria, la percepción y la atención. No capta bien todos los sonidos, procesa mal la información auditiva y, por tanto, se le dificulta responder a las órdenes que se le dan. Tiene dificultades para seguir las instrucciones dadas al grupo (el alumno hace los movimientos y cambios de situación que se han ordenado al grupo, pero su conducta es más el resultado de la observación e imitación, que de una auténtica comprensión e interiorización de lo propuesto por el profesor). Tiene poca memoria auditiva secuencial, lo que le impide grabar y retener varias órdenes seguidas, es preciso, por tanto, darlas de una en una y asegurarse de que han sido captadas. Tiene dificultades para el lenguaje expresivo y para dar respuestas verbales; da mejor las respuestas motoras, lo cual debe ser tomado en cuenta por el maestro para no sentirse engañado creyendo que el alumno no entiende la orden si lo que espera es sólo una respuesta verbal. Presenta ciertos problemas de motricidad gruesa (equilibrio y tono) y fina (uso del lápiz y las tijeras). Algunos alumnos, sobre todos aquellos que presentan Síndrome de Down, no aceptan cambios rápidos o bruscos de tareas. La concentración dura poco tiempo; el problema no es siempre de pérdida de concentración sino de cansancio (recordemos que para un alumno con discapacidad intelectual aprender implica más esfuerzo). En ocasiones juega solo, quizá porque no puede seguir demasiados estímulos ni con tanta rapidez como los demás niños o porque los otros se cansan de animarlo a participar y de seguir su ritmo. Presenta dificultades en los procesos de activación, conceptualización y generalización. Lo que aprende en un determinado contexto no se puede dar por supuesto que lo realizará en otro diferente.

Parámetros para determinar si alguien presenta discapacidad cognitiva, es una triada de elementos… Examen de Coeficiente de inteligencia (CI) Análisis de conductas adaptativas Revisión de contexto en el que se desenvuelve la persona