La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa Escuelas de Calidad 2da parte (SEP) Luisa Casco Lira Paola Alicia Castillo González Aimee Zepeda Ruiz Laura Fernández Carvajales Ponce Karla León.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa Escuelas de Calidad 2da parte (SEP) Luisa Casco Lira Paola Alicia Castillo González Aimee Zepeda Ruiz Laura Fernández Carvajales Ponce Karla León."— Transcripción de la presentación:

1 Programa Escuelas de Calidad 2da parte (SEP) Luisa Casco Lira Paola Alicia Castillo González Aimee Zepeda Ruiz Laura Fernández Carvajales Ponce Karla León Guzmán

2 Discapacidad intelectual

3 Existen personas que pueden ser buenas para realizar algunas actividades mientras que se les dificulta otras a esto se le llama inteligencias múltiples. Conductas adaptativas: Conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas que han sido aprendidas por la persona para funcionar en su vida diaria: Conceptuales: Lenguaje, lectura y escritura Sociales: Interacciones personales, autoestima, etc. Prácticas: Actividades de la vida diaria instrumentales y ocupacionales.

4 Características de un alumno con discapacidad intelectual Dificultad en habilidades conceptuales, sociales y prácticas. Pueden adquirir la lectura y escritura y otros no lo logran o la adquieren de otra forma. Sin los apoyos adecuados se les dificultará ser responsables de sus pertenencias, seguir reglas y tener comportamiento adecuado. Tienen limitaciones, pero también talentos como todos los seres humanos

5 Es importante tomar en cuenta las siguientes premisas: Con apoyo la conducta adaptativa mejora Alumnos con limitaciones pero a la vez talento Elimina las categorías de discapacidad Considerar la cultura y costumbres Desarrollar un perfil de apoyo

6 Como detectar un niño con discapacidad intelectual Ritmo lento para procesar la información Dificultad en memoria, percepción y atención No capta bien los sonidos Dificultad para seguir instrucciones Poca memoria auditiva Dificultad expresión oral Problemas de motricidad gruesa y fina Poca concentración Juegan solos

7 Diagnóstico A cargo de profesionistas especializados Maestros y a la comunidad educativa ofrecen los apoyos pedagógicos pertinentes para que el alumno aprenda y participe en todas las actividades escolares. El maestro de grupo puede aportar información en relación a estilo de aprendizaje, nivel de competencia curricular y contexto escolar y áulico del alumno. Objetivo: Determinar los apoyos que requiere.

8 Los apoyos y recursos específicos para la inclusión de los niños con discapacidad intelectual Apoyos naturales: Maestros, compañeros, familiares, vecinos y amigos Apoyos basados en los servicios: profesionistas especializados Necesitan adecuaciones curriculares (metodóloga y evaluación.)

9 Numeralia Numeralia Del total de las escuelas de educación básica del país (224,326), 11% reportan que atienden alumnos con discapacidad intelectual.

10 Discapacidad motriz Alteración de la capacidad del movimiento a las funciones de desplazamiento, manipulación o respiración por una alteración en músculos, huesos o articulaciones o un daño en el cerebro.

11 Características de la discapacidad motriz Se puede clasificar en física y por daño neurológico. Las características más comunes son la parálisis cerebral, los traumatismos cráneoencefálicos y los tumores localizados en el cerebro.

12 Se consideran tres tipos de parálisis cerebral con base en la funcionalidad del movimiento Espasticidad: movimientos rígidos, bruscos y lentos; pueden estar atrofiados los músculos empleados para la alimentación y el habla. Atetosis: movimientos excesivos que van de la hiperextensión a la flexión total o parcial; Ataxia: presentan dificultades para medir su fuerza y dirigir sus movimientos ydificultades para realizar movimientos precisos o en el aprendizaje de nuevos patrones de movimiento

13 Áreas del cuerpo afectadas MonopejíadiplejíatriplejíaHemiplejíaCuadriplejia

14 Otros problemas que obstaculizan el aprendizaje. Dificultades visuales: Pie varo o valgo Anemia Infecciones de vías respiratorias Es importante tener en cuenta que los alumnos con discapacidad motriz generalmente poseen una inteligencia promedio o superior a la normal

15 Tratamientos para los niños con discapacidad motriz Tratamientos para los niños con discapacidad motriz Atención de un médico en rehabilitación o terapias físicas y ocupacionales La delfinoterapia, equinoterapia, mascoterapia paramejorar las condiciones de los alumnos Los alumnos se ven beneficiados si asisten a clases de música, danza, natación o practican otro deporte.

16 Indicios para determinar los tipos de apoyos Indicios para determinar los tipos de apoyos Posiciones estáticas: detectar las posiciones fijas. Posición sentada Habilidades con la pelota Prensión y manipulación: observar como agarra las cosas y durante cuanto tiempo. Tono muscular y fuerza en las manos: tienen dificultades en su fuerza muscular Habilidades para soltar: cambiar objetos de una mano a otra Desarrollo bilateral: uso de ambas manos de manera funcional. Control del tronco y de la cabeza: mantener su postura sentado al realizar actividades con las manos. Funciones perceptuales (Agudeza, campo y seguimiento visual)

17 tipo de apoyos para niños con discapacidad motriz tipo de apoyos para niños con discapacidad motriz Darle tiempo Desmenuzar la actividad Ofrecer apoyos motrices utilizar preguntas cerradas actividades en plano vertical Colocar los objetos dentro del campo motriz del alumno el material del tamaño adecuado Observar expresiones, indiquen el estado emocional del alumno requieren que en las instalaciones de la escuela y en el aula se realicen adecuaciones de acceso

18 Ejemplos de apoyos. Letras móviles Lenguaje de señas

19 Recursos específicos para el salón de clases Rampas (de madera, de hormigón, de metal), instalación de ascensor, elevadores de escaleras, plataformas elevadoras, etc. Adaptación de la organización y distribución física del aula. Adaptación al mobiliario Realizar actividades que permitan a sus compañeros tomar conciencia de las necesidades de apoyo que requiere.

20 Numeralia Del total de las escuelas de educación básica del país (224,326), 7% reportan que atienden alumnos con discapacidad motriz.

21 Discapacidad auditiva ¿Qué es la discapacidad auditiva? Dificultad o imposibilidad de utilizar el sentido del oído. Hipoacus ia Sordera Pérdida auditiva superficial a moderadaPerdida auditiva de moderada a profunda Canal visual para recibir la información

22 El oído externo está formado por la oreja y el conducto auditivo externo. El oído medio es una pequeña cavidad, la función es amplificar y transmitir las vibraciones. En el oído interno se encuentra la cóclea, La función del sistema coclear es transformar las ondas mecánicas en energía bioeléctrica.

23 GRADO DE PÉRDIDA AUDITIVA. Intensidad de lo sonidos.

24 ¿Cuáles son las principales opciones o tratamientos para los niños con discapacidad auditiva? Cirugía. Implante coclear. Auxiliares auditivos. *En el caso de la utilización de auxiliares auditivos es fundamental que se ajusten a la pérdida auditiva y necesidades de cada niño o niña.

25 La Lengua de Señas es una lengua natural para muchas personas con discapacidad auditiva, principalmente para quienes tienen sordera, es decir, una pérdida mayor a los 90 decibeles, ya que es principalmente visual. Impedirles a los niños y a las niñas lo siguiente: Hablar. Todos aprendemos a hablar escuchando. Aprender. Una mala audición no diagnosticada es causa de un mal aprendizaje. Relacionarse. La dificultad para comunicarse interfiere en su relación con otros compañeros.

26 Si el alumno con discapacidad auditiva se comunica con Lengua de Señas, es recomendable que los compañeros la aprendan. Esto podría ser divertido para ellos y estarían aprendiendo otro idioma. Se podría empezar enseñándoles el alfabeto manual.

27 Numeralia


Descargar ppt "Programa Escuelas de Calidad 2da parte (SEP) Luisa Casco Lira Paola Alicia Castillo González Aimee Zepeda Ruiz Laura Fernández Carvajales Ponce Karla León."

Presentaciones similares


Anuncios Google