COMPETENCIAS DE UN EMPRENDEDOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan Rafael Rodríguez Vega Aprendizaje Orientado a Proyectos PROYECTO DOCENTE.
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
1 u n i d a d El educador infantil.
Informe sobre las escuelas de educación
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Diplomado en Educación Superior
HABILIDADES DOCENTES.
Unidad 4 COMPETENCIAS.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
El procedimiento de inducción
Competencias Ciudadanas
La educación técnica cambia vidas
PROFESIÓN.
Aprender y enseñar en colaboración
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Ciudad de México a 31 de agosto del 2017
FUNCIONES DE LA FORMACION EN LAS EMPRESAS CARLOS ANDRES LOZADA GARZON ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2013.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
«Evaluación por competencia» Sesión 1 ¿Cuáles son las componentes curriculares? OAGOA Contexto laboral PERFIL DE EGRESO.
Formación de personal y desarrollo humano
DISEÑO BASADO EN COMPETENCIA. Educación Basada en Competencias (EBC). Es un modelo de aprendizaje que prioriza las competencias que adquieren los alumnos.
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
Intereses o preferencias
III Congreso de Acreditación 2017 EVALUACIÓN: HERRAMIENTA DE CAMBIO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Planificación por competencias
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
“BIENVENIDOS” 4o. CUATRIMESTRE SEPT. – DIC ING. JACOB CHAVEZ RODRIGUEZ.
“DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS A LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE”
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
Christian Vargas García
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HABILIDADES DIRECTIVAS
Marco para la buena dirección.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
APUNTES PARA UNA CONCEPTUALIZACIÓN.  El aprendizaje significativo. (David Ausubel). Es acorde con el enfoque por competencias ya que en el se afirma.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
PROCESO EDUCATIVO COMPETENCIA Combinación dinámica de atributos (conocimiento y su aplicación, destrezas y actitudes) que describen la capacidad.
Objetivo del Programa Educativo
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
Variables socioemocionales  Psicopedagogia.. Descripción de la Asignatura Variables Socioafectivas del Aprendizaje es una asignatura lectiva, perteneciente.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
RETO.
Transcripción de la presentación:

COMPETENCIAS DE UN EMPRENDEDOR MCE. CARLOS FUENTES BAGARIA

DESAFÍOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Las instituciones educativas, en su rol de agentes formadoras, deben anticiparse y dar respuesta a las transformaciones sociales y a las exigencias que plantea un entorno altamente dinámico y exigente. Así, un importante indicador de calidad lo constituyen la capacidad de las instituciones de adecuar su oferta de graduados y su formación a las demandas del mercado laboral actual.

Impredictibilidad de las nuevas necesidades productivas y de ocupación, en el que gran parte de las ocupaciones del 2020 están por aparecer. -Ingreso masivo de jóvenes al mercado de trabajo, lo que genera la necesidad de desarrollo de sistemas de autoempleo

Lo anterior supone ampliar el foco de acción tradicional de las universidades y promover en los estudiantes el desarrollo de las competencias que los habiliten para insertarse satisfactoriamente en el mundo del trabajo o autogestionar su desarrollo laboral

Las competencias no constituyen sólo aplicación de conocimientos, sino que movilización de todos los recursos cognitivos, afectivos y sociales de la persona, para llevar a cabo determinadas tareas de tipo profesional.

El nuevo siglo se caracteriza por la presencia de organizaciones cada vez más complejas, las que exigirán competencias más elaboradas, como por ejemplo la adaptación a las transformaciones socioproductivas y la aplicación acelerada de conocimientos científicos al desarrollo tecnológico.

Los nuevos escenarios competitivos que enfrentan las empresas exigen profesionales con competencias en el ámbito técnico y otros ámbitos que tienen relación con el desarrollo personal y el entorno social. Entre otros, Orientación al logro, Comunicación efectiva, Trabajo en equipo, Liderazgo, Creatividad e innovación, Gestión de conflictos, Negociación.

La educación actual responde parcialmente a estos desafíos y requerimientos, ya que las metodologías generalmente utilizadas se centran principalmente en el profesor, mientras que el alumno adopta una actitud pasiva. En segundo lugar, la enseñanza es unidimensional, pues enfatiza principalmente el conocimiento teórico y altamente especializado, descuidando los contenidos transversales que requiere una formación integral de un profesional para el mundo del trabajo

ALGUNOS CONCEPTOS. David McClelland, profesor de Harvard, definió el concepto de “competencias” como aquellas características personales, que se demuestran a través de comportamientos, y determinan un desempeño excelente en una determinada actividad profesional, dentro de una determinada estructura, estrategia y cultura.

􀂃Habilidades: Son capacidades de una persona para hacer algo bien 􀂃Habilidades: Son capacidades de una persona para hacer algo bien. 􀂃Conocimientos: Son la información que una persona utiliza en un área en particular. 􀂃Rol social: Se refiere a los patrones conductuales de una persona que está siendo reforzada por su grupo social u organización. Por ejemplo, ser reconocido como un líder del cambio. 􀂃Autoimagen: Es la visión de una persona de sí misma. 􀂃Rasgos: Son aquellas características perdurables de una persona. Por ejemplo, demostrar seguridad en sí mismo.

􀂃Motivos: Es la energía que impulsa el comportamiento de alguien en un área en particular 􀂃Competencias relacionadas con “el saber”: Conocimientos técnicos y de gestión. 􀂃Competencias relacionadas con el saber “hacer”: Habilidades innatas o fruto de la experiencia y del aprendizaje. 􀂃Competencias relacionadas con el “ser”: Aptitudes personales, actitudes, comportamientos, personalidad y valores.

COMPETENCIAS CLAVES Énfasis en lo individual 􀂃Sistematicidad COMPETENCIAS CLAVES Énfasis en lo individual 􀂃Sistematicidad. 􀂃Proactividad. 􀂃Disposición al aprendizaje. 􀂃Capacidad de decisión. 􀂃Capacidad de control. 􀂃Flexibilidad y capacidad de adaptación. 􀂃Creatividad en la solución de problemas. 􀂃Conciencia crítica. Énfasis en el aspecto social 􀂃Capacidad de cooperación. 􀂃Capacidad de comunicación. 􀂃Actitud solidaria. 􀂃Respeto. 􀂃Responsabilidad.

Bunk (1994) escribía: “posee competencia profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de una forma autónoma y flexible, y ésta capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo”.

La competencia profesional es vista como la manifestación de varias competencias 􀂃Competencia técnica: Es el dominio experto de las tareas y contenidos del ámbito de trabajo, así como los conocimientos y destrezas necesarias para ello. 􀂃Competencia metodológica: Implica reaccionar aplicando el procedimiento adecuado a las tareas encomendadas y a las irregularidad que se presentan, encontrar soluciones y transferir experiencias a las nuevas situaciones de trabajo. 􀂃Competencia social: Colaborar con otras personas en forma comunicativa y constructiva, mostrar un comportamiento orientado al grupo y un entendimiento interpersonal. 􀂃Competencia participativa: Participar en la organización con la capacidad de organizar y decidir, así como de aceptar responsabilidades.

VENTAJAS DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS Se puede definir y concretar un perfil de competencias Las competencias se pueden medir: Las competencias se pueden desarrollar Las competencias permiten establecer políticas y sistemas de gestión de personas

PERFIL DE COMPETENCIAS PARA UN EMPRENDEDOR SOCIAL ROL COMPETENCIA Indagan la realidad, están atentos al entorno y desarrollan una visión de la oportunidad que representa un beneficio para una organización o comunidad. 􀂃Pensamiento conceptual. 􀂃Búsqueda de información Asumen responsabilidad y por lo tanto riesgos. Actúan en consonancia a valores éticos de servicio y utilidad social 􀂃Autoconfianza. 􀂃Orientación al logro. 􀂃Responsabilidad. 􀂃Iniciativa. 􀂃Integridad Movilizan, coordinan y transfieren responsabilidad y compromiso a equipos, redes de individuos y organizaciones para que aporten al talento, y los recursos necesarios para producir el cambio 􀂃Flexibilidad. 􀂃Empatía. 􀂃Promoción de cambios. 􀂃Gestión de conflictos. 􀂃Impacto e influencia. 􀂃Liderazgo.

CONCLUSIONES 􀁺Existe una disminución del empleo. 􀁺El mercado laboral se caracteriza por la alta rotación de puestos de trabajo. 􀁺Los profesionales deben ser multifuncionales para desempeñar las diversas tareas que se les exigen. 􀁺El trabajo part time es cada vez más usual, al igual que el trabajo nocturno, por turnos y el teletrabajo. 􀁺Liderazgo y gran habilidad de trabajo en equipo. 􀁺 Visión, pensamiento y capacidad de planificar estratégicamente. 􀁺Capacidad de iniciar y manejar procesos de cambio. 􀁺Experiencia, competencia profesional y orientación hacia la obtención de resultados. 􀁺Creatividad, criterio y capacidad intelectual. 􀁺Habilidades generales de administración. 􀁺Capacidades de administrar recursos humanos y de generar buenas relaciones interpersonales. 􀁺Conocimientos en tecnologías de la información. 􀁺Habilidades en comunicación. 􀁺Conocimientos en administración de recursos financieros

Las Instituciones educativas tienen entonces, el deber de generar emprendedores sociales, cuyas acciones los conviertan en verdaderos catalizadores del cambio para mejorar los resultados de la acción social, siendo éstos significativos para una sociedad. Lo anterior, puede concretarse al considerar la capacidad de emprender como una función social o más aún al considerar que las Instituciones Emprendedoras se justifican como respuesta a una necesidad; la necesidad de crear capital social para lograr el desarrollo económico, político y cultural que la sociedad requiere.