Félix Rodríguez Torres

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Advertisements

Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Tema 3: El estudio de mercado Departamento de Formación y Orientación Laboral. 1Mª Angeles Delgado Castellanos.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO La empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia.
Es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar un consumidor por adquirir un producto o servicio, con el fin de recibir todos los beneficios y utilidad.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
BIENVENIDOS.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
TARGET En Publicidad En Marketing
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
PRODUCTO TANGIBLE CALIDAD ASPECTOS FORMALES ENVASE MARCA
Introducción al márketing
BIENVENIDOS.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
TEMA 3 VARIABLES COMERCIALES ESTRATÉGICAS: EL PRODUCTO
La función comercial de la empresa
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Las variables comerciales tácticas
ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA
TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Mercadotecnia Turística
Segmentación Implementación de estrategias de segmentación
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Desarrollo de estrategia de Segmentación
Segmentación, Posicionamiento y
6. Plan de marketing.
Medición del Mercado.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
TEMA 3. ENTORNO Y ESTRATEGIA DE LA EMPRESA
El estudio dEl mercado.
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
PROYECTO EMPRESARIAL SEMANA 7.
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Plan de Negocios El resumen ejecutivo.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
1. Segmentación y procedimiento. 2. Orientación del mercado. 3. Investigación e información de la mercadotecnia. 4. Posicionamiento para una ventaja competitiva.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Licenciatura en Tecnología de los Alimentos Organización y Gestión de Empresas Marketing Operativo Marketing Mix: Producto y Precio 10 de Septiembre 2012.
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
8 El plan de marketing Marketing Producto Precio Distribución
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Marketing mix. ¿QUÉ ES MARKETING MIX? CUATRO Ps DEL MARKETING PRODUCTO –¿QUÉ ES EL PRODUCTO? –CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO PRECIO –¿QUÉ ES EL PRECIO?
Segmentación y Selección de Mercados Niveles y variables de segmentación; selección de mercados meta.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Mercado Meta Presentado por:  Aylin González  Farid Mondragón  José Barahona Segmentación Posicionamiento.
SECUENCIA DE ACCION EN PLANES DE NEGOCIO
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
Transcripción de la presentación:

Félix Rodríguez Torres Empresa Iniciativa Emprendedora EL ESTUDIO DE MERCADO Félix Rodríguez Torres

1. El estudio de mercado Mercado: Lugar donde se realizan intercambios Dos factores de intercambio: Oferta: cantidad de producto que se ofrece a un determinado precio Demanda: cantidad de producto que se esta dispuesto a adquirir Se trata de averiguar la respuesta de compra-venta de un producto ante un publico determinado

2. Elementos básicos del mercado 2.1. Cuota de Mercado Conceptos básicos Mercado Actual Mercado Potencial Cuota de mercado

2. Elementos básicos del mercado Estructura del mercado Fabricantes y prestadores de servicios Canales de distribución Prescriptores Compradores

2. Elementos básicos del mercado Mercado meta o mercado objetivo Segmentación del mercado Geográfico Demográfico Personal Familiar Psicológico Conducta Por uso Son los compradores potenciales

2. Elementos básicos del mercado Estrategias de segmentación del mercado Diferenciada: amoldar el producto a las necesidades de cada segmento Indiferencia: dar a todos el mismo producto Concentrada: centrarnos en un segmento y crecer con sus necesidades

2. Elementos básicos del mercado 2.2. El producto Bienes y servicios que satisfacen un deseo o necesidad Se ofrecen para su uso o consumo ANALIZAR DETERMINAR CONSIDERAR

2. Elementos básicos del mercado Niveles Básico Formal Ampliado Niveles del producto

2. Elementos básicos del mercado Tipos de productos Según su finalidad De consumo Industriales Según su tangibilidad Bienes No duraderos Duraderos Servicios

2. Elementos básicos del mercado Características de los productos El envase Facilita el transporte, almacenaje y conservación Permite diferenciar unos productos de otros Influye el color, forma, material y coste Las características mas importantes deberían ser: RECICLABLE RETORNABLE COSTE REDUCIDO

2. Elementos básicos del mercado Características de los productos La marca Permite identificar y diferenciar el producto Se distingue el nombre y el logotipo El nombre contiene toda la información posible del producto Se debe poder memorizar y pronunciar fácilmente

2. Elementos básicos del mercado Características de los productos Producto ampliado Servicios adicionales: Aparcamiento Reparto a domicilio Financiación Forma y nivel de prestación: Instalación Servicio técnico Mantenimiento

2. Elementos básicos del mercado Ciclo de vida del producto Periodo de lanzamiento del producto Ventas crecen considerablemente Compites con los demás productos El declive, no se compra el producto y caen las ventas

2. Elementos básicos del mercado 2.3.El precio ¿Qué es el precio? Es el valor monetario de los productos en el mercado Fijado de precios: Costes Compradores Competencia

2. Elementos básicos del mercado 2.4. Clientes Potenciales Son las personas físicas que pueden llegar a ser compradores de nuestros productos. Son todos aquellos que se pueden convertir en clientes ofreciéndoles una mayor calidad de productos.

2. Elementos básicos del mercado 2.5. Competencia Varias empresas con un mismo producto o servicio compiten entre ellas Aquí podemos destacar los puntos fuertes de cada empresa, cuales venden el mismo producto y cuales son sus ventas.

3. Fuentes de Información Fuentes de información son aquellas mediante las que podemos recoger información sobre el estudio del mercado o venta de productos. Hay dos sectores: Primarias Secundarias

3. Fuentes de Información Fuentes de información primarias Son aquellas en las cuales los datos son obtenidos directamente por el investigador Fuentes de información secundarias Son aquellas que se obtienen de otras empresas o investigadores que ya consiguieron la información en otro momento.

4. Marketing Conjunto de técnicas mediante las que la empresa se da a conocer y vender sus productos al publico Existen tres tipos: Marketing estratégico Marketing mix Nuevas tendencias

Marketing estratégico Conoce las necesidades de los compradores y crean un plan de actuación y una oferta de productos que agrade las necesidades de estos

Marketing Mix 4. Marketing Combina todas las variables del marketing para alcanzar las metas de la empresa Precio Producto Distribución Comunicación

Últimas tendencias 4. Marketing Son las nuevas tecnologías en el ámbito de comunicación a la hora de hablar con consumidores o compradores

5. Promoción Comunicar a los clientes quienes somos, cuales son nuestros productos y donde estamos situados.

Canales de comunicación 5. Promocion Canales de comunicación y promoción Canales de comunicación Publicidad Producción de ventas Relaciones Públicas Venta directa Son aquellos medios que se utilizan para dar a conocer su producto

Canales de comunicación y promoción Publicidad: es el mensaje Relaciones públicas: imagen positiva de la empresa Promoción de ventas: ventajas de los productos Venta directa: comunicación con los clientes

6. La distribución Método por el cual se distribuyen los productos hasta los usuarios El canal de distribución es aquello desde donde termina la producción del producto hasta que llega al consumidor