COMPETENCIA CUIDADANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORME FINAL CONTRATO MEN 486/2005
Advertisements

COMPETENCIA CUIDADANA
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
CONVIVENCIA ESCOLAR ASESORA DE CONVIVENCIA LAURA MERCEDES CAMPOS GUEVARA 1.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
VENEZUELA COLOMBIA Población: Población:
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Marco Común Europeo de Referencia
La Calidad en la UNAB.
Paradigmas Curriculares
Competencias Ciudadanas
Aprender y enseñar en colaboración
Universidad Nacional Escuela de Matemática
Taller 1 Entre pares 2.
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Actividad de aprendizaje 3
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Dirección General de Educación e Investigación
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
HORIZONTE INSTITUCIONAL
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
LA FORMACION DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS CIUDADANAS
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
MARCO LEGAL.
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Reforma Integral de la Educación Básica
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
La democracia como estilo de vida y como cultura
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
CAMPO TEMÁTICO 3 ESTRATEGIAS PARA QUE LOS ALUMNOS ENFRENTEN Y SUPEREN PROBLEMAS Y SITUACIONES DE RIESGO.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
El Estado Costarricense como garante de la
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Historia.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
LA TECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
LOS DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA ESCOLAR
Oficina de Desarrollo Académico
LA FORMACION DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
EDUCACION ALTERNATIVA
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
carta de la tierra: Alumnos:Bastian Morales y Javiera Salcedo.
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Sistemas de Responsabilidad Pública
Transcripción de la presentación:

COMPETENCIA CUIDADANA

PRINCIPIOS Las formas de relación en la escuela pueden transformar las formas de relación social y política de una sociedad

cuando el ambiente y las relaciones de la escuela son de confianza y democráticas, tienen el potencial de crear un conocimiento mucho más riguroso, preciso y adecuado a las necesidades de esa sociedad que cuando se produce dentro de sistemas educativos autoritarios.

“COMO USTED ENSEÑA ES LO QUE USTED ENSEÑA” Nancy Flowers El Programa de Competencias Ciudadanas ha buscado construir una cultura de ciudadanía activa donde no sólo se trabajen los conocimientos necesarios para el desarrollo de la ciudadanía y se estudien los derechos humanos y fundamentales sino que se respeten, ejerzan y se desarrollen en una práctica reflexiva con los diversos actores locales, regionales y nacionales

OBJETIVOS Desarrollar una cultura democrática en las Instituciones Educativas, lo cual implica: Integrar el marco de Competencias Ciudadanas a los ámbitos pertinentes del PEI para desarrollar acciones pedagógicas que fortalezcan la construcción de una ciudadanía democrática en ambientes de confianza.

Impactar las formas de relación de las personas dentro de las Instituciones educativas de manera que las decisiones sean tan horizontales como sea posible. Volverse conscientes del papel del ejemplo y de las conductas habituales para desarrollar estos procesos.

Piaget: Cognición- Afecto Vygotsky: Historia y Construcción Socio-cultural Noddings: Ética del Cuidado Educación Ciudadana

La noción de competencia propone no sólo conocer sino ser y saber hacer, usar el conocimiento en la realización de acciones, desempeños o productos (ya sean concretos o abstractos) que le permitan al estudiante ver qué tan bien está comprendiendo lo que aprendió.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS: Referentes claros de lo que un estudiante debe estar en capacidad de ser, saber y saber hacer.

ESTÁNDARES: en el marco de los Derechos Humanos

GRUPOS DE COMPETENCIAS CUIDADANAS

Capacidad de las personas para establecer relaciones sociales y humanas de calidad, fundamentadas en el cariño, la empatía, la tolerancia, la solidaridad y el respeto por los demás.

Se orientan hacia la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas decisiones deben respetar tanto los derechos fundamentales de los individuos como los acuerdos, normas, las leyes y la Constitución que rigen la vida en comunidad.

Reconocimiento de una igual dignidad en todas las personas partiendo de la valoración de sus características de género, etnia, religión, cultura, grupo social, entre otros.

TIPOS DE COMPETENCIAS CUIDADANAS

COMPETENCIAS COGNITIVAS Capacidad para realizar diversos procesos mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano tales como la identificación de las consecuencias de una decisión, la descentración, la coordinación de perspectivas, etc.

COMPETENCIAS EMOCIONALES Habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás, como por ejemplo sentir lo que otros sienten.

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Habilidades necesarias para un diálogo constructivo con otras personas. Se trata de con precisión y empatía, de expresarse con distintos sistemas simbólicos (lengua, pintura, danza, etc.). También es desarrollar habilidades para expresar nuestras posiciones de manera asertiva y abierta al cambio.

COMPETENCIAS INTEGRADORAS Son las habilidades para articular, en la acción misma, las demás competencias y los conocimiento necesarios para el ejercicio de la ciudadanía. Por ejemplo, resolver un conflicto pacífica y constructivamente.

CONOCIMIENTOS Se refiere a la información—teórica y práctica—que las personas deben saber y comprender acerca del ejercicio de la ciudadanía. Tener conocimientos no implica participación, pero carecer de ellos sí limitan y casi impiden el ejercicio de la ciudadanía.

LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS Grupos Tipos de Competencias Convivencia y Paz Participación y Responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y respeto a la diferencia Cognitivas Emocionales Comunicativas Derechos Humanos Conocimientos Integradoras

MARCO LEGAL Convención Interamericana Contra La Corrupción. (CICC) Adoptada en 1996 por los Estados miembros de la OEA Se propone entre otros: Fortalecer los mecanismos para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción en los países del hemisferio occidental Fomentar la eficiencia y aplicabilidad de las acciones que buscan erradicar y sancionar la corrupción en la función pública.

La CICC compromete a los Estados parte a formular programas y medidas orientadas a crear, mantener y fortalecer mecanismos para (a) promover la participación de la sociedad civil para prevenir la corrupción y aumentar la transparencia en los procesos administrativos. La CICC fue ratificada en Colombia por medio de la ley 412 de 1997

LEY 1029 DE 2006 Por la cual se modifica el artículo 14 de la Ley 115 de 1994.   ARTÍCULO 1o. El artículo 14 de la Ley 115 de 1994, quedará así: Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatoria en los niveles de la educación preescolar, básica y media cumplir con:

A. El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política; Dentro de la capacitación a que se refiere este literal, deberán impartirse nociones básicas sobre jurisdicción de paz, mecanismos alternativos de solución de conflictos, derecho de familia, derecho laboral y contratos más usuales;

B. La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación de los valores humanos. PARÁGRAFO 1o. El estudio de estos temas y la formación en tales valores, salvo los literales a) y b), no exige asignatura específica. Esta información debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través todo en plan de estudios.