Nº 10 (julio-diciembre 2014) Nº 11 (enero-julio 2015)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos el profesor Metodologías Enseñanza ambientada a la carrera que se cursa.
Advertisements

Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
EL ARTE DE LA DRAMATIZACIÓN Blasi Tello y Jose María.
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
Consejos para enseñar a escribir
Aprendizaje basado en competencias
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Escuela Provincial de Educación Técnica “Josefa Miguel de Tubío”
Institución Educativa
La integración de las TIC's en el currículo y la organización escolar
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN
Español 3 Bimestre 1.
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE LAS LÍNEAS DEL TIEMPO On-line
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
ANTECEDENTES. LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Mi nombre es José María Romero Rodríguez
La televisión, el cine, la radio articulan
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Propuesta sobre Interdisciplinariedad para el Proyecto Conexiones
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Colegio Francés Pasteur
Encuestas docentes Asignaturas Optativas Modalidad presencial
Escuela Moderna Americana, S. C.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Unidad 0: Introducción a la literatura
REFERENTES CONCEPTUALES DE LAS TIC
Dr. Gerardo Bañales Faz UAMCEH-UAT Agosto
Escuela primaria: “OCTAVIO PAZ”
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
La didáctica como ayuda para la enseñanza
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
ESPAÑOL.
Una experiencia de aprendizaje autónomo y original
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Plan lector Grado 10° Profesor: Nelson Germán Pulido Muñoz
EXPERIENCIA EXITOSA VIAJA CON LA LECTURA.
El caso de Lucía..
MANUEL AREA MOREIRA.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
La literatura clásica: Un elemento motivador en la clase de ele
Programa Psicología de la Educación Educación Infantil
1. Análisis del marco curricular en Educación Infantil
OBRAS LITERARIAS Ser capaces de leer comprensivamente obras literarias, teniendo en cuenta el contexto de la época en que fueron escritas.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Identidad docente Funcionarios en prácticas curso
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
Programación de actividades del aprendizaje para una asignatura perteneciente a dos titulaciones y adquisición de competencias diferenciadas Relación de.
EQUIPO No. 2 QUINTO Y SEXTO SEMESTRE
Fines y objetivos de las consignas de escritura en bachillerato: del ejercicio a la producción crítica «Somos criaturas lectoras, ingerimos palabras,
Texto de Kenneth S. Goodman Presentado por: Marcos Solano Flórez
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Enfoque del Siglo XXI. Introducción Ante una sociedad multicultural, envejecida, de conocimientos y tecnológicas la educación tiene que transformarse.
Universidad Rural de Guatemala Sede Chiantla LA TECNOLOGÍA EN EL MARCO DE LA DIDÁCTICA María Fernanda Monzón Tojil
Mtra. Yoshia pineda García Marzo
Transcripción de la presentación:

Nº 10 (julio-diciembre 2014) Nº 11 (enero-julio 2015) REVISTA Álabe Revista de investigación sobre Lectura y Escritura Nº 10 (julio-diciembre 2014) Nº 11 (enero-julio 2015) Sandra Salmerón Lucía Osset

Historia de la escritura y literatura Nº 10 (julio-diciembre 2014) TEMAS ARTÍCULOS Lectura Estrategias de lectura: Una alternativa para el inicio de la educación literaria Entre el ardid y la sobreinterpretación: El test de comprensión lectora como género discursivo La lectura en el contexto de la educación pre-escolar Historia de la escritura y literatura Reescrituras divulgativas del mito cidiano. Descripción y análisis de adaptaciones y versiones contemporáneas representativas del cantar de Mio Cid El discurso peritextual en el libro ilustrado infantil y juvenil Eric Hobsbawn: un genio atrapado en la historia. Tres estallidos en el horizonte literario de la modernidad y la postmodernidad Extranjerismos Extranjerismos en Almería: lengua meta y código escrito Lectura y escritura del mensaje comercial: los extranjerismos de los sectores publicitarios de la tecnología de la información y de las comunicaciones Poesía La escritura de un tiempo herido en la poesía de José Carlos Rosales

Nº 11 (enero-julio 2015) TEMAS ARTÍCULOS Investigación en LIJ The first steps of Lobato in the 20`s and 30’s Decades: from Orality to the Recent News on Children’s taste and Preferences. Children’s Literature Published in Portugal and Intergenerational Dialogue. Sociolingüística Lectura sociolingüística de dos novelas para el tiempo abatido. La sierra en llamas y Siempre quedará París. Romeu y la guerra del francés: Aportaciones del drama valenciano al desarrollo de la competencia socionlingüística. Semántica Desafíos para el aula de lengua en el S. XXI: apuntes para una fundamentación desde una lectura fenomenológica-merlopontiana de la palabra. Otros Análisis de obras y estilos. Reseñas.

Artículo 1: El discurso peritextual en el libro ilustrado infantil y juvenil INVESTIGADOR: Elena Consejo Pano. Profesora de la Universidad de Zaragoza OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN: Demostrar la evolución y los cambios efectuados en el libro de texto infantil y juvenil TÉCNICAS UTILIZADAS: Análisis de los diferentes espacios peritextuales y partes del libro y de teorías al respecto de autores como Genette (1989,2001), Higonet (1990) o Mendoza (1998), además de muchos otros. CONCLUSIONES: El libro es un objeto vivo y como tal ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. La libertad que ejercen autores y editores de libros infantiles ilustrados en cuanto al terreno peritextual contribuye a caracterizar estas obras como objetos estéticos y artísticos que siguen en constante evolución.

Artículo 2: Romeu y la Guerra del Francés: Aportaciones del drama valenciano al desarrollo de la competencia sociolingüística en la formación del maestro (Mª Begoña Gómez Devís). INVESTIGADOR: Mª Begoña Gómez Devís. Trabajo individual, investigadora externa. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN: Propuesta didáctica para futuros maestros centrada en la dualidad lingüística valenciana trabajada a través de la obra “Romeu” (Antoni Roig Civera, 1890). TÉCNICAS UTILIZADAS: No es una investigación de aula que pueda requerir tests o procedimientos similares. Se basa en una realidad educativa cuyas carencias pretende suplir. CONCLUSIONES: Las relaciones entre lengua, literatura y sociedad crean contextos que propician los procesos de enseñanza aprendizaje significativos. La competencia interlingüística enriquece a los alumnos a distintos niveles.

¡GRACIAS!