La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO PARA LA EDUCACIÓN EN CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Y DERECHOS HUMANOS: La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de formación eficaz.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
PROYECTO COMENIUS VISION ASOCIACIÓN MULTILATERAL Chipre: Ayios Andreas School KB Polonia: Zespól Szckól, Slemenien Irlanda: Scoil Bhride Primary.
Diseño de una AppQuest como Herramienta de Aprendizaje Autor Cristian David Martínez Máster en Aplicaciones Multimedia Trabajo Final de Máster AppQuest.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de de marzo de 2013 Modalidad A2 PROGRAMA PICBA Actividad 3.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
“Proyecto de implementación del Instituto de Salud Pública de Uruguay en el contexto de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR” Dra. Lucía.
1 EL PAQUETE DE FORMACION “DESARROLLO DE SISTEMAS DE INSPECCION DEL TRABAJO MODERNOS Y EFICACES”
1 u n i d a d El educador infantil.
Informe sobre las escuelas de educación
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
Nombre de los estudiantes y Programa Académico
Enseñar y aprender en Internet
Autoevaluación institucional
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
Consejo Escolar - abril 2016
Dra. Liliana Sanjurjo (coordinadora- UNR. Argentina)
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Antecedentes: El Proyecto ICARD
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Módulo 5 Herramientas gerenciales
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
David Cons Couselo IUED-UNED
DITE Dirección de Tecnologías Educativas
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
Radar de innovación educativa 2015
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Proyecto 1hum453-19/H514 Formación docente y prácticas universitarias a distancia en comunidades virtuales de la UNR 01/01/ /12/2017.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Inteligencia Emocional “Una experiencia emocionante”
Plan de estudios Educación Básica
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.
Taller de Planificación con el enfoque basado en competencias
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Modelo y Evaluación por Competencias.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
Elaboración de un diseño curricular
Sentido de la Formación
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
Diagrama de Flujo Relación entre el Programa de Estudios y la Guía Pedagógica del Sistema Conalep. Elaborado por: Lesli Aurora García Aldana.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de PROYECTO PARA LA EDUCACIÓN EN CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Y DERECHOS HUMANOS: La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de formación eficaz para profesorado y equipos directivos Segunda fase del Programa de Proyectos Piloto en “Derechos humanos y Democracia en Acción”, que el Consejo de Europa dirige a la Red de Coordinadores para la Educación en Ciudadanía democrática y Derechos humanos MECD-UIMP, Valencia , julio 2015

Objetivos específicos: Objetivo fundamental: desarrollar y difundir un programa eficaz de formación del profesorado para la enseñanza de temas controvertidos; así como fortalecer la capacidad y confianza del profesorado y los equipos directivos de los centros educativos de los Estados miembros del Consejo de Europa para abordar estos temas. Objetivos específicos: Revisar la literatura y los enfoques de formación existentes en los países participantes. Elaborar un marco teórico para fundamentar el proyecto. Desarrollar un programa de formación del profesorado en temas controvertidos relacionados con la Educación en ciudadanía democrática y derechos humanos. Aplicar el programa de manera experimental en los países socios en el proyecto. Difundir los resultados obtenidos. MECD-UIMP, Valencia , julio 2015

Países participantes: Reino Unido: país socio, coordinador del proyecto. Países socios: Chipre, España, Irlanda y Montenegro. Países de apoyo: Albania, Austria, Francia y Suecia.   Fases y actuaciones : Primera fase: junio/julio 2014. Definición del problema y el marco teórico. Segunda fase: agosto/septiembre2014. Desarrollo de un documento marco sobre los principios y procesos fundamentales para la enseñanza de temas controvertidos. Tercera fase: septiembre/octubre 2014. Desarrollo de un módulo de formación presencial y on-line. Cuarta fase: noviembre/diciembre 2014. Aplicación experimental del módulo de formación en los países participantes. Quinta fase: diciembre 2014/enero 2015. Revisión y finalización del documento. Sexta fase: enero 2015 y después. Difusión de los aprendizajes adquiridos y de los resultados. MECD-UIMP, Valencia , julio 2015

Revisión de literatura científica Marco teórico: Revisión de literatura científica Recopilación de enfoques metodológicos Aplicación de un cuestionario   MECD-UIMP, Valencia , julio 2015

Razones para incluir temas controvertidos en el plan de estudios: Importancia social y política Asegurar un conocimiento equilibrado de aquellos problemas que tienen el potencial de cambiar la sociedad Toma de decisiones en el futuro sobre problemas políticos y sociales Aprender a gestionar las futuras controversias de forma positiva y democrática Desarrollar competencias esenciales de la ciudadanía democrática  MECD-UIMP, Valencia , julio 2015

Preguntas pedagógicas: Presentación imparcial Control de los debates Protección de las sensibilidades Apoyo del equipo directivo Preocupaciones   MECD-UIMP, Valencia , julio 2015

Preocupaciones del profesorado: Papel del profesorado: estilo docente Experiencias personales y reacciones Clima y control del aula Propio conocimiento del profesorado   MECD-UIMP, Valencia , julio 2015

Antecedentes del módulo de actividades de formación: Acta Constitutiva del Consejo de Europa sobre Educación para la ciudadanía democrática y los derechos humanos Promoción de políticas y prácticas eficaces para dicha educación en todos los países europeos Tratamiento de la educación religiosa, intercultural e histórica, y resolución de conflictos.   MECD-UIMP, Valencia , julio 2015

Destinatarios del módulo de formación: Profesorado en activo de todos los niveles educativos no universitarios Futuro profesorado: estudiantes del Grado de Educación y del Máster de Secundaria Integrantes de los equipos directivos de los centros educativos Profesionales de la Educación de otros perfiles: orientación, asesorías, etc. MECD-UIMP, Valencia , julio 2015

Estructura del módulo de formación: A. Documento de antecedentes: políticas, prácticas y literatura B. Programa docente: actividades formativas Primera parte: Concepto general, motivos y retos. Introducción a los temas controvertidos Siete actividades Segunda parte: Métodos formativos   MECD-UIMP, Valencia , julio 2015

Características del módulo de formación: Flexibilidad: diferentes contextos y métodos Competencias del profesorado: personales, teóricas y prácticas.   MECD-UIMP, Valencia , julio 2015