ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Advertisements

Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Planeación y diseño curricular
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Elaboración del perfil profesional
METODO CIENTIFICO.
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
Etapa dos: Elaboración del perfil profesional
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
UNIDAD 3. ETAPA DOS. ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Organización & Estructuración Curricular
Autonomía en Enfermería
Metodología de diseño curricular para educación superior
Unidad 3. Etapa dos: Elaboración del Perfil Profesional
Elaboración Del Perfil Profesional
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Mónica Delgado Caracas, septiembre 2016
Citas en el formato APA.
Unidad 3, Etapa 2: elaboración del perfil profesional.
Metodología de diseño curricular para educación superior
Elaboración del perfil profesional
Introducción a la psicología laboral
Opciones de titulación Similitudes
Primer Comité Ejecutivo
TEMA III: Subsistemas de la GRH
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
CONTEXTO DE USO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
BIENVENIDOS, ES UN PLACER VOLVERLOS A VER
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Área de Matemática.
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Metodología de diseño curricular para educación superior
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Dr. Israel Antonio Gómez Molina
RESIDENCIAS PROFESIONALES
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
ING. Franklin Castellano, Esp.
Agenda Nacional de Capacitación
CAPACITACIÓN DE PERSONAL parte 2
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la investigación
basado en competencias
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar.
Facultad de Contaduría y Administración
Planeación didáctica argumentada
Investigación. Investigación Bienvenidos Mg. Rufino Ramírez Cóndor.
Transcripción de la presentación:

ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL UNIDAD 3 ETAPA DOS ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL

Perfil Profesional Mercado, Martínez y Ramírez (1981) La descripción del profesional de la manera más objetiva, a partir de sus características. Arnaz (1981) Descripción de las características que se requieren del profesional para abarcar y solucionar las necesidades sociales.

Profesión, Profesionista y Disciplina Taylor y Alexander (1970) La disciplina es ¨…un cuerpo organizado de conocimientos sobre un solo conjunto de casos o acontecimientos (…) para el cal se formulan reglas básicas o definiciones que delimitan que cae fuera y que dentro de su dominio. Gonzales (1978) Las profesiones se caracterizan porque en ellas se incluye un conjunto de acciones que implican conocimientos, técnicas y, algunas veces, una formación cultural, científica y filosófica.

Para definir las disciplinas que ayudara a formar al profesionista, hay que considerar que se busca una definición operativa, la cual implica las siguientes actividades particulares: Relacionarse con otras disciplinas afines, con el fin de asimilar su terminología y sus características particulares. Conocer y dar a conocer la tradición y la historia de la disciplina. Determinar el carácter instructivo de la disciplina. Determinar los enfoques acerca del hombre y de la naturaleza. Enlistas y describir sus propios métodos de investigación. Determinar el dominio de la disciplina y la perspectiva que la caracteriza. Definir sus conceptos claves.

Características y componentes de un perfil profesional. La especificación de las áreas generales de conocimiento en las cuales deberán adquirir dominio profesional. La descripción de las tareas, actividades, acciones, etc… que deberán realizar en dichas áreas. La delimitación de valores y actitudes adquiridas necesarias para su buen desempeño como profesional. El listado de las destrezas que tiene que desarrollar. Arnaz (1981) Componentes mínimos que debe contener el perfil del egresado.

Evaluación continua del perfil profesional. La evaluación del perfil creado debe realizarse a partir de los elementos que lo definen, de su congruencia y continuidad con la etapa de la fundamentaron del proyecto curricular, así como por su vigencia. La evaluación de la congruencia de los elementos internos del perfil profesional se refiere a la valoración que se hace del mismo con respecto a los niveles de generalidad o especificidad con los cuales se elabora y con el grado de relación. La evaluación de la congruencia del perfil profesional en relación con los fundamentos de la carrera se refiere a la valoración que se hace al buscar el grado en que el perfil es una consecuencia lógica. La evaluación de la vigencia del perfil profesional se refiere a la valoración que se hace de éste a partir de su actualidad y adecuación, en función de los fundamentos que le sirven de base.

Diversas metodologías acerca de la elaboración de perfiles profesionales. Arnaz crea una guía para elaborar el perfil del egresado. Esta guía es un cuestionario y aborda la siguiente cinco áreas de investigación la delimitación de las necesidades con base en las cuales se elabora el perfil del egresado. la delimitación de las habilidades con las cuales el egresado podrá dar solución a los problemas detectados. la revisión constante del perfil elaborado. lo referente a las hipótesis sobre la conveniencia y necesidad de un nuevo tipo de egresado, con base en las necesidades y problemas detectados. la delimitación de las necesidades con base en las cuales se elabora el perfil del egresado.

Garrido y Rodríguez se basan en el esquema de Roger Kaufman sobre planificación de sistemas educativos: y utilizan el análisis de misiones, funciones y tareas para desarrolla en detalle la metodología. Proponen cinco misiones: determinar los objetivos generales del nuevo plan. determinar los objetivos específicos del nuevo plan. determinar los objetivos intermedios del nuevo plan. estructurar los objetivos intermedios del nuevo plan. evaluar el nuevo plan.