COMERCIALIZACION INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
Advertisements

Capítulo 6: Estrategias de Exportación e Importación
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
¿QUÉ ES MERCADEO AGROPECUARIO? Ing. Rodolfo Rodríguez Campos.
EXPORTACIONES. CIA. VICTORIA LINE CHILE Freight forwarder fundada en el año 1998 Capitales 100% Chilenos Transportes Marítimos, Aéreos y terrestres Logistica.
MARKETING MIX SINDDY PAOLA ARZUZA ROPERO.  Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Nivea: crema corporal bajo la ducha
O.P.E.P (ORGANIZACIÓN DE PAISES EXPORTADORES DE PETROLEO)
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
PROYECTO DE EXPORTACION DE LIMÓN INTEGRANTES: *Luis González Virgen. *Guillermo Sinuhé Grajeda Flores.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1. CONTENIDOS  1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  2. LA EMPRESA  3. EL EMPRESARIO  4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA  5. OBJETIVOS DE.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
SISTEMAS DE TRANSPORTE LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO.
Emili Segura Director Ejecutivo Programa Primera Exportación
Primeros Pasos en la Exportación
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Ofertas de productos industriales
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Introducción al márketing
MARKETING Y REDES SOCIALES
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
Estimación de la Demanda
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
Profesores: Máximo Bosch/William Young
Estrategias de Internacionalización
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Profesor: Máximo Bosch P.
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
Por: Zeynar Montoya Zuluaga
Sistemas de Información y Comunicaciones
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
Logística y Ventas Nelson Astorga.
COMERCIALIZACION Y CONCLUCIONES DEL ESTUDIOS DE MERCADO
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Té con aroma de café y licor tropical
El estudio dEl mercado.
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
Félix Rodríguez Torres
Contabilidad y Administración de Costos
UNIDAD 2: GESTIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS EMPRESARIALES PARA VENTAJAS EN LOS MERCADOS B2B UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
LOS INCOTERMS SOLLY RODRIGUEZ.
Coordinación de Compras
B A C D F GLOSARIO DE LOGISTICA B2C CANAL DE DISTRIBUCIÓN
PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN
EL ENTORNO DEL MARKETING;
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
La comercialización es la acción y efecto de comercializar (poner a la venta un producto o darle las condiciones y vías de distribución para su venta).
¿Cuál es la característica más notable de las operaciones intracomunitarias? A). - Que las operaciones intracomunitarias se declaran exentas en origen.
Siguientes pasos para el trabajo final.
Luis Ramón Carazo Preciado
Gerencia de Marketing PhD(c). Jesús Hidalgo 1 Universidad Peruana Union Escuela de Posgrado.
“Provee Servicios Financieros en Cadenas de Suministros desde los Estados Unidos de América para el mundo” Ft. Lauderdale, Florida 2017.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
SECUENCIA DE ACCION EN PLANES DE NEGOCIO
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
ADUANAS Y LEGISLACION ADUANERA
Transcripción de la presentación:

COMERCIALIZACION INTERNACIONAL POR: NORA ALCANTARA COMERCIALIZACION INTERNACIONAL IUNIDAD PARCIAL

¿Qué ES LA COMERCIALIZACION? La comercialización es a la vez un conjunto de actividades realizadas por organizaciones, y un proceso social. Se da en dos planos: Micro y Macro. Se utilizan dos definiciones: Microcomercialización. La primera observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones individuales que los sirven. Macrocomercialización . considera ampliamente todo nuestro sistema de producción y distribución.

MICRO-COMERCIALIZACIÓN Es la ejecución de actividades que tratan de cumplir los objetivos de una organización previendo las necesidades del cliente y estableciendo entre el productor y el cliente una corriente de bienes y servicios que satisfacen las necesidades. ( Se aplica igualmente a organizaciones con o sin fines de lucro ). La ganancia es el objetivo de la mayoría de las empresas. Los clientes pueden ser consumidores particulares, firmas comerciales, organizaciones sin fines de lucro.

MACRO-COMERCIALIZACION Proceso social al que se dirige el flujo de bienes y servicios de una economía, desde el productor al consumidor, de una manera que equipara verdaderamente la oferta y la demanda y logra los objetivos de la sociedad. No obstante, el énfasis de la comercialización no recae sobre las actividades de las organizaciones individuales. Por el contrario, el acento se pone sobre como funciona todo el sistema comercial.

EVOLUCION DEL CONCEPTO DE COMERCIALIZACION ORIENTACION A LA PRODUCCION ORIENTACION A LA VENTA ORIENTACION AL MERCADO MERCADO UNO A UNO

LA FUNCIONES UNIVERSALES DE LA COMERCIALIZACIÓN Son: comprar, financiar, vender, correr riesgos y transportar, lograr información del mercado. almacenar, estandarizar y clasificar,

ACTORES EN LA COMERCIALIZACION EL VENDEDOR: Fabricante Abastecedor Exportador

ACTORES EN LA COMERCIALIZACION EL COMPRADOR: Importador Propietario Comisionista

ACTORES EN LA COMERCIALIZACION COMISIONISTA A LA COMPRA Persona o empresa contratada y pagada por el importador para que suministre mcias del extranjero

ACTORES EN LA COMERCIALIZACION El AGENTE DE UNA COMPAÑÍA MARÍTIMA O AEREA EXTRANJERA:

ACTORES EN LA COMERCIALIZACION AGENTE MARITIMO DEL PAIS IMPORTADOR Puede ser la misma agencia que la del agente marítimo extranjero

ACTORES EN LA COMERCIALIZACION LA COMPAÑIA ASEGURADORA EL TRANSPORTISTA EL CONSOLIDADOR

ACTORES EN LA COMERCIALIZACION EL AGENTE ADUANAL LAS ADUANAS Despacha las mercancías Trata directamente con la aduana Vigila el cumplimiento legal y administrativo de la internación y entrega de las mcias.

PREGUNTAS EN COMERCIALIZACION CUANDO? (EN QUÉ MOMENTO) 3 ELECCIONES: SER LA PRIMERA EN ENTRAR ENTREGA PARALELA ENTREGA POSTERIOR

DONDE? (ESTRATEGIA GEOGRAFICA) LAS PEQUEÑAS EMPRESAS LAS GRANDES EMPRESAS LAS EMPRESAS CON REDES NACIONALES

A QUIEN? (PUBLICO OBJETIVO) ADAPTADORES TEMPRANOS MUY CONSUMIDORES LIDERESDE OPINION HABLAR FAVORABLEMENTE DELPRODUCTO PODER LLEGAR A ELLOS CON CXS BAJOS PUBLICO OBJE TIVO IDEAL

COMO? (ESTRATEGIA DE INTRODUCCION AL MDO. PLAN DE ACCION DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO EN LOS COMPONENTES DEL MARKETING MIX SEÑALAR MOMENTO CONCRETO PARA LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL La competencia internacional entre actores nuevos y veteranos en los mercados mundiales, ha provocado que todos los países desplieguen cada vez más nuevos esquemas de comercialización debido que hay: Mas competidores en los mercados; Clientes más exigentes; Nuevas normas y requisitos técnicos; Elevados estándares de calidad; Avances tecnológicos y nuevos y más agresivos  apoyos a la exportación.

DEFINICIÓN COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL la comercialización internacional es un factor importante y necesario que se sigue hacer llegar los bienes desde el productor localizado en un país al consumidor que se encuentra en otro país, involucra actividades como compraventa, publicidad, información de mercado, transporte, almacenaje y financiamientos.