La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

O.P.E.P (ORGANIZACIÓN DE PAISES EXPORTADORES DE PETROLEO)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "O.P.E.P (ORGANIZACIÓN DE PAISES EXPORTADORES DE PETROLEO)"— Transcripción de la presentación:

1 O.P.E.P (ORGANIZACIÓN DE PAISES EXPORTADORES DE PETROLEO)

2 ¿Qué es la Organización de Países Exportadores de Petróleo?  La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización intergubernamental, con sede en Viena. Fue fundada en Bagdad (Irak) el 14 de septiembre de 1960 a raíz de unos acuerdos previos establecidos en el I Congreso Petrolero Árabe realizado en El Cairo, (Egipto) a finales de enero de 1960 por iniciativa del Gobierno de Venezuela presidido por Rómulo Bentacourt, el entonces ministro de Minas e Hidrocarburos venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo y el ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudita

3 Entre los países que la formaron para ese momento fueron: Actualmente esta conformada por trece países y a continuación veremos algunos de ellos:

4 OBJETIVOS:  Trata de cartelizar los países productores de petróleo, no ha mantenido en la historia una ecuación de costo de producción y costos de ventas, se trata de países que tratan de maximizar las ganancias del crudo que producen, sin importar el efecto en los costos de los alimentos que debe consumir el mundo, a los que si pretenden pagar de acuerdo a los costos de producción

5 ¿QUE ES EL CRUDO Y QUE SON LOS PUNTOS DE REFERENCIA DEL CRUDO? Es un producto de petróleo estandarizado que sirve como precio de referencia conveniente para los compradores y vendedores de petróleo crudo. Los puntos de referencia se utilizan porque los precios del petróleo difieren según la variedad, calidad, fecha de entrega y la ubicación.

6 LA CAPACIDAD DE RESERVA : La capacidad ociosa de la OPEP, proporciona un indicador de la capacidad del mercado mundial de petróleo para responder a las crisis potenciales que reducen el suministro de petróleo. HISTORIA: 1960-1970 La formación de la OPEP 1980-1990 Los precios llegaron a los máximos a principios de la década 1990-2000 dispara el precio del petróleo por encima de los 30 dólares por barril.

7 2000-2010 : La OPEP reacciona a los altos precios con aumentos de su producción, pero un fuerte incremento de la demanda, debido a la emergencia de China e India como grandes consumidores, sumado a problemas de producción (el paro petrolero en Venezuela a partir de diciembre de 2002 y la invasión de Irak en marzo de 2003) provocaron nuevas subidas de los precios. 2014-2016 :. El 20 de enero de 2016, la canasta de precios de referencia de OPEP se bajó hasta los $22.48 por barríl por día – menos de la cuarta parte de su alta de junio de 2014 ($110.48), menos de la sexta parte de su récord de julio de 2008 ($140.73), y por abajo del punto de inicio de su aumento histórico en abril de 2003 ($23.27).

8 ¿CUALES SON LOS ORGANISMOS PRINCIPALES? La Junta de gobernadores: Está formada por altos funcionarios que designan cada país, es un organismo que lleva el día a día de los problemas que afectan a la OPEP. Secretariado: El secretario general de la OPEP es el representante legal de la OPEP y su principal portavoz. Dirige el día a día del secretariado general del grupo Comisión de Economía: La comisión se centra en los estudios de mercado de la oferta y demanda. Consultas previas: Se estimó que la comisión consultiva debía reunirse por lo menos una vez al año, además de las reuniones que suelen hacer.

9 LOS PROBLEMAS MAS IMPORTANTES QUE TUVO LA O.P.E.P...Que los miembros tienen que contar en alto grado con los ingresos petrolíferos para equilibrar el presupuesto anual nacional. …Que el petróleo es una riqueza perecedera y en la medida en que se va agotando debe ser reemplazado por otras riquezas.

10 SE ACATARON TAMBIÉN LAS SIGUIENTES RESOLUCIONES: Numero 1: …Que los miembros no podrán permanecer más tiempos indiferentes ante la actitud adoptada hasta ahora por las compañías petroleras al efectuar modificaciones de precios. Entre otros. Numero 2: …El principal objetivo de la organización será la unificación de las políticas petroleras por los países Miembros y la determinación de los mejores medios de salvaguardar los intereses de los países miembros individual o colectivamente.

11 BOLIVIA Y LA O.P.E.P El presidente Evo Morales y el secretario General del Foro de Países Exportadores de Gas, Leonid Bokhanovskiy, se reunieron en La Paz para oficializar la adhesión de Bolivia como miembro de esa instancia internacional, esa incorporación es importante porque Bolivia es uno de los principales productores y exportador de gas, lo que permitirá su participación plena en las resoluciones que emita esa instancia internacional.


Descargar ppt "O.P.E.P (ORGANIZACIÓN DE PAISES EXPORTADORES DE PETROLEO)"

Presentaciones similares


Anuncios Google