MÉTODO DE ENSEÑANZA MUTUA O LANCASTERIANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SABER PEDAGÓGICO POR DEFECTO
Advertisements

Institución escolar y Estado
Encuentro Presencial 1 Eje 1 “Entornos multimediales: Integración de TIC en el Nivel Primario. Marco político – pedagógico” Eje 1 “Entornos multimediales:
Pablo Pineau Orientación y profesión docente
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
Jovenes en la España del Siglo XIX Intentando coger aleluyas. En Teatro social. M. Lafuente1846.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
EL MÉTODO MONTESSORI INMACULADA MASET VILA 1º Educación Infantil.
COMENIO (CHECOSLOVAQUIA 1592 – 1670) PROPUESTA PEDAGÓGICA Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del Aprendizaje: la inducción, la.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
LA PEDAGOGÍA COMO ARTE O CIENCIA ¿LA PEDAGOGÍA ES UNA CIENCIA O UN ARTE?
«APRENDIENDO SIN ESCUCHAR » Software educativo para niños con sordera
TENDENCIAS FUTURAS DE TIC EN LA EDUCACIÓN
¿De qué hablamos cuando
OBJETIVOS Somos conscientes de que tanto la familia como el colegio son pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo integral de nuestros hijos.
Estratificación social
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
CONCURSO DE JERARQUIA DIRECTIVA 2017
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
PROYECTO HACER ESCUELA, UNA PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN INTEGRAL
Pedagogía de la creatividad
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
QUÉ ES EL GENERO.
LA ENSEÑANZA “La educación es el arma más poderosa que puede usarse para cambiar el mundo” Nelson Mandela La enseñanza podría pensarse como la acción humana.
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
La concepción moderna del desarrollo y su repercusión en las aulas.
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
Ventajas de la Educación virtual y responsabilidad
Radar de innovación educativa 2015
DE LA CIENCIA A LA DIDÁCTICA
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DESARROLLO EN LIBERTAD
Los conocimientos matemáticos se han originado con los contextos de época. La Geometría se vinculó a la búsqueda de respuestas a preguntas relativas al.
EL CASO DE MARCOS.
APRENDIZAJE Y VÍNCULO La mirada de Pichón Riviere y Paulo Freire.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
Debido al interés suscitado en la clase de robótica, hice alguna exploración sobre el tema a través de vídeos sobre el tema.
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
Nación: comunidad de individuos, asentados en un territorio determinado, con etnia, lengua, historia y tradiciones comunes y dotada con la conciencia.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
Las aplicaciones que permiten crear “libros electrónicos educativos”.
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
María Angélica Zambrano​ María Emilia Sevilla
Institución escolar y Estado
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
La Formación Docente en la República Argentina
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Fundamentos y Normativa en Diseño Curricular Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Círculo de Directores Formación Situada
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
MARIA MONTESSORI 1870 – 1952 Italia. 1. Biografía  Fue la 1ª mujer en Italia que se doctoró en Ciencias Naturales y Medicina por la Universidad de Roma.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
“CAFÉ CON SABOR A PEDAGOGÍA: Dinámica de aula”. “ Uno de los defectos de la educación superior moderna es que hace demasiado énfasis en el aprendizaje.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
«Derecho a la igualdad» Objetivo de clase: Compartir experiencias significativas de su vida cotidiana respetando y argumentando sobre el trato igualitario.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Transcripción de la presentación:

MÉTODO DE ENSEÑANZA MUTUA O LANCASTERIANO Tiene un importante desarrollo en América a partir de su aceptación por parte de los movimientos revolucionarios que veían en el método la posibilidad de absorber en la escuela de manera sencilla, a grandes masas de niños pobres de manera que se encauzara a la población hacia los ideales de progreso e igualdad.

VENTAJAS: En su metodología, el método lancasteriano consigue ofrecer una respuesta práctica al problema de la extensión de la escolarización a través del uso de monitores.

A) El establecimiento del lugar del saber como espacio móvil: Esto trae como consecuencia dos situaciones significativas para la pedagogía moderna: A) El establecimiento del lugar del saber como espacio móvil: Ahora todos y en cualquier momento están en condiciones de arribar al espacio que antes estaba limitado a una sola persona, que debía ser adulto y profesional. Se da en la enseñanza mutua una “explosión del lugar del que sabe”, y el acceso a ese lugar, que además va a ser múltiple, está dado no ya por la edad, sino por el mérito.

B) El destierro del principio de autoridad basado en la edad, en la definición del lugar del que sabe: A partir del desplazamiento del atributo de edad como requisito para ocupar tal lugar: “Ya no hace falta ser adulto para educar a los niños, [...] pueden educarse entre ellos. El método lancasteriano distribuye equitativamente la capacidad de formar, haciendo abstracción de la edad y poniendo énfasis en la capacidad intrínseca de cada sujeto de contribuir a la producción de saberes en las escuelas” (Narodowski, M. Infancia y Poder, pág.169).

ESTO SUPONE QUE… CUALQUIERA PUEDE ENSEÑAR; ya que por encima de su condición biológica, el esfuerzo individual para ascender en la pirámide escolar, y la ambición, serán condiciones suficientes. Ambas situaciones entonces, confrontan claramente con el contenido de la tradición pedagogizante de la infancia que la pedagogía había ido construyendo anteriormente. Por otro lado, en lo referido al control de los cuerpos, como ya hemos señalado, la enseñanza mutua extiende al máximo el modelo de vigilancia, pero delegando en los niños, el ejercicio de este control.

SUPUESTOS SOBRE SU DESAPARICIÓN: En esta modalidad se habrían propiciado ciertos vínculos de empatía en la relación de los monitores con sus compañeros, a partir de colocarse en el lugar del otro, con el fin de facilitar la enseñanza, generando un efecto de solidaridad horizontal lo que provocó cierta lentitud en el aprendizaje y desorden en las clases. Todos estos aspectos van a generar que la enseñanza mutua se torne, en cierto sentido, más inestable en su armonía interna, que la instrucción simultánea, que terminará reemplazándola definitivamente.

Progresivamente pasa a ser ubicado por los pedagogos como un método más, para la enseñanza de ciertos contenidos, pero dentro del esquema general de la enseñanza simultánea.