INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y TIC’s

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
Advertisements

INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
La Autoevaluación con fines de Acreditación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
FINALIDAD Y OBJETIVOS MINISTERIO DE EDUCACION FINALIDAD
Herramienta para la mejora de la gestión educativa
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y alumnos Número de sala: 3 IMPACTOS En el aprovechamiento.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación de seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Una buena infraestructura.
UNIDAD 2 Prácticas de Liderazgo Pedagógico
I.E. N° “NUESTRO SEÑOR DE LA MISERICORDIA” TACNA
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Manuel Moreno Castañeda
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
María Luisa Chávez Kanashiro
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 9 IMPACTOS Ritmos de.
PERCEPCIÓN E IMAGEN DE LAS AUTORIDADES ACADÉMICAS SOBRE LAS NORMAS ACADEMICAS, APROBADAS EN EL 2014
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto, compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Conclusiones del Taller N°3 de Gestión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
MANUAL DE PLANIFICACIÓN
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
GRUPO 2 DOCENTES.
Pilares del nuevo modelo educativo. Planteamiento curricular.
Abril 2018 Articulación IST - EBR – EBA – ETP. CONCEPTOS PREVIOS DE ARTICULACIÓN Artículo 18°Articulación del Sistema Educativo. El Ministerio de Educación,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
HERRAMIENTA DE MONITOREO RÁPIDO DEL SERVICIO EDUCATIVO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
Marco normativo.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
Marco para la buena dirección.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
Información articulada para la toma de decisiones:
Usos de ENLACE Media Superior para el diseño de Políticas Públicas
Sistema de Gestión de Calidad
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
CEBA 0040 HIPOLITO UNANUE.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Norma Técnica “Disposiciones que orientan el proceso de evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes de las Instituciones y Programas Educativos de.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y TIC’s GRUPO 4 INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y TIC’s

1. ¿Qué dificultades tienen los estudiantes con NEAE por no contar con infraestructura, mobiliario y TIC´s? Limitaciones en su aprendizaje. No se cuenta con el mobiliario, TIC, e infraestructura básica. O se tiene el mobiliario o TIC pero no se hace uso adecuado del mismo. Limitaciones en el desplazamiento (de la casa al CEBE y viceversa). Necesidad de un presupuesto focalizado en esta problemática.

La falta de infraestructura adecuada, genera problemas de acceso en los CEBE y en la básica regular lo que repercute en la no aceptación de los estudiantes con NEAE quedándose fuera del sistema educativo. Poca socialización y desarrollo personal. Colegios con infraestructura inadecuada tienden a aislar al niño con NEAE.

2. ¿Qué cambios se deben introducir para contar con la infraestructura, mobiliario y TIC´s adecuado para atender la demanda de los estudiantes con NEAE? Incrementar presupuesto o generar incentivos para mejorar infraestructura de CEBE y de instituciones educativas de la EBR. (PPR 106). Promulgar Plan Nacional de Accesibilidad. Se necesita marco normativo. Mejorar información desde el Minedu para agilizar los trámites.

Lineamientos o normas para la construcción en instituciones educativas inclusivas. Definir responsabilidades entre los niveles de gobiernos respecto a la implementación de la política de inclusión.

3. ¿Qué sugerencias podríamos dar en relación a cómo realizar el monitoreo y evaluación de la política? Involucramiento del gobierno regional en decisiones del sector educación. Conformar equipos técnicos regionales de asistencia y monitoreo. Conformar equipos institucionales con participación de los docentes, directores y familia. Incorporar metas en los compromisos de desempeño ligados al cumplimiento de la política de inclusión.