Profesora. Paula Pérez. Msc

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
Advertisements

PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL NIVEL EDUCACIÓN INICIAL
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. 1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
Secretaría de Educación Sub Secretaría Técnico Pedagógica Sub Dirección General de Educación Básica Fundamentos Curriculares del Nivel de Educación Básica.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Diplomado en Educación Superior
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
PROYECTO LUDICO PEDAGOGICO DEL PRE ESCOLAR
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Niveles de Concreción Curricular
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Educación Inicial Ciclo I y II. Ciclo I Comprende a los niños de 0 a 2 años. En los primeros años de vida, los niños muestran una evolución acelerada.
Círculo de estudio Preescolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
MODELOS DE P.A PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Salud y Educación Física. Lectura
Plan de estudios Educación Básica
Centro Educativo La Guaira
Diseño de la planeación didáctica conforme al Plan de estudios Educación Básica. La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente.
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Escuela Normal de Naucalpan
Jardín de Niños Ovidio Decroly
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Adaptaciones Curriculares para alumnos con capacidades diferentes.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
CAPITULO II ORIENTACIONES CURRICULARES Karen Dayana Rodríguez Camilo Fonseca Sánchez.
AÑO ESCOLAR: ___________
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
Bienvenidos.
Campamento………… Asociación ……….. 27/11/2018.
Estrategias para la enseñanza de las emociones
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Participante: Ismael Díaz Cruz
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Profesora. Paula Pérez. Msc Planificación en la Educación Inicial Profesora. Paula Pérez. Msc 2014

PLANIFICACIÓN “Proceso dinámico que parte de la necesidad de una mediación educativa activa, planificada e intencional, con el objeto de garantizar los aprendizajes significativos para el desarrollo integral del niño y la niña” “Herramienta técnica que, en un proceso de reflexión, propicia la toma de decisiones” (MED, 2002)

Planificación Tipos de planes: Semanales, Quincenales, Proyectos Didácticos. Planificar (2) pequeños grupos como mínimo (Inicio-Desarrollo-Cierre). Duración 30 a 45 min, aproximadamente.

PLAN Cuando el docente tiene una intención. Cuando está basado PROYECTO en los intereses del niño.

Estructura Curricular 2005 Aprendizajes Esperados Áreas de Aprendizajes Componentes EJES CURRICULARES Identidad y Género. Autoestima. Autonomía. Expresión de Sentimientos y Emociones. Cuidado y Seguridad Personal. Convivencia: Interacción social, normas, deberes, costumbres, tradiciones y valores Definidos para Maternal y Preescolar Lúdico Afectividad Inteligencia Formación personal y Social Tecnología y calidad de vida. Características, cuidado y preservación del ambiente. Procesos matemáticos: Espacio y Formas geométricas; la medida y sus magnitudes (peso, capacidad, tiempo, longitudes); serie numérica Relación con el ambiente Definidos para Maternal y Preescolar Lenguaje Oral Leguaje Escrito (Lectura y Escritura) Expresión Plástica Expresión Corporal Expresión Musical Imitación y Juegos de Roles Comunicación y Representación Definidos para Maternal y Preescolar

Estructura Curricular 2007 Aprendizajes Esperados Áreas de Aprendizajes Componentes EJES CURRICULARES Identidad , Género. Soberanía e Interculturalidad. Historia local, Regional y Nacional. Autoestima. Autonomía. Expresión de Sentimientos y Emociones. Salud Integral. Convivencia: Interacción social, Valoración del Trabajo, Participación Ciudadana, normas, deberes, costumbres, tradiciones y valores Lúdico Afectividad Inteligencia Definidos para Maternal y Preescolar Formación personal, Social y Comunicación Lenguaje Oral Leguaje Escrito (Lectura y Escritura) Expresión Plástica Expresión Corporal Expresión Musical Imitación y Juegos de Roles Educación Física y Recreación Definidos para Maternal y Preescolar Tecnología y calidad de vida. Características, cuidado y preservación del ambiente. Educación Vial Procesos matemáticos: Espacio y Formas geométricas; la medida y sus magnitudes (peso, capacidad, tiempo, longitudes); serie numérica Relación entre los componentes del ambiente Definidos para Maternal y Preescolar

Elementos de la planificación. Áreas de Aprendizaje – Componentes Áreas de Aprendizaje: Se integran a los ejes curriculares dando a los procesos de enseñanza y aprendizaje un sentido de globalidad (facilitan la sistematización del trabajo). Componentes: Están contenidos en cada área de aprendizaje y determinan los elementos que se deben trabajar y profundizar para que los niños (as) avancen en su desarrollo y aprendizaje.

Elementos de la planificación. Finalidad. Especificados por cada área de aprendizaje y componentes, y a su vez por cada fase de la educación inicial. Rutina Diaria. Debe ser plasmada dentro de la planificación donde se contiene los siguientes momentos: Bienvenida, Planificación, Trabajo Libre en los Espacios, Recuento, Pequeños Grupos, Actividades Colectivas y Despedida. Estrategias. Deben ser estimuladoras para los diferentes momentos

Elementos de la planificación. Aprendizajes a ser alcanzados: Conjunto de saberes esenciales para el desarrollo de los niños. Es la expectativa de qué aprenderán con las experiencias vividas a través de las áreas de aprendizaje y sus componentes. Es el paso del nivel real al nivel potencial a través de la zona de desarrollo próximo, con la intervención de un mediador.

Elementos de la planificación. Indicadores de aprendizaje – Indicadores de desarrollo. Vienen dados en la pauta evolutiva. Se pueden incluir otros indicadores más pertinentes con la realidad. Cuando los niños son pequeños los indicadores están integrados, pero a medida que crecen se van separando. En la planificación se deben colocar los indicadores esperados.

Elementos Plan semanal, quincenal: Diagnóstico Areas de aprendizajes Componentes Finalidad Aprendizajes a ser alcanzados Estrategias

Elementos Proyectos Didácticos Diagnóstico Nombre del proyecto Areas de aprendizajes Componentes Finalidad Aprendizajes a ser alcanzados Estrategias

”Si asumes que soy un individuo en proceso de transformación y tú también, podremos ser solidarios en la creación.” Rosario Anzola Gracias