Webinar Innovación, Design Thinking & Solución de Problemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Personal
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
Sistemas de Marketing y reputación online Jesús Darío Romano Fernández Javier Rubín De Celis Sergio Sainz García.
Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
ÁREAS Y ACTIVIDADES DE SAIOLAN 11 de octubre de 2011 PROCESO EMPRENDEDOR.
1 TALLER MAPEO DE PROCESOS 1a. Parte: Aspectos teóricos del mapeo de procesos.
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Manuales de Procedimientos
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Orientaciones para entrega del proyecto final
Webinar Administración de Almacenes e Inventarios.
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
Plan Estratégico 2016 – 2020.
ORIENTACIONES PARA ELABORACIÓN DE PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM)
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Evaluación de la aplicación de A+S
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
Webinar Métodos y Buenas Prácticas para Implantar un ERP en la Compañía.
Ingeniero en Computación José Alfredo Cobián Campos
Customer Relationship Management
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PROPUESTA DE TALLER DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
1. El Poder Personal.
 ¿Porque la implementación de los Supply Chain Bussiness Process bajo el contexto del Modelo SCOR,  generan factores de competitividad en las compañìas?
Comunicación Efectiva
“SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO”
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Organización racional del trabajo (ort)
Gerencia Moderna. «Rol de Jefe» Luisa María Contreras Gómez.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Consultoría y servicios logísticos
BSC cuadro de mando integral Balance Scorecard
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
MARIA FERNANDA MORENO MENDOZA GENNY PAOLA VILLABONA ID DOCENTE WILMAN YESID ARDILA BARBOSA Creatividad innovación empresarial.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
Creación de condiciones internas Autorrevisión de la escuela Reflexión
Lego en Tu Empresa OBJETIVOS
ABP. P PO Reflexión Entre todos clarificar términos y conceptos construyendo un consenso sobre interpretaciones. Definir el problema para determinar.
Women’s Executive Program
ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS EN LOS SERVICIOS Enero – Junio 2009
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
PLAN DE MEJORA. Definición Es un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas que implementa el investigador para obtener.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
ELEMENTOS BÁSICOS PARA ELABRORAR UN TALLER. NOMBRE DEL TALLER DESPERTAR EL INTERÉS A LAS PERSONAS QUE VA DIRIGIDO SER CREATIVO REPRESENTAR CON CLARIDAD.
Transcripción de la presentación:

Webinar Innovación, Design Thinking & Solución de Problemas.

Descripción Innovación, Design Thinking & Solución de Problemas. En todo proceso tanto de transformación como de servicios, la búsqueda sin fin de potenciar una ventaja competitiva conociendo fortalezas y depurando debilidades es tarea fundamental de cada equipo de trabajo; la búsqueda estratégica para mejorar aprendiendo de los problemas del día a día puede ser un punto de apoyo invaluable para replantear mecanismos de acción y alcanzar con mayor claridad los objetivos que cualquier grupo establezca. Para este principio, MM propone exponer los principios que describen la Innovación como parte fundamental de la búsqueda de la Ventaja Competitiva, de tal modo que se debe entender que crear es un acto natural y espontáneo, sin embargo, la creatividad y el ingenio poco pueden lograr cuando éstos no se logran materializar. En el Webinar de Innovación, Design Thinking y Solución de Problemas, el Grupo de Trabajo explorará técnicas concretas para fomentar el aprendizaje sistémico a través de un método concreto de solución de problemas, continuo análisis y reflexión con Indicadores creados por el mismo Grupo reforzando a su vez el concepto e importancia del Valor del Compromiso.

Objetivo Innovación, Design Thinking & Solución de Problemas. Que el Grupo, actualice sus conocimientos relacionados con: Innovación y Tipos de innovación. Factores que Inhiben la Innovación. Conocimiento de Fortalezas y Debilidades del Grupo para fundamentar Planteamientos Estratégicos de Operación. Importancia el Aprendizaje y Reflexión Continua. Importancia del Valor del Compromiso como elemento fundamental de Desarrollo de la Empresa. Además de fortalecer de manera práctica, el grupo logrará comprender: Métodos para analizar y reflexionar problemas. Asignar prioridades a problemáticas de manera efectiva. Estandarizar el Planteamiento Estratégico de las Operaciones que se ejecutan en el día a día. Crear Planes de Acción con Prioridades concretas relacionadas con un Planteamiento Estratégico.

Temario Duración Innovación, Design Thinking & Solución de Problemas. Nivel Capacitación Descripción de Método FODA para sustentar un ejercicio de solución de problemas. Importancia de la Detección del Problema. Modelo de Implantación bajo el “Paradigma de la Daga” Navaja de Ockham, menos palabras mejora información. Valor de la Observación; Detección de Hallazgos, sin interpretación. Design Thinking como Herramienta para exponer ideas. Valor del Compromiso como Agente de Cambio. Formulaciones de respeto. Detección de Anticuerpos de la Innovación. Trade Off, definición y hallazgo. Análisis de Campos de Fuerza, detección de puntos de contradicción esenciales que impiden la innovación. Nivel Práctico & Coaching Diseño de FODA del Grupo o Compañía. Enfoque en Indicadores Estratégicos Concretos. Diseño de Metodología de Solución de Problemas con Principios Design Thinking. Identificación de Trade Offs o Puntos de Contradicción con Análisis de Campos de Fuerza. Diseño del Nivel de Innovación por Desarrollar e Implantar. Elaboración de Plan de Acción para Implantar y Medir la innovación. Duración Nivel Capacitación: 4.5 Horas Nivel Práctico: 4.5 Horas Nivel Coaching: 2 Horas (4 sesiones de Media Hora, Recomendado) Total Webinar: 11 Horas, capacidad Máxima del Grupo 5 Participantes.

Contacto Site: www.mmlearning.org (en Construcción) Tel: +52 477 7545134 Email: contacto@mmlearning.org