Funciones del profesorado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
1 u n i d a d El educador infantil.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
BIENVENIDOS AL AUTOBUS UPV
OFERTA EDUCATIVA 4º ESO para el curso 17-18
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
La Formación Profesional Básica en Andalucía
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
Educación Intercultural
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
¡ A VUESTRO CENTRO ! Departamento de Orientación
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Octubre 6 de 2016
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
INSTITUCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
PRESENTACIÓN BACHILLERATO A DISTANCIA CURSO
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
“ACERCAMIENTO AL AULA DE EDUCACIÓN PERMANENTE” GE017
Presentación del Curso
Encuestas docentes Titulaciones de Grado Modalidad presencial
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
COLEGIO PÚBLICO 9 D’OCTUBRE (ALCÀSSER) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
Cualificación Profesional Inicial
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE INMUNOLOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
Curso de introducción a los estudios universitarios 2019
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Funciones del profesorado 01 WINTER Funciones del profesorado Curso académico 2011-12 Template Gutiérrez Castillo, Juan Jesús jjesusgc@us.es Facultad de Ciencias de la Educación Departamento de Didáctica y Organización Educativa Universidad de Sevilla

02 Datos de la asignatura Titulación: Grado en Educación Infantil. Plan 2010 Curso: 2º. (2GINF3-C2-T) Cuatrimestre: 2º (13 de febrero – 8 de junio de 2012) Tipo: Troncal/Formación Básica. Créditos: 6 créditos (3 teóricos + 2 prácticos + 1 AAD) Área: Didáctica y Organización Escolar. Programa: http://gdus.us.es/programas/1940017_6116.pdf Fecha examen 1ª Convocatoria: Miércoles, 20/06/2012 Hora: 15:00

03 Horario de Tutoría Horario de tutoría 2º Cuatrimestre (Despacho 4.46): Jueves: 10:00 a 14:00 h. Viernes: 15:00 a 17:00 h. (Virtual) Actividades Académicas Dirigidas (AAD) (Despacho 4.46): Jueves: 8 de marzo – 24 de mayo. Horario: 19:00 a 20:00 h. Datos de contacto: E-mail: jjesusgc@us.es Teléfono despacho: 955 42 06 31.

04 Objetivos específicos M1. Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función 
de cada estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función 
docente. M2. Valorar la importancia de la estabilidad y regularidad en el entorno escolar, 
horarios y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al 
progreso armónico e integral de los estudiantes. M3. Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la 
atención a cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de 
aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio 
de juego, identificando las peculiaridades del periodo 0-3 y periodo 3-6. M4. Atender a las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y 
afecto.

05 Competencias genéricas GI01 Conocimientos propios de la profesión. GI04 Capacidad para la identificación, toma de decisiones y resolución de problemas. GI05 Comunicación oral y escrita en la lengua materna, y en una segunda lengua. GI08 Habilidades de relación interpersonal, trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares. GI12 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, transfiriéndolos a nuevas situaciones. GI16 Capacidad para diseñar y gestionar proyectos.

06 Contenidos Bloque I. El desarrollo profesional docente. Funciones y competencias del profesor de Educación Infantil. Bloque II. La tutoría y orientación educativa en Educación Infantil. Participación y coordinación entre profesores-familia-escuela. Bloque III. Promoción, organización y participación en la vida del Centro de infantil. Bloque IV. La formación inicial y permanente del profesorado en Educación Infantil. Participación y colaboración con agentes e instituciones externas. Bloque V. La investigación, innovación y mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

07 Composición Grupos G.5 G.6 Adame Carrasco, Ana... …González Romero, Laura A. 3.7 Gutiérrez García, Beatriz... …Vega García, Mª. Asunción A. 3.15 Nota: No se admitirán cambios en la composición de los grupos sin la autorización del profesor.

08 Evaluación Créditos teóricos. La evaluación de los créditos teóricos se realizará mediante una prueba tipo test. Será calificada de 0 a 7 puntos. Se considerada apta ≥ 4. Créditos prácticos. Asistencia obligatoria, permitiéndose un 20% de ausencia. Realización de estudios de caso de los contenidos trabajados. (Individual). Puntuación: 1 punto. Trabajo de investigación. Los alumnos, en grupo de 4 miembros, desarrollarán un trabajo de investigación sobre uno de los tópicos del programa. El trabajo se desarrollará en una Wiki. El trabajo será expuesto en clase durante en el mes de Mayo de 2012. Puntuación: 2 puntos. Para obtener la calificación de apto en los créditos prácticos, el alumno tiene que tener superadas ambas pruebas (asistencia, estudios de caso y trabajo de investigación). Para superar la materia, el alumnado tendrá que tener aprobados tantos los créditos teóricos, como los créditos prácticos.