Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
PROPUESTA CURRICULAR
“Plan de Estudios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional”
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
UNIDAD DIDACTICA PUNTILLISMO, MANUALIDADES
PROYECTO LUDICO PEDAGOGICO DEL PRE ESCOLAR
La educación del alumno con altas capacidades
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Educación Inicial Ciclo I y II. Ciclo I Comprende a los niños de 0 a 2 años. En los primeros años de vida, los niños muestran una evolución acelerada.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Círculo de estudio Preescolar
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Mérida, Yucatán a 22 de agosto de 2014 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección de Desarrollo Curricular.
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
crear, y crear PUNTILLISMO, MANUALIDADES y mas…….
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Profesora. Paula Pérez. Msc
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
DESARROLLO EN LIBERTAD
Plan de estudios Educación Básica
Centro Educativo La Guaira
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
DIA 2: Evaluación por competencias
Planificación por competencias
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
ESPAÑOL.
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
Guía para la elaboración de Portafolios de Evidencias
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
“Un derecho, un reto, una oportunidad”
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
3. DISEÑO CURRICULAR. ASPECTOS GENERALES  Se fundamenta la necesidad de buscar la mejor calidad de la educación.  Toma en cuenta el reconocimiento de.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad… 2016

p. 79

Ambientes de Aprendizaje Centros de recursos construidos para favorecer de manera intencionada las estrategias de mediación Ofrecen un clima que despierta el aprendizaje. Facilitan el desarrollo integral del estudiantado Su organización responde a las etapas de desarrollo que se atiende.

Respetar las características del desarrollo de cada estudiante El manejo de recursos De acuerdo con niveles de desempeño De cada niño y niña El recurso es un medio Contempla características personales Elementos que propicien desarrollo y aprendizaje Fáciles de manipular Diversas opciones para trabajar Duraderos y atractivos

Dimensiones de los ambientes de aprendizaje

Para el Movimiento y música Para la Expresión artística y cultural Para el Desarrollo del Lenguaje Para la Exploración y desarrollo del pensamiento Propiciar conversaciones, intercambios de experiencias, expresión de sentimientos, emociones e ideas, por lo que el equipamiento debe estar centrado en recursos que promuevan el desarrollo de todos los medios de expresión: el lenguaje oral, gráfico, plástico, que abarque la pintura, el dibujo, el modelado y la escritura Favorece el desarrollo del pensamiento científico, crítico y lógico matemático en el niño y la niña. En lo referente a los procesos científicos, están presentes la observación, la investigación, la exploración, el descubrimiento de las propiedades de los objetos, entre otros. Propiciar la capacidad de conocer, apreciar, rescatar, enriquecer la cultura y valorar la diversidad. Requiere de espacio libre para moverse, ejercitarse, experimentar, disfrutar de habilidades rítmicas, musicales, motoras y visomotoras.

Ambientes de aprendizaje Favorecen el desarrollo de habilidades y construcción de conocimientos Basado en las necesidades e intereses de los niños y las niñas. Propician el aprendizaje significativo Preparado o diseñado: Conjunto organizado de materiales y equipo Autodisciplina

Recomendaciones En las estrategias de mediación de proyectos o secuencias didácticas se puede organizar a los niños y las niñas:  En pequeños grupos  Grupo total  Trabajo individual El uso de los recursos de los ambientes se planifica en las estrategias de mediación, así como la lista de los que se van a requerir. Los ambientes pueden ser rotulados y acompañarlos de imágenes representativas.

Lineamientos Nacionales para la implementación del Programa de Estudio de Educación Preescolar En cuanto a los ambientes de aprendizaje

1.La organización de los ambientes debe hacerse a partir del material y recursos existentes en cada aula del centro educativo. 2.La organización de aula, responde al criterio profesional del personal docente, a las características del grupo y al contexto, basado en la Guía docente y el Programa de Estudio. 3.Para organizar el aula se debe colocar recursos en cada ambiente, estos deben ser sencillos, multifuncionales, transformables y reutilizables. 4.Para enriquecer los recursos de los ambientes de aprendizaje se puede hacer a partir de los contenidos curriculares seleccionados y el interés elegido por los niños. 5.En la columna de “recursos” del formato del planeamiento didáctico debe anotarse los materiales que están en los ambientes y que se utilizan en cada una de las estrategias de mediación. 6.El uso de los ambientes puede hacerse en todas las experiencias de la jornada, por lo que no se debe limitar a un solo momento específico.

EJEMPLOS DE AMBIENTES